Language

domingo, 7 de junio de 2015

Noticias SIN - Servicios Informativos Nacionales

Noticias SIN - Servicios Informativos Nacionales

Link to Noticias SIN

Piden se investigue denuncia de supuesto soborno a legisladores

Posted: 07 Jun 2015 02:10 PM PDT

istantáneakSANTO DOMINGO, República Dominicana.- Diversos sectores pidieron que sea investigada la denuncia de supuesto soborno a legisladores para apoyar la reforma a la constitución como solicitó la diputada Minou Tavárez Mirabal durante la reunión de la Asamblea Nacional Revisora este sábado.

Para algunos consultados no sólo debe iniciarse una investigación sino que deben ser identificados tanto los que compraron como los que se vendieron.

Aunque exigen que se establezcan sanciones, no tienen muchas esperanzas.

Condenaron que Minou Tavárez fuera enviada a la comisión de ética y de disciplina de la cámara baja para presentar las pruebas de la denuncia.

Otro que denunció la compra de congresistas y dijo que está dispuesto a que el procurador le haga la prueba del polígrafo para dar los nombres de los sobornados fue el diputado del Partido Revolucionario Moderno (PRM) Jorge Frías, quien aseguró que también fue tentado.

Ciudadanos atemorizados ante aumento de la delincuencia

Posted: 07 Jun 2015 12:47 PM PDT

Atraco (Archivo)

Atraco (Archivo)

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Diferentes sectores de la sociedad mostraron su preocupación ante lo que han calificado como un aumento de la delincuencia. Dicen que tienen pocas esperanzas en que las autoridades le ganen la batalla.

La delincuencia crece sin que fuerza alguna la detenga, así lo entienden algunos ciudadanos.

Para el presidente de los Derechos Humanos sin Rostros, Eugenio Torres, los programas en contra de la delincuencia no han surtido efecto en la sociedad.

Consideran que es el mismo sistema que permite que se forme un círculo vicioso.

Ante esta situación las iglesias católicas y evangélicas al igual que los clubes deportivos dicen que realizan diferentes actividades en busca de prevenir y rescatar jóvenes que han sido excluidos sociales.

Según informaciones de la Policía, la implementación del Plan de Seguridad Ciudadana ha logrado una reducción significativa de la delincuencia en el país.

Representantes de los distintos organismos de la sociedad coinciden en que se necesita la integración de las autoridades con la comunidad para identificar los puntos débiles que llevan a ciudadanos a delinquir.

Navarro encabezará delegación de RD en Cumbre Celac y la Unión Europea

Posted: 07 Jun 2015 12:32 PM PDT

Andrés Navarro

Andrés Navarro

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Navarro, encabezará la delegación dominicana que participará en la Segunda Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea, a celebrarse desde 10 al 11 junio en Bruselas, Bélgica.

Hay grandes expectativas con esta cumbre birregional que reunirá a más de 60 países, ya que permitirá abrir nuevas oportunidades para expandir el comercio, la inversión y la cooperación en la agricultura y la industria con Europa, pero sobretodo con las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), sector que se beneficia de la política de democratización del crédito impulsada por el gobierno del presidente Danilo Medina.

Unidad en la diversidad entre 600 millones de ciudadanos y ciudadanas. Una gran oportunidad.

La CELAC -mecanismo intergubernamental de diálogo y concertación política que lleva 4 años de fundado- surgió como mecanismo regional que tiene el compromiso de avanzar en el proceso gradual de integración de la región, haciendo un sabio equilibrio entre la unidad y la diversidad política, económica, social y cultural de los 600 millones de habitantes de América Latina y el Caribe.

La cumbre CELAC- UE reunirá a los dirigentes europeos y a los latinoamericanos y caribeños con el objetivo de fortalecer las relaciones entre ambos bloque birregionales con un capital humano de más de mil millones de personas.

La CELAC es un mecanismo de concertación que agrupa los 33 países de América Latina y el Caribe, nació en  el año 2010 en México y se puso en marcha en el 2011 en Caracas, Venezuela.

Surge con el objetivo de convertirse en la voz unificada de la región, logrando la unidad a partir de la diversidad. Trabaja bajo el principio de que las decisiones se adopten por consenso y se constituyan en mandatos.

República Dominicana asumirá presidencia pro-témpore de la CELAC en enero de 2016

La República Dominicana se prepara para asumir la presidencia pro témpore (PPT) de la CELAC, programada durante la próxima cumbre de enero de 2016, a celebrarse en Quito, Ecuador.

El otorgamiento de la PPT de la CELAC a la República Dominicana se interpreta como un reconocimiento al país por los ingentes esfuerzos desplegados en el proceso de desarrollo e integración en la región.

La delegación dominicana

Andrés Navarro estará acompañado de los viceministros Alejandra Liriano, encargada de Política Exterior; César Dargam, encargado de Asuntos Económicos y Comerciales; Alejandro González Pons, embajador en Bruselas; Miguel Fersobe, director de Planificación, y Miguel Medina, director de Comunicaciones de la Cancillería.

Luego de la Cumbre en Bruselas, el canciller Navarro irá a Madrid para realizar varias asambleas con la Diáspora dominicana, y posteriormente irá a Washington para participar en la Asamblea de la Organización de Estados Americanos (OEA), a celebrarse el 15 y 16 de este mes.

Hallan cadáver en estado de descomposición en cañada de Pantoja  

Posted: 07 Jun 2015 12:30 PM PDT

Cadáver.

Cadáver.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Este domingo fue hallado un cadáver de una mujer en estado de descomposición dentro de una cañada en el residencial Ciudad del Sol, de Pantoja.

Se trata de una mujer de 35 a 40 años quien estaba envuelta en una bolsa trasparente.

Para sacar el cuerpo tuvo que ser necesaria la intervención del cuerpo de bomberos.

Al lugar se presentaron decenas de personas, para investigar si se trataba de una persona reconocida.

El cadáver fue trasladado al Instituto de Patología Forense para los fines correspondientes.

Hasta el momento se desconocen las causas de su muerte.

FAO premia a RD, Bolivia y Costa Rica por reducir hambre en los últimos 25 años

Posted: 07 Jun 2015 12:21 PM PDT

Archivo

Archivo

ROMA.- La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con sede en Roma, premió este domingo a República Dominicana, Bolivia y Costa Rica por reducir el hambre en los últimos 25 años, de acuerdo a los compromisos internacionales.

Bolivia fue premiada por hacer bajar a la mitad el porcentaje de personas que sufren hambre entre 1990 y 2015, Costa Rica obtuvo el reconocimiento por disminuir el hambre por debajo del 5 % y República Dominicana cumplió el objetivo más estricto, el de reducir a la mitad el número total de personas desnutridas.

Según el informe “El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo (SOFI)”, elaborado por la FAO, el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), fueron 29 los países que lograron cumplir el objetivo más estricto y 72 los que redujeron el porcentaje a la mitad.

El informe, publicado el pasado 27 de mayo, reveló que Bolivia disminuyó el porcentaje de hambre del 38 % de 1990-1992 al 15,9 % en la proyección para 2014-2016 y las personas con desnutrición bajaron de 2,6 millones a 1,8 millones en los últimos 25 años.

Por su parte, Costa Rica redujo el hambre por debajo del 5 %, y pasó del 5,2 % de 1990-1992 al 4,99 % en 2014-2016, pasando de 250.000 personas desnutridas a 160.000.

Por su parte, República Dominicana, que ya fue premiada en 2013 por reducir el hambre a la mitad, fue reconocida por alcanzar el objetivo más estricto establecido por la Cumbre Mundial sobre la Alimentación de 1996 de reducir a la mitad la proporción de personas que sufren hambre.

En concreto, las personas con desnutrición se redujeron de 2,5 millones en 1990-1992 a 1,3 millones en la proyección para 2014-2016 y el porcentaje cayó del 34,3 % al 12,3 %.

En la ceremonia de entrega de premios, el director general de la FAO, el brasileño José Graziano da Silva, destacó que los esfuerzos de estos países “dan una lección” y “pueden inspirar a otros países para trabajar más, mejor y más rápido, porque el hambre no puede esperar”.

“Estos logros no se dan por casualidad. Son el resultado de esfuerzos de gobiernos, sociedad civil y sector privado por un desarrollo más inclusivo”, afirmó Graziano da Silva.

Aunque celebró que “desde 1990, 216 millones de personas han sido liberadas del hambre”, recordó que todavía “una de cada nueve personas del planeta no tienen la alimentación necesaria para una vida sana y productiva” y que 800 millones pasan hambre.

“No es aceptable. El hambre persiste en un mundo de abundancia. Un tercio de los alimentos producidos se pierden o desperdician. Necesitamos cambiar esta situación”, sentenció.

Por su parte, la directora ejecutiva del PMA, Ertharin Cousin, destacó que los países premiados hoy demostraron “al mundo que es posible pasar de un sueño y conseguir un objetivo ambicioso”.

“Cada uno de estos países demuestran que nuestras ambiciones no son sueños. Podemos terminar con el hambre y esto es algo que hay que celebrar”, añadió Cousin.

Wawrinka se alza con Roland Garros ante el número uno Djokovic

Posted: 07 Jun 2015 12:21 PM PDT

Wawrinka

Stan Wawrinka

París.- El suizo Stan Wawrinka dio una sorpresa mayúscula al alzarse este domingo con el título en Roland Garros, el segundo Grand Slam de su carrera, tras derrotar en la final al número uno del mundo, el serbio Novak Djokovic, 4-6, 6-4, 6-3 y 6-4 en 3 horas y 12 minutos.

El balcánico, gran favorito para lograr el último grande que falta en su colección, sufrió la tercera derrota de la temporada y vio cortada una racha de 28 triunfos consecutivos.

Es la segunda victoria en un grande del suizo, tras la que consiguió en el Abierto de Australia de 2014.

“Jugar contra Novak es un gran reto, he hecho el partido de mi vida, todavía no me lo creo, estoy temblando, estoy muy feliz”, dijo el suizo desde la pista.

Wawrinka tuvo también palabras para su rival, al que deseó “que algún día gane este torneo porque es un inmenso campeón”.

A sus 30 años, Wawrinka se convierte en el tercer jugador más veterano en lograr su primera Copa de los Mosqueteros y con esta victoria el próximo lunes se encaramará al cuarto puesto del ránking.

La gesta del suizo fue excepcional ante un hombre que había ganado todos los títulos importantes del año y parecía destinado a borrar la mácula que supone no haber triunfado en Roland Garros, donde en seis ocasiones se había estrellado contra el español Rafael Nadal.

A la séptima le derrotó esta temporada en cuartos de final y en semifinales se deshizo del británico Andy Murray, cuarta raqueta del mundo, por lo que parecía que había hecho lo más difícil.

Pero le salió un escollo inesperado, un cañonero de Lausana, que tras perder el primer set liberó su brazo y a base de derechazos con fuego y su elegante revés a una mano, letal, acabó por hacer descarrilar la locomotora serbia.

Djokovic se anotó la primera manga de forma precisa, presionando en cada uno de los servicios del suizo. A la tercera, el séptimo juego, logró el quiebre. Menos incisivo, Wawrinka dejó escapar una bola de rotura en el noveno, en el que el serbio cerró el parcial.

Otras cuatro bolas de quiebre más se le fueron a Wawrinka en el segundo, cuando elevó su nivel de juego y llevó la iniciativa del partido. Aunque parecía que no iba a rematar, a la sexta oportunidad, en el décimo juego, logró su primera ruptura para igualar el partido.

Una sorpresa general en la Philippe Chatrier y también en la mente de Djokovic, que mostró su frustración rompiendo su raqueta y, de rebote, casi golpeando a uno de los recogepelotas, lo que le valió una advertencia del árbitro.

La batalla tenística dejó paso a un duelo mental y en ese terreno las fuerzas se igualaron. El porcentaje de primeros servicios del número uno del mundo cayó en picado y Wawrinka se hizo con el mando del partido.

Aunque necesitó tres bolas de rotura para lograr quebrar, algo que consiguió en el sexto, tras ponerse 0-40 con tres golpes ganadores que resumían el calvario por el que pasaba Djokovic.

El serbio trató de reaccionar en el siguiente, pero no confirmó la bola rotura y el suizo mantuvo la ventaja para dominar el partido 2 sets a 1.

En el cuarto, Djokovic rompió en el segundo juego y, con sus dos servicios, se colocó 3-0. Pero la reacción de Wawrinka no se hizo esperar, con otros tres juegos consecutivos.

El serbio estaba contra las cuerdas, remontó dos bolas de quiebre en el séptimo y al siguiente sacó su clase de campeón para colocarse 0-40.

Pero ahí volvió a reaccionar el suizo, muy metido en el partido, que salvó el momento difícil.

Y, al siguiente juego, rompió el saque de Djokovic para quedarse en situación de servir para ganar. Algo que logró en la segunda bola de partido.

ONEC respalda medidas de Aduanas con relación a importaciones de ropa usada

Posted: 07 Jun 2015 12:04 PM PDT

Pacas de ropas (Archivo)

Pacas de ropas (Archivo)

SANTO DOMINGO, República Dominicana.– La Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC) expresó su respaldo a las medidas tomadas por la Dirección General de Aduanas (DGA) y de su Director Fernando Fernández, con relación a la importación de ropa usada denominadas "pacas", tras entender que con esto se envía una clara señal en contra del comercio informal.

Puntualizó que ese tipo de negocio se ha permitido en el país, a pesar de que está prohibido por la Ley 458-73 y ratificada en el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos y Centro América (DR-CAFTA).

El presidente de la ONEC, Antonio Ramos, dijo que "si bien toda generación de empleo licito es buena, el interés nacional, el desarrollo de la sociedad y el cumplimiento de la ley deben estar por encima de algunos empleos informales que ha generado una actividad comercial como la de importación de ropa usada, prohibida específicamente por una legislación."

Recordó que recientemente el director de la DGA, Fernando Fernández, denunció que empresas importadoras de pacas están operando sin pagar los impuestos y que una de ellas debe al Estado varios millones de pesos.

El dirigente empresarial dijo que por años el comercio organizado, así como industrias textiles locales vienen denunciando el rápido auge que han registrado en el país la entrada de ropa usada para luego ser comercializada de manera informal, en detrimento de empresas comerciales establecidas y la industria textil que sí pagan sus impuestos.

“No sólo es un tema de impuestos aduaneros, lo cual ya de por sí es grave, sino que quienes comercializan estas pacas colocan a sus trabajadores en condiciones de informalidad, no contando con ninguno de los derechos que están en obligación de garantizar", explicó Ramos.

En tal sentido, el presidente de la ONEC dijo que cualquier medida que tome la actual administración de Aduanas para sancionar y detener esa práctica recibe el respaldo de esa entidad y debería recibir el respaldo de toda la población.

Agregó que los volúmenes que manejan las empresas dedicadas a la importación de pacas son inmensos y que muchas veces esas importaciones son aprovechadas para entrar de contrabando otros tipos de mercancías como ya ha sido detectado y denunciado por las autoridades.

Consideró que se requiere de una Dirección General de Aduanas fuerte, ágil y transparente para que enfrente situaciones como estas que van en detrimento del progreso del país y de la sociedad dominicana.

FNP designa a Pelegrín Castillo para constituir polo patriótico

Posted: 07 Jun 2015 11:44 AM PDT

Pelegrín Castillo.

Pelegrín Castillo.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.– La dirección política de la Fuerza Nacional Progresista (FNP) designó este domingo a su primer vicepresidente, Pelegrín Castillo, para que en nombre de esta organización inicie el proceso de dialogo y consulta con sectores de la vida nacional con miras a la constitución de un polo patriótico de soberanía.

“Pelegrín Castillo queda autorizado en nombre de la Fuerza Nacional Progresista a iniciar contactos con sectores políticos, sociales, productivos, sindicales, comunitarios y religiosos a los fines antes indicados”, expresó.

La reunión de la dirección política de la FNP se produjo en la Escuela de Formación Política Presidente Ramón Cáceres, en San Francisco de Macorís, y estuvo presidida por el Dr. Marino Vinicio Castillo.

La FNP Anuncio recientemente su separación del Bloque Progresista luego de que sus principales líderes renunciaran a importantes cargos del gobierno del Presidente Medina por desacuerdos con los procedimientos seguidos para la reforma constitucional así como por discrepancia con asuntos sensibles de políticas públicas.

Vertedero político

Posted: 07 Jun 2015 11:42 AM PDT

Todo aquel que sienta respeto por sí mismo debería renunciar del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), y del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), tres organizaciones tradicionales que hace tiempo perdieron su razón de existir.

Todo aquel que sienta algún amor por sus hijos, sus padres, sus amigos y demás relacionados cercanos, debe abandonar su militancia o simpatía por esos partidos porque han descendido al nivel más bajo de la podredumbre política.

Todo aquel que siente fervor patriótico debe sentirse avergonzado de cómo esos tres partidos y sus respectivas cúpulas se han burlado del pensamiento y la acción de los hombres y mujeres que han dado lo mejor de sí, incluso sus vidas, para que la República Dominicana "libre e independiente" dentro de un marco civilizado de justicia, libertad y equidad.

El que no lo haga es porque no siente respeto por sí mismo, porque no le importa su futuro ni el de sus hijos y demás familiares, es porque no siente ningún amor por la patria que lo vio nacer. Es como para sentir vergüenza ajena.

Lo que hemos visto en los últimos años en el espectro político nacional no tiene precedentes: Corrupción al más alto nivel gubernamental acompañado de impunidad y complicidad, narcotráfico y micro tráfico en todo el territorio, crimen organizado por el bajo mundo con la participación de militares y policías de todos los rangos, atracos y robos en todas las esquinas del tal manera que nadie está seguro en ningún lugar; endeudamiento externo irresponsable y desbordado, caos, anarquía, irrespeto por doquier.

Todo eso ocurre mientras los líderes del PLD, PRD y PRSC se roban el país. No le han puesto un motor fuera de borda a la isla porque tendrían que arrastrar al vecino pueblo haitiano, que al igual que el nuestro, se muere de hambre y de sed.

Despojar la sociedad dominicana de todos los valores éticos, morales, patrióticos, etc., comenzó en el año 1996 cuando el PLD (Danilo Medina y Leonel Fernández) con la ayuda de expertos nacionales e internacionales, diseñó el modelo que hoy nos hunde en un vertedero político cada vez más putrefacto y hediendo.

El dinero del presupuesto nacional y los múltiples préstamos han servido para la compra de dirigentes, del PLD, l PRD,  PRSC y una buena parte de los partidos o grupos pequeños aliados al gobierno.

¡Qué caros le han salido al pueblo esos partidos y agrupaciones políticas! Entre todos se han robado durante los últimos 15 años –lo dijo el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, junto con otras entidades internacionales- entre el 4 y el 5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Si esa inmensa, e incalculable fortuna se hubiera invertido en salud, educación, agricultura, vivienda, energía eléctrica, etc., el país estaría en un proceso  de desarrollo con equidad y prosperidad. Pero esos señores, corrompidos hasta la médula, solo actúan en beneficio propio. El país no les importa. La gente, menos.

Este país lamentablemente va hacia ningún lado, contrario a otros  que avanzan, lenta, pero sostenidamente. Con una Constitución convertida en un pedazo de papel de inodoro, con un sistema judicial corrompido y maleado, con un Congreso prostituido y un Poder Ejecutivo que patrocina todos esos males, ningún país puede progresar.

La brecha que separa la República Dominicana de los países desarrollados en términos de salud, ciencia, tecnología y educación, es cada vez más insuperable. Pero a Danilo Medina, Leonel Fernández, Miguel Vargas, Quique Antún, Reinaldo Pared Pérez, Milton Ray Guevara, Mariano Germán, entre otros, no les preocupa.

No les importa el colapso moral. Al contrario, han invertido miles de millones de pesos para quebrar el orgullo de ser dominicano, en la enajenación cultural; han invertido millones de pesos envileciendo al pueblo a través del clientelismo y el paternalismo maldito que convierte a los humildes en mendigos y pordioseros.

Todo aquel con un poco de respeto por sí mismo y por su país, tiene el deber y la obligación de luchar, del modo que sea, para cambiar el rumbo de la nación antes de que sea demasiado tarde. La dictadura se fortalece. La encarna Danilo Medina.

Líderes de la industria del ron del Caribe se reúnen en RD

Posted: 07 Jun 2015 11:40 AM PDT

Bebidas alcohólicas.

Bebidas alcohólicas.

Presentarán campaña internacional para contribuir con el posicionamiento del auténtico ron de la región caribeña que resalta  las mejores prácticas de elaboración y calidad. 

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Productores de ron de República Dominicana y 14 países caribeños se reúnen esta semana en Santo Domingo con una agenda que abarca los retos y oportunidades actuales de la industria, apegada a los más altos estándares de calidad en la elaboración de rones.

Los representantes de 18 marcas  adscritas a la West Indies

Rum & Spirits Producers Association (WIRSPA) sesionarán en el hotel Sheraton, Distrito Nacional, donde presentarán una campaña internacional para promover el reconocimiento por parte de los consumidores de los rones del Caribe.

La campaña estará sustentada en la Marca de Certificación de Origen y Calidad denominada "Ron Auténtico del Caribe", según un despacho de prensa de  la Asociación Dominicana de Productores (ADOPRON), la entidad anfitriona.

La reunión será encabezada por el presidente de WIRSPA,  el señor Frank Ward, una organización que desde 1960 acompaña a la industria ronera del Caribe en su desarrollo, y por el señor Augusto Ramírez Bonó, presidente de ADOPRON.

Con ocasión de la reunión de las industrias productoras de ron del Caribe, el país recibirá también la visita de 15 destacados periodistas de Estados Unidos y Canadá, considerados entre los mayores influenciadores en temas vinculados a la industria de bebidas espirituosas.

Los profesionales de la comunicación visitarán las plantas industriales de Alcoholes Finos Dominicanos y Barceló Export Import  en San Pedro de Macorís y de Brugal & Compañía, en Puerto Plata.

El presidente de ADOPRON se mostró complacido por la visita de estas personalidades a la República Dominicana, que cuenta con las más grandes bodegas de envejecimiento del Caribe  y exporta el mayor volumen de ron embotellado bajo marcas comerciales de la región CARIFORUM hacía más de 50 mercados.

"Tendremos la oportunidad de mostrar a los distinguidos visitantes las mejores prácticas de la industria dominicana, que han contribuido a que hoy el ron dominicano sea admirado y reconocido por los mercados más exigentes y compita con las bebidas espirituosas líderes en los principales mercados internacionales", expuso Ramírez Bonó.

 

 

Hombre gasta 700 mil dólares en espiritista para que le ayude a conquistar a su amada

Posted: 07 Jun 2015 11:24 AM PDT

Fuente externa

Fuente externa

NUEVA YORK.– Un ciudadano de Nueva York pagó más de 700.000 dólares a una espiritista para que le ayudara a vencer la indiferencia de una mujer de la que estaba profundamente enamorado.

Según cuenta hoy el diario The New York Times, las angustias del vecino de Brooklyn, de 32 años, comenzaron cuando en 2003 conoció a una joven en Arizona, Michelle, de la que quedó prendado y cuyo amor buscó con ahínco, frente al desinterés de la dama.

Recurrió entonces a una espiritista que tiene su local en Times Square, Princilla Kelly Delmaro, de 26 años, quien, supuestamente ayudada por recursos desconocidos, aseguró que el hombre y la joven eran “almas gemelas” y ella se encargaría de unirlas para siempre.

La primera factura fue de 2.500 dólares, la segunda de 9.000 y, como el tema no parecía funcionar, la espiritista pidió un anillo de diamantes, valorado en unos 40.000 dólares, para que la piedra preciosa le diera energía en las tareas de conquista.

De cualquier forma, Michelle apareció, llegó a encontrarse con el hombre turbado por el amor, en California, donde ella residía, pero de nuevo le dio calabazas y, frustrado, el hombre enamorado recurrió de nuevo a la espiritista.

La factura comenzó a subir, dice el diario. Llegó a pedir 90.000 dólares, entre otras cantidades, porque dijo que tenía que tender un puente de oro de casi 130 kilómetros para que se alejaran los malos espíritus.

No sirvió de mucho, porque después averiguó que Michelle, su amada, había muerto, al parecer de sobredosis, pero, aun así, la espiritista no cejó en su empeño y le sacó más dinero al sujeto porque, según dijo, “iba a reencarnarla”.

Al final la “nueva” Michelle con la que le puso en contacto al hombre atormentado, también en California, se parecía poco a la anterior, por lo que, después de perder auto, vivienda y dinero, el hombre contrató a un detective privado y acabó denunciando el caso.

La espiritista fue detenida el 26 de mayo junto a un cómplice, Bobby Evans, cuando los dos comían en un restaurante.

Califican la reforma como un abuso constitucional de poder

Posted: 07 Jun 2015 11:23 AM PDT

Congreso Nacional.

Congreso Nacional.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.– Durante el segundo encuentro de Progresistas por el Cambio, integrantes de la convergencia dijeron que no se puede permitir que cada cuatro año la constitución se adapte a los intereses individuales de los que están en el mando.

Además calificaron la reforma como un abuso constitucional de poder.

Aseguraron que continuarán trabajando para fortalecerse y de esta forma ganar las elecciones del 2016, tanto la presidencia como las congresuales y demás.

 

Denuncian venden en RD leche evaporada traída en contrabando y de mala calidad

Posted: 07 Jun 2015 10:55 AM PDT

Imagen de Archivo.

Imagen de Archivo.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente de la Asociación Dominicana de Productores de Leche (Aproleche), Eric Rivero, denunció que empresarios locales han introducido al país un contrabando de 43 toneladas, igual a 4 millones de litros, de una supuesta leche evaporada que viola todas las normas del etiquetado.

"Trajeron una leche que no es tal", señaló, para agregar que "el sector ganadero está escandalizado, pues nos bombardean con un producto engañoso para el consumidor, y que viola todas las normas".

Dijo que esa supuesta leche, que tiene un valor de unos RD$200 millones y viola más de 15 requisitos de ley de etiquetado, se comercializa en supermercados.

El producto fue introducido al país mediante la alteración de un certificado sanitario de un perro "pastor alemán".

Explicó que el hecho viene a complicar la difícil situación por la que atraviesan los productores dominicanos, debido al incremento de las importaciones y a la proliferación en el mercado de fórmulas lácteas que se comercializan como leche, pese a que su contenido no califica como tal.

Expresó que se están vendiendo muchas cosas como leche que no son tal, porque tienen grasa vegetal y otros componentes que no son los que las normas dominicanas establecen que es leche. "Por eso la exigencia del etiquetado, que ha sido una promesa de varios gobiernos, pero aún no se ha logrado".

El presidente de Aproleche explicó que esa práctica constituye una violación a la norma 53 del etiquetado de alimentos pre-envasados, además de que no tiene registro industrial, ni sanitario, ni permiso de importación, entre otros requisitos legales.

"Fue de contrabando que se falsificaron los permisos de importación de un perro de la raza ´pastor alemán´ y con la falsificación de las firmas de dos inspectores de la Dirección General de Ganadería", precisó.

Indicó que por acciones como esa urge que se ponga en práctica las normas del etiquetado de los productos lácteos, iniciativa que distintos gobiernos -y el propio Presidente Danilo Medina- han prometido al sector.

Asimismo Rivero, también presidente de la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios (Confenagro), dijo que algunas empresas están importando un supuesto queso Mozzarella que, por la partida 0406.2000, puede entrar como queso rallado sin pagar impuestos.

Dijo que el año pasado hubo empresarios que evadieron el pago de RD$30 millones al fisco, "lo que los convierte en contrabandistas y evasores de impuestos".

Denunció que miles de ganaderos contemplan impotentes derrumbarse su producción, porque el mercado se ha visto saturado de un producto que no tiene nada que ver con la leche.

Recordó que una de las mayores industrias de lácteos del país redujo en un 30% el volumen de leche fresca que compraba a pequeños y medianos productores, "situación que ha puesto en aprietos a muchos ganaderos de la Línea Noroeste y la región Sur del país".

Protestan por falta de energía eléctrica en el sector Andrés en Boca Chica

Posted: 07 Jun 2015 10:33 AM PDT

Archivo

Archivo

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La noche de este sábado, moradores del sector Andrés, en Boca Chica, protestaron en afirmación de que sólo tienen energía eléctrica durante las noches y que la misma se va en horas tempranas de la mañana siguiente.

Según nuestro corresponsal, Ramón Méndez,  EDE Este realizó trabajos para mejoría del servicio de electricidad, sin embargo, ahora las cosas están en peores condiciones.

Los habitantes de ese sector hacen un llamado a la institución, que si no solucionan el problema con el servicio, las huelgas serían peores.

Superintendente de Bancos presenta beneficios de Subagentes Bancarios

Posted: 07 Jun 2015 10:30 AM PDT

Luis Armando Asunción

Luis Armando Asunción

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Superintendente de Bancos, Luis Armando Asunción, presentó el importante alcance de los subagentes bancarios y llamó a las Entidades de Intermediación Financiera a apoyar las distintas iniciativas orientadas a la afiliación de estos y la gestión apropiada, como herramienta de la integración  social y la bancarización de los dominicanos.

Asunción estableció que en los últimos años ha habido un cambio de enfoque en las medidas de política financiera tomadas tanto por el Gobierno Central como por la Autoridad Monetaria y Financiera, buscando contribuir con la solución de  problemas de índole social mediante instrumentos del sistema financiero.

Explicó que dichas medidas se han dirigido a tres ejes fundamentales: Aumentar la participación de la población en el sistema financiero, fomentar el crédito a las micro, pequeñas y medianas empresas y fomentar el crédito para viviendas de bajo costo.

"La creación de los subagentes bancarios favorece a sectores que actualmente no tienen relaciones con las Entidades de Intermediación Financiera, al acercarles estas a lugares que frecuentan más fácilmente como son farmacias, colmados, entre otros" indicó Asunción.

Recordó que en febrero de 2013 la Junta Monetaria aprobó el reglamento de Subagente Bancario, creando así un nuevo canal de distribución de los productos y servicios financieros al público en general mediante establecimientos comerciales o empresas formales no bancarias como farmacias, supermercados, colmados, ferreterías, hoteles, centros de servicios de telecomunicaciones, etc.

Asimismo, el Superintendente informó que hasta marzo de 2015, se habían registrado formalmente ante la Superintendencia de Bancos 1,160 Subagentes Bancarios en toda la geografía nacional,  y que cada mes se reciben decenas de nuevas solicitudes.

Entre los servicios que pueden ofrecer los Subagentes Bancarios están: Depósitos y retiros de cuentas de ahorro, recibir pagos de préstamos y tarjetas de crédito, envío y recepción de transferencias, pago de facturas, así como la recepción y tramitación de todo tipo de solicitudes de productos y servicios, incluyendo préstamos y tarjetas de crédito.

Con los subagentes bancarios se logran mejoras sustanciales en el nivel de bancarización e inclusión financiera, que es uno de los pilares de la gestión de Luis Armando Asunción, y será reflejado en el nuevo Plan estratégico de la Superintendencia de Bancos 2015-2018, a la vez que se cumple con facilitarle a los dominicanos y demás residentes en el país gestionar mejor sus recursos y relaciones con el sector,  lo que les permitirá aprovechar las crecientes oportunidades de negocios de una economía en expansión y cada vez más integrada al resto del mundo, como es la República Dominicana.

Las declaraciones de Luis Armando Asunción se produjeron como parte de su exposición en el XV Congreso Regional de Auditoría Interna, Control de Gestión y Finanzas, celebrado del 3 al 6 de junio 2015 en el Hotel Barceló Palace Deluxe, Punta Cana.

INDRHI inaugura el dique unificador del canal de riego en Ocoa

Posted: 07 Jun 2015 10:20 AM PDT

Archivo

Archivo

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), inauguró el dique unificador del canal de riego en Ocoa, que beneficiaría aproximadamente 400 personas, bajo un costo superior a los 32 millones de pesos que.

Entre las comunidades favorecidas estarían Las Carreras, Las Mayitas, Cruce y Palmar de Ocoa, Villa Fundación y Sabana Buey.

Expresaron además que los trabajos surgirían como estrategia para mitigar efectos de las pasadas tormentas Noel y Olga, en el 2007.

¡Bomberos en Emergencia! No están preparados para enfrentar desastres

Posted: 07 Jun 2015 10:06 AM PDT

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- ¡Bomberos en Emergencia! No están preparados para enfrentar desastres.

En condiciones infrahumanas, trabajan sin equipos y bajos salarios.

Noticias SIN recorre diferentes puntos del país y encuentra a los Bomberos en Emergencia.

Serie especial con nuestra periodista Andrea Ramos este martes 9, miércoles 10 y jueves 11 de junio, por Color Visión.

Tras cuarto caso de sarampión temen que enfermos superen la decena

Posted: 07 Jun 2015 09:55 AM PDT

Archivo

Archivo

SANTIAGO DE CHILE.- La ministra chilena de Salud, Carmen Castillo, admitió hoy que en el país podría haber más de una decena de contagiados de sarampión, tras haberse confirmado la noche de este sábado el cuarto caso en las últimas dos semanas.

“Se calcula que podrían ser más de diez casos, si se toman en cuenta los contactos de las personas que han contraído la enfermedad, dijo Castillo en declaraciones al diario El Mercurio, en las que no obstante llamó a la calma a la población y aseguró que el Ministerio está preparado para afrontar la situación.

“Aprovecho de llamar a la calma. No es una situación que escape a lo que podemos vivir más de una vez, con esta u otra enfermedad”, manifestó.

La aparición de casos de sarampión, el primero de los cuales afectó a un hombre que viajó a China el mes pasado, ha causado inquietud en Chile, donde se supone que esta enfermedad está erradicada desde 1990, tras programas de vacunación obligatoria que se han mantenido durante decenas de años.

“El sistema (sanitario) se preocupa de dar respuestas muy responsables hacia la comunidad”, aseguró la ministra Castillo, quien añadió que pese a la aparición de estos casos, se mantiene para el próximo octubre la campaña de vacunación prevista para este año.

Castillo comento que se ha advertido la existencia de “una moda de no vacunarse”, promovida por diversas agrupaciones que difunden esa opción a través de las redes sociales, lo que a su juicio puede haber influido en que la cobertura de la población inmunizada haya bajado en el último tiempo.

“Tal vez no estamos dando suficiente información para que los papás tomen la decisión con confianza en nuestro sistema”, confirmó al respecto.

“La población en riesgo es la gente que no está vacunada, son los niños que no han ido al programa nacional de inmunización los que nos interesa que vayan y se vacunen”, apostilló.

El último caso corresponde a un hombre de 44 años, residente en el sector santiaguino de Las Condes, quien según las autoridades está sin riesgo vital y con una evaluación clínica favorable.

Los síntomas del sarampión surgen entre 7 y 14 días después del contagio e incluyen fiebre alta, tos, rinitis aguda y conjuntivitis. Entre dos y cinco días después surgen los signos más característicos, como puntos blancos dentro de la boca y un sarpullido formado por puntos rojos y planos en el rostro, cuello, tronco, brazos y piernas.

Parlamentarios de 18 países crean una “red americana por la salud”

Posted: 07 Jun 2015 09:46 AM PDT

Fuente externa.

Fuente externa.

LIMA.- Legisladores y especialistas de 18 países que participaron en el Primer Congreso de Comisiones de Salud de los Parlamentos de las Américas acordaron crear una “red americana de parlamentarios por la salud“, informaron hoy fuentes oficiales peruanas.

Los asistentes a la reunión, que se celebró durante tres días en el balneario sureño de Paracas, suscribieron una declaración que promueve, además, el desarrollo de agendas regionales compartidas.

El apoyo técnico lo brindará la Organización Panamericana de la Salud (OPS), como secretaría técnica e instancia de vinculación y cooperación para el intercambio de información sobre legislación relacionada con la salud.

El presidente de la Comisión de Salud del Congreso peruano, José Luis Elías Ávalos, explicó que la iniciativa busca promover una agenda integral “con impacto favorable en la solución de los problemas que afectan la saludde los países del continente americano.”

Por ese motivo, en la declaración se comprometió a los miembros de la Red de Parlamentarios para que en su próximo Congreso, que se celebrará en 2016 en Panamá, presenten “una metodología encaminada a lograr la armonización a nivel regional de las políticas públicas en materia de salud.”

Se destacó, en ese sentido, la articulación de leyes y políticas públicas para mejorar la promoción de la salud y la prevención, tratamiento y recuperación de personas que adquieran enfermedades transmisibles como el VIH-Sida, hepatitis, tuberculosis, dengue, chikunguña.

Al tiempo que enfermedades no transmisibles como la obesidad, la hipertensión arterial y la diabetes, entre otras.

Tras confirmarse que Panamá acogerá la próxima reunión del grupo, y que Ecuador será la sede en 2017, la diputada panameña Chelita Delgado agradeció la designación y se comprometió, como integrante de la Comisión de Salud, Trabajo y Desarrollo Social, a ratificar en su Congreso los compromisos adoptados en la “Declaración de Paracas”.

Elías Avalos destacó por su parte, que los legisladores también ratificaron la estrategia para el acceso universal a la salud y la cobertura universal de la salud, que tiene como valores el derecho a la salud, la solidaridad y la equidad, según dijo.

En la reunión participaron como expositores el ministro peruano de Salud, Aníbal Velásquez; la presidenta de la Seguridad Social, Virginia Baffigo; y el representante en Perú de la OPS, Manuel Peña; así como directores de hospitales y clínicas, y catedráticos de medicina de universidades nacionales y extrajeras.

Facebook dejará de controlar el lugar en su Messenger

Posted: 07 Jun 2015 09:41 AM PDT

Archivo

Archivo

REDACCIÓN INTERNACIONAL.– El cliente de mensajería de Facebook ya no detecta el lugar en el que te conectas. Ahora, en las opciones de clic del botón puede seleccionarse la localización, en lugar de hacerlo de manera automática. Mediante esa opción puedes acceder al programa de mapas y seleccionar el lugar exacto para enviarlo al interesado.

Esto ha sido confirmado por Stan Chudnovsky, jefe de producto de la red social, que ha afirmado que «a no ser que el usuario lo active, la localización está desactivada por defecto». La aplicación puede ser desactivada tanto en los sistemas iOS como Android en configuración, y modificando las opciones de privacidad.

Según el departamento de informática de Harvard, la aplicación «controlaba la localización» de manera estándar. Existía una extensión del navegador Google Chrome de nombre «Marauder Map» que permitía incluso saber en qué lugar se estaba dando ese mensaje. En ese sentido, el botón está diseñado, afirman estos expertos, para confundir al usuario. Por otra parte, esto servía para obtener la posición de cualquier persona, de cara a facilitar los encuentros.

El cambio en la aplicación, en definitiva, acaba con este sistema de localización sin conocimiento del usuario.

Fuente: ABC.es

sábado, 6 de junio de 2015

Noticias SIN - Servicios Informativos Nacionales

Noticias SIN - Servicios Informativos Nacionales

Link to Noticias SIN

Incidentes protagonizan primera convocatoria Asamblea Nacional Revisora

Posted: 06 Jun 2015 02:50 PM PDT

Congreso Nacional.

Congreso Nacional.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Durante la sesión de la Asamblea Nacional revisora las denuncias de irregularidades ocurridas en el Congreso sobre supuesto soborno de legisladores por parte del oficialismo para apoyar la reforma a la constitución no se hicieron esperar.

Tras rechazar la reforma a la Carta Magna, la diputada independiente Minou Tavárez Mirabal pidió que se haga una investigación sobre la denuncia de supuestos hechos delictivos en el Congreso.

"Solicito a quienes dirigen esta asamblea que ordenen a la brevedad la investigación de los hechos delictivos que han sido denunciados, pues de no hacerse tienden un manto de dudas acerca de la legitimidad de nuestras resoluciones", expresó.

De inmediato, esto provocó la reacción del vice presidente de la Asamblea Nacional Revisora y presidente de la Cámara de Diputados.

 

“Nosotros le vamos a solicitar a la asambleísta que se presente a la próxima reunión que se convocará de la comisión de disciplina y de ética de la cámara de diputados para que presente las pruebas que ella alega y sus declaraciones no queden en la irresponsabilidad y el chantaje mediático que a todas luces parece ser", advirtió.

Tavárez Mirabal argumentó que siempre ha estado “en la disposición de quien sea, que necesite mí testimonio para el bien de la democracia, yo no hice ninguna denuncia, yo me referí a las denuncias que se han hecho, esto no es una reunión de la cámara de diputados él no me puede puede llamar a una comisión a una comisión de la cámara de diputados, yo tengo inmunidad para decir mis opiniones".

Mientras que el perremeista Jorge Frías se puso a disposición del Procurador General de la República para que le haga la prueba del polígrafo y dar nombres de congresistas que fueron tentados para apoyar reforma.

"Si realmente quieren probar que esta es una reforma decente el doy la oportunidad para que el procurador general de la República me cite con un polígrafo a ver si estoy diciendo mentiras y a diputado porque va a ser la palabra de ellos contra la mía, porque yo sí sé porque a mí me tentaron también, pero como dijo Peña Gómez, yo no me vendo", apuntó.

Y es que los legisladores del PRM mantienen su posición de rechazo a la modificación al texto sustantivo de la nación.

"El problema es que como decía el propio Danilo en su campaña electoral este país no está preparado para la reelección porque muchos funcionarios no saben distinguir cuál es su dinero y cuál es el dinero del pueblo dominicano", dijo Nelsón Arroyo, vocero del bloque de diputados del PRM.

De su lado el congresista Hugo Tolentino Dipp agregó que en la reelección presidencial siempre inciden los intereses, “la compra de conciencia, el chantaje, el soborno, incide la corrupción, el trasfuguismo, la tentación de los dineros del Estado, el despilfarro de las posibilidades económicas".

La denuncia de que varios funcionarios del oficialismo habían comprado legisladores la hizo el vocero del PRM en la cámara baja Nelson Arroyo en la sesión del pasado jueves donde fue aprobada la ley que declarará la necesidad de modificar el artículo 124 de la constitución".

Ahora resta esperar el visto que le den las comisiones ética y auditoría a las acusaciones de supuesto soborno a legisladores.

 

 

 

 

 

Cancilleres RD y Haití coordinan proceso de repatriación

Posted: 06 Jun 2015 02:45 PM PDT

 

Cancilleres RD y Haití.

Cancilleres RD y Haití.

PUERTO PRINCIPE, HAITI.- El ministro de Relaciones Exteriores, arquitecto Andrés Navarro, viajó este sábado a la ciudad de Puerto Príncipe, Haití, donde sostuvo una reunión con su homólogo Lener Renauld, con quien coordinó sobre el proceso de repatriación de haitianos irregulares desde República Dominicana hacia ese país, además profundizaron en torno a los temas de desarrollo en los cuales se ha logrado acuerdos y otros pendientes de la agenda binacional.

Igualmente se pasó balance sobre los avances y resultados del Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, que se encuentran con estatus irregular en la República Dominicana, donde se informó que hasta el momento han sido inscrito 239 mil 368 extranjeros, de los cuales 222 mil 33 son de nacionalidad haitiana, lo que representa un 96 por ciento de los registrados.

Navarro encabezó la comitiva dominicana integrada, además, por el director de Migración, mayor general Rubén Paulino Sem; Washington González, viceministro de interior y Policía, Rubén Silié, embajador dominicano en Puerto Príncipe, Roberto Martínez Villanueva, encargado de la Comisión Mixta Bilateral, Alberto Despradel, encargado de las Relaciones con Haití; Fernando Ferrand, director de Análisis Estratégico, Julio César Santana, director de Información, Ética y Transparencia, y Miguel Medina, director de Comunicaciones de la Cancillería.

De su lado El canciller Renauld estuvo acompañado de una delegación integrada, además, por Daniel Supplice, embajador de Haití en la República Dominicana, Ariel Henry, Ministro de Interior, Hadrian Cyril Woel, Secretario de Estado de Seguridad Pública, Claude Raymond Junior, director general de Inmigración y Migración, embajadora Regine Lamur, encargada de la Comisión Mixta Bilateral, Madelin Fils-Aime, director del gabinete de la cancillería haitiana; Herard Abraham, consejeros, entre otros miembros del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Navarro ratificó que no se harán deportaciones masivas y el proceso de repatriación se realizará con el más estricto apego al respeto de los derechos humanos, en el marco de la Constitución y de la ley de migración.

"El país está inmerso en un proceso de regularización de extranjeros sin precedente, con grandes esfuerzos económicos, cumpliendo con mandatos soberanos de la ley y, sobretodo, apegado al respeto de los derechos humanos, lo que permitirá que más de 250 mil ciudadanos extranjeros puedan optar por un estatus migratorio legal", precisó Navarro.

Navarro enfatizó que para la República Dominicana, es fundamental cultivar y desarrollar una relación armoniosa con Haití, ya que compartimos la misma isla y esto representa un gran reto de fomentar una agenda de desarrollo común y generar un ambiente de convivencia.

Ambos ministros acordaron otras reuniones  en las próximas semanas, a nivel técnico y ministerial para continuar el proceso de diálogo bilateral, conforme a la agenda de desarrollo acordada.

De igual modo se informó que con relación a los estudiantes haitiano que estudian en la República Dominicana, se ha establecido medidas que permitan que los mismos puedan continuar cursando sus estudios.

En la actualidad existen alrededor de 10 mil estudiantes extranjeros en las universidades del país, de ese total 7 mil 996 estudiantes son haitianos.

Se trata del tercer encuentro entre los dos cancilleres vecinos desde la designación de Renauld hace unos meses en sustitución del renunciante Pierre Dully Brutus. El más reciente se produjo el pasado 27 de mayo en la sede de la Cancillería dominicana en la que se pasó revista a los diferentes tópicos de la agenda binacional como comercio, inversión, medio ambiente, salud, seguridad, narcotráfico, y migración, entre otros.

En los últimos encuentros bilaterales entre los ministros Navarro y Renauld se ha alcanzado una profundización en las relaciones armoniosas y respetuosas entre las dos naciones vecinas, y con ello caminos más expeditos en la consecución de acuerdos que permitirán encaminar proyectos de desarrollo en distintas áreas, lo que repercutirá en una mejoría en la calidad de vida de las dos poblaciones fronterizas.

Entre los acuerdos ya consensuados entre los dos países y que sus respectivas comisiones mixtas bilaterales impulsan de manera sostenida y respetuosa, están el intercambio comercial, inversiones y un proyecto de producción energética, este último proyectado en la zona de influencia del río Artibonito.

Hasta el momento ambos gobiernos han avanzado en diversos documentos de acuerdos binacionales en materia de seguridad, educación, gestión de cuencas comunes, entre otros aspectos del desarrollo, mientras se mantiene el proceso de diálogo abierto y constructivo para seguir profundizando en el avance de las negociaciones y discusiones de los temas de interés común.

Las autoridades dominicanas y haitianas han manifestado su disposición de seguir profundizando el proceso de diálogo a través de la Comisión Mixta Bilateral, sobre todo en las áreas de desarrollo económico, social, institucional y medio ambiente, entre otras, lo que permitirá a ambos gobiernos dar respuesta que beneficien la calidad de vida de ambos pueblos.

¡De un disparo en la cabeza! Matan seguridad de un camión de valores

Posted: 06 Jun 2015 02:37 PM PDT

Disparo.

Disparo.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Un seguridad de un camión de valores resultó muerto durante un asalto en el ensanche Ozama, por el hecho hay dos personas detenidas.

El camión fue abandonado por los delincuentes en la calle Juan Alberto Alix del ensanche Ozama, luego de dispararle en la cabeza, a Daniel Lorenzo Merán, de 45 años.

La víctima se encontraba junto al camión de valores en la avenida Venezuela esquina Costa Rica, a la espera de sus compañeros, quienes se encontraban retirando un dinero en el Centro Comercial Ozama.

Los desconocidos cargaron con una cantidad indeterminada de dinero. Sin embargo, el chofer del camión y el ayudante fueron detenidos para fines de investigación.

El cuerpo de Merán fue trasladado al Instituto de Patología Forense.

Inmigrantes haitianos preocupados ante plazo que vence el 17 de junio

Posted: 06 Jun 2015 02:19 PM PDT

Foto de archivo

Foto de archivo

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Inmigrantes haitianos dijeron que están preocupados porque quieren acogerse al plan de regularización, cuyo plazo vence el próximo 17 de Junio, pero han sido citados para el 28 por el Programa de Identificación de Inmigrantes de Haití, para recibir sus documentaciones.

Manifestaron que esperan que tanto el gobierno haitiano y dominicano puedan llegar a un acuerdo para que los que aún están a la espera de certificado de nacimiento, carné de identidad y pasaporte puedan establecer su estatus migratorio.

Desde tempranas horas de este sábado cientos de indocumentados de bateyes de Villa Altagracia y otras partes del Distrito Nacional se presentaron al centro de regularización del Huacal.

Cómo arreglar tu “smartphon” mojado en siete minutos

Posted: 06 Jun 2015 02:09 PM PDT

REDACCIÓN INTERNACIONAL.- Si nunca te ha sucedido —qué suerte la tuya— es probable que conozcas a alguien a quien sí se le ha mojado en alguna ocasión el teléfono móvil. El problema, que se convierte en un contratiempo mayor si el terminal es un ‘smartphone’ de alta gama, tenía hasta ahora difícil arreglo y el desenlace solía pasar por adquirir un nuevo (y seco) aparato. Afortunadamente, esto es ya cosa del pasado.

Álvaro y Javier son dos madrileños de 20 años que, sin haber terminado la Universidad, han logrado resolver este común y caro problema. Los jóvenes, conocidos ya internacionalmente, han creado una solución química denominada «Waterrevive Blue» con la que prometen que, en tan solo siete minutos, tu ‘smartphone’ mojado estará totalmente recuperado y listo para su uso. Los incipientes emprendedores, estudiantes de Márketing y Publicidad en Madrid, han logrado crear una fórmula tan efectiva que ya es codiciada por buena parte de empresas y distribuidores, ávidos todos ellos de adquirir el producto para su comercialización.

La idea comenzó a gestarse cuando Álvaro Martín mojó su ‘smartphone’ durante un día de playa. «Acudimos a varias tiendas de servicio técnico para arreglar el teléfono y ninguna nos dio una solución al problema», asegura. Álvaro, a quien desde niño le gustó abrir aparatos para intentar arreglarlos, puso en práctica este juego infantil y, tras unos cuantos quebraderos de cabeza, dio con la fórmula del éxito: un líquido cuyos compuestos son capaces de acabar con la corrosión que el agua crea en el interior del terminal.

De aquello hace ya unos cuantos meses. Álvaro y Javier, de hecho, ni siquiera habían comenzado a estudiar en la Universidad cuando dieron con la que posiblemente será la idea de sus vidas. «Cuando tuvimos el producto preparado y vimos que funcionaba comenzamos a anunciarlo en un portal de subastas y recibimos ofertas desde varias partes del mundo. Así, fue como decidimos crear una página web y poner el producto a la venta». Tras el inesperado éxito, los jóvenes madrileños patentaron la fórmula y las ofertas no se hicieron esperar.

¿Cómo funciona?

El funcionamiento de «Waterrevive Blue» es sencillo y sorprendente a partes iguales. Solo hay que llenar una bolsa hermética con el líquido «mágico» y, acto seguido, sumergir nuestro terminal en la fórmula. Una vez haya pasado el tiempo estipulado por los creadores — siete minutos —, sacaremos el teléfono de la bolsa y, sin encenderlo, lo dejaremos secar durante 24 horas. Tras este paso Álvaro y Javier aseguran que tu teléfono recuperará su funcionalidad sin problema alguno. «La fórmula funciona en un 98% de los casos», aclaran orgullosos.

Es importante que sepas, no obstante, que la fórmula no hace milagros pues, aunque sí elimina la corrosión y acaba con la humedad, poco podrá hacer si tu teléfono ha sufrido un cortocircuito. «Hay un pequeño porcentaje de terminales que no pueden recuperarse, y esto ocurre porque se ha producido un cortocircuito en el interior». Para evitar que esto ocurra, toma nota: «Una vez que el teléfono ha entrado en contacto con el agua es un error fatal enchufarlo. Mucha gente, en sus ansias por que el terminal funcione, intenta cargar la batería para lograr encenderlo. Lo único que conseguirán con esta práctica será quemar la placa del ‘smartphone’, algo imposible de solucionar».

Si el producto no te convences, siempre puedes intentar meter tu terminal en arroz esperando que el tradicional remedio te solucione la papeleta. «Con esto solo conseguirás secar el teléfono, pero no acabarás con la corrosión del interior», aclaran. Te dejamos este vídeo para que compruebes cómo funciona:

Fuente: ABC.es

Expelotero de grandes ligas Julio Lugo dice fue víctima de estafa

Posted: 06 Jun 2015 02:03 PM PDT

Julio Lugo

Julio Lugo

SANTO DOMINGO, República Dominicana.– El expelotero de grandes ligas Julio Lugo, aclaró que fue víctima de estafa y abuso de confianza por parte del arquitecto que lo acusó de intento de secuestro, el caso aún se mantiene en los tribunales.

Lugo explicó que Ángel Luis Peguero Polanco tiene una deuda de un millón de dólares la cual se niega a pagar.

El expelotero anunció que en la próxima semana será solicitada medida de coerción contra Peguero Polanco.

Accidente de tránsito deja al menos 16 personas heridas en La Vega

Posted: 06 Jun 2015 01:42 PM PDT

Archivo

Archivo

LA VEGA, República Dominicana.- Al menos 16 personas resultaron heridas en un cuádruple accidente entre una ambulancia, dos jeepetas y un minibús, ocurrido en el puente seco de Arenoso en La Vega.

La mayoría de los heridos se encuentran en condiciones críticas y reciben atenciones en los hospitales Luis Morrillo King, el profesor Juan Bosch y la Clínica Concepción, según informó La Cruz Roja de La Vega.

El informe preliminar indica que el conductor de la ambulancia, un capitán del ejército, transitaba a una alta velocidad.

Oposición marcha por la democracia, alternabilidad y en contra de impunidad

Posted: 06 Jun 2015 01:30 PM PDT

Luis Abinader.

Luis Abinader.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.– Con el pronunciamiento de Luis Abinader inició este sábado la marcha convocada por el candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en rechazo de la reforma constitucional que lleva acabo el oficialismo.

A este encuentro diferentes organizaciones políticas y sociales se dieron cita.

Previo al encuentro Fello Suberví, aspirante a la Alcaldía del Distrito nacional, garantizó el éxito de la actividad, asegurando que los resultados de las encuestas que colocan a Danilo Medina en alto nivel de popularidad son falsos.

"Quedará demostrado que fue un error de dirigentes del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) abandonar el pueblo y sus principios en busca de puesto y cargos políticos", expresó.

Destacó que esta es la primera caravana, lo que representa un calentamiento de los motores.

Entre tanto, Fidel Santana, presidente del Frente Amplio, dijo que vino a darle un respaldo a Luis Abinader ante el llamado de una convergencia por un mejor país.

Calificó como un acto burdo y de corruptela la aprobación de primera lectura de la modificación a la Carta Magna.

Virtudes Álvarez, representante del MIUCA, dice que esto marca un antes y un después de que queda claro que lo que va es la convergencia.

La actividad que se desarrolla hoy fue convocada por Luis Abinader cuando recientemente se dirigió al país a través de una cadena de radio y televisión.

Sus palabras fueron las siguientes:

Perremeístas, convergentes, ciudadanos, la lucha es ahora! Invito a toda la oposición y a todas las fuerzas sanas del país a que nos demos un gran abrazo, este sábado, a partir de las dos de la tarde, desde la Duarte con Central, en el Ensanche Luperón, en una gran marcha por la democracia y la alternabilidad, contra el pacto de la impunidad, para probar que nada ni nadie podrá detener la llegada del cambio.

 

Editor Joaquín Caraballo

Prisión preventiva contra acusados de muerte periodista Blas Olivo

Posted: 06 Jun 2015 01:08 PM PDT

Foto de archivo

Foto de archivo

COTUÍ, República Dominicana.- La jueza del Tribunal de Atención Permanente del Distrito Judicial de Cotuí, Milagros Isabel Rosario, dictó un año de prisión preventiva a seis integrantes de una banda criminal que se le atribuye participación en la muerte del periodista, Blas Olivo.

Se trata de los exmilitares y policías Félix Abreu Rodríguez, Boris Cabrera Tapia y Álvarez Ventura, así como los civiles Kelvin Suárez, Máximo Rafael Alcántara e Iván de León Ramos.

Al momento de ser detenidos, les fueron ocupados más de diez vehículos de lujo, armas de fuego de diferentes calibres, así como instrumentales policiales y militares.

“La maldita reelección”: el desafío de tres en uno

Posted: 06 Jun 2015 01:03 PM PDT

 

El proyecto reeleccionista de Danilo Medina conlleva un reparto del Estado sin precedentes entre los tres partidos tradicionales, con auto confesión de debilidad que podría polarizar con dos tercios de la población que desconfía de ellos

                                               Por Juan Bolívar Díaz

La forma acelerada, atropellada y de reparto del Estado en que se ha manejado la reforma de la Constitución para permitir la repostulación del presidente Danilo Medina vuelve a mostrar el alto costo que ha tenido en la historia nacional la reelección fundada siempre en la corrosión de las instituciones y la compra de conciencias.

Aunque para muchos la triple alianza parece invencible, por su premura no deja de ser indicativa de debilidad, y podría reproducir aquí la avalancha de rechazo al sistema político que se vive en la región, si un frente de oposición apela a los dos tercios de la población que viene expresando  insatisfacción y desconfianza en los partidos políticos.

Costo de la financiación

Aunque la reforma constitucional no contaba con suficiente apoyo ni en el propio partido de gobierno, terminó imponiéndose con repartos antidemocráticos sin precedente primero en sus propias entrañas y luego con el sistema político. Nadie podrá precisar el costo de financiación de la 39 reforma de la Constitución dominicana que comenzó doblegando a la mitad de los legisladores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), que dejaron solo a su líder Leonel Fernández, y siguió con los 42 diputados del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), 9 del Reformista Social Cristiano (PRSC) y 2 de los 36 del nuevo Partido Revolucionario Moderno (PRM), éstos últimos en vías de expulsión.

La reforma reeleccionista de Medina no tiene precedente en la adolescente democracia dominicana, ya que nunca los tres partidos dominantes durante más de medio siglo, se habían puesto de acuerdo para constituir un frente electoral. Aún a nivel mundial es difícil encontrar una concertación parecida, a no ser en las luchas contra las tiranías, como en Chile para rescatar de Pinochet el sistema político e institucional.

El pacto reeleccionista que implica a los tres partidos comenzó por sus diputados, que lo hicieron público, arrastrando a sus dirigentes, que para no quedarse en el descalabro han tenido que plegarse. Ningún organismo del PRD o el PRSC discutió ni aprobó el acuerdo, y sus líderes, candidatos presidenciales, no lo han explicado.

En el debate en la Cámara de Diputados el vocero del PRM Nelson Arroyo responsabilizó a los ministros de Obras Públicas y Economía y al reformista Marino Collante de haberse ocupado de persuadir a sus colegas, y nadie lo enfrentó. La diputada Minou Tavarez dijo sentirse asqueada del mercado en que convirtieron el Congreso. Los votos de diputados se habrían cotizado hasta a 10 millones de pesos. Algunos líderes  y  senadores, recibirían otros incentivos, como asignaciones de obras públicas.

Costo para la democracia

Este proyecto continuista conlleva un alto costo para la democracia interna y la integridad de los partidos. Se trata de imponer una “reelección total”, ya pactada para las repostulaciones en el PLD de los actuales legisladores y alcaldes, y extendida con el tres en uno a perredeistas y refmásormistas.

Como las 30 curules del PLD y las dos reformistas en el Senado tienen propietarios garantizados, se proponen crear entre 2 y 5 nuevas provincias, para candidatos del PRD, pero deberán modificar la Ley 55 del Registro Electoral que prohíbe nuevas jurisdicciones territoriales desde un año antes de las elecciones. Las nuevas provincias, fruto de la división de Santo Domingo, Santiago, San Cristóbal y La Vega y San Juan, originarían más municipios para el reparto.

Aunque los diputados fueron los negociadores y se les prometió apoyar su reelección, eso es imposible sin derogar la ley 157-13 del 27 de noviembre del 2013 con la que este mismo Congreso restituyó el voto preferencial en la elección de diputados, que había sido suprimido por la Junta Central Electoral, y lo extendió a los regidores y vocales  municipales, a partir de las elecciones del 2016. Con el voto preferencial, aunque vayan en listas comunes con el PLD, los 42 diputados del PRD y los 9 del PRSC quedan en el aire, ya que los militantes darían preferencia a los de sus propios partidos, más si les han impuesto las postulaciones.

Los alcaldes actuales, que no participaron en el pacto tripartito anunciado, sí tendrían garantías en listas comunes. El PRD obtuvo 57 alcaldes en la última elección, de los que 3 se pasaron al PLD y 28 se han ido al PRM, quedándoles 26

Costo para el presidente

Todo el reparto antidemocrático y las protestas que ya está generando hasta en el propio PLD, donde miles de precandidatos que habían invertido fuertes sumas en su promoción, se ven amenazados, podría generar un alto costo, más aún al conllevar el aplastamiento de un liderazgo tan fuerte como el de Leonel Fernández y seguidores.

La palabra de Danilo Medina queda devaluada, tanto que en todo el proceso no ha justificado el haber cambiado sus promesas de que sólo gobernaría 4 años, para involucionar a lo que siempre se ha hecho en la historia dominicana, desde Santana, Báez y Lilís, hasta Horacio, Trujillo, Balaguer y Leonel, a quien estigmatizó por ello en el 2008.

Abundan los vídeos y las citas de Medina en la internet, resaltando el costo económico, institucional y democrático del releccionismo, desde su campaña por la nominación presidencial para el 2008 cuando le “venció el Estado”, a la lucha por el poder en el 2012 y al comenzar su gobierno. En “Las Propuestas de los Candidatos” del Grupo de Comunicaciones Corripio al final de la campaña del 2012, Danilo Medina se explayó explicando por qué nunca buscaría reelegirse, tras recordar que estaba prohibido “y es muy difícil que ningún presidente pueda conseguir los votos suficientes para modificar la Constitución”. Fue tajante: “yo quiero cuatro años y nada más”.

Danilo se extendió en explicaciones sobre cómo la reelección es antidemocrática, “porque tenemos instituciones democráticas muy débiles todavía. Tal vez en los próximos 20 años, cuando tengamos un período sucesoral de cuatro o cinco gobiernos, y hayamos avanzado en el fortalecimiento de las instituciones democráticas, entonces esas instituciones estén en capacidad de soportar la reelección”. Y agregó que “los funcionarios, cuando van a un proceso de reelección, no distinguen la línea que separa los bienes públicos de los bienes partidarios, y terminan dañando la imagen de los presidentes, dañando la imagen de los partidos y dañando la economía”.

Parece que las premoniciones de Medina se están dando en el actual proceso, que ya tiene alto coto en el PLD, y que “la maldita reelección”, como adjuraba Hipólito Mejía antes de caer en la tentación de modificar la Constitución para fracasar en su persecución, amenaza con enterrar lo poco que venía quedando de los dos partidos más antiguos de la historia nacional. Y todavía faltan más de once meses para las elecciones.

Un gran desafío nacional

Aunque hay propensión a creer que ante el pacto de tres en uno no hay mucho por hacer, el mismo representa un enorme desafío para la sociedad dominicana, si acaba de fraguar la planteada “Convergencia por un Mejor País”, que tendría como base principal al PRM y su candidato Luis Abinader, configurado en las encuestas como alternativa.

Si estos se manejan con el acierto que tuvieron en sus elecciones primarias y abren un real y amplio espectro político y social, por lo menos producirían una bipolarización del proceso y trazarían una línea de Pizarro, haciendo insubstancial a todo el que quede fuera de los dos polos, y nutriéndose aún más de la disidencia que producirá el reparto antidemocrático, por ejemplo en un PRD que desde hace meses viene reduciéndose en las encuestas a menos del 5 por ciento de las preferencias.

En el país podría repetirse una coyuntura como la del 1978, de todos contra el poder absoluto, cuando todo el presupuesto nacional, y el control total de las instituciones y empresas estatales, incluyendo junta electoral, militares, policías y jueces no fue suficiente para imponer la reelección. Ahora no hay un líder opositor de las capacidades de Peña Gómez, pero una ola de indignación está relegando los partidos tradicionales en todo el continente. Empezó por Venezuela, Perú, Brasil, Bolivia, Uruguay y Ecuador, y se ha extendido a Colombia, llegando a Centro América  por El Salvador. El año pasado Varela y Solís fueron electos presidentes de Panamá y Costa Rica, aunque las encuestas los situaban  en tercer lugar de preferencias, desplazando a partidos tan antiguos como el tico Liberación Nacional. Y en Guatemala y Honduras las masas piden la renuncia de los presidentes, en el primero tras liquidar a la vicepresidenta y los jefes del Banco Central y la seguridad social.

Muchos creen que República Dominicana vive aislada del mundo, pero seguramente no tienen en cuenta que las encuestas registran una fuerte insatisfacción y desconfianza en los partidos políticos. La última Encuesta sobre Cultura Política de la Democracia en RD, 2012, auspiciada por reconocidas instituciones, arrojó una caída del 58 al 49 por ciento de apoyo al sistema político, sólo un 37 por ciento con militancia partidista y con los partidos  en el último escalón de confianza ciudadanía, 32 por ciento, por debajo hasta de la Policía, entre las 12 más importantes instituciones nacionales.

Aún con la alta aprobación que ha registrado el presidente Medina, el tres en uno conlleva riesgos.-

Ciudadanos muestran desacuerdo ante creación de dos nuevas provincias

Posted: 06 Jun 2015 12:46 PM PDT

Fuente externa

Fuente externa

SANTO DOMINGO, República Dominicana.– Gran parte de los ciudadanos expresaron desacuerdo con relación a la propuesta de la creación de dos nuevas provincias, como resultado de la división de la provincia Santo Domingo.

El planteamiento, fruto del acuerdo entre el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) que gira en torno al apoyo condicionado a favor de la reforma constitucional para los comicios del 2016, encontró el rechazo en la mayoría de los entrevistados de la sociedad civil.

Las dos nuevas provincias serían las de Santo Domingo Norte, que llevaría por nombre José Francisco Peña Gómez, y la de Santo Domingo Oeste, que sería bautizada con el nombre del profesor Juan Bosch planteado en un proyecto de Ley.

Cambio climático afecta desarrollo social y económico de RD

Posted: 06 Jun 2015 12:18 PM PDT

Archivo

Archivo

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Miembros de Funglode determinaron mediante un debate ciudadano que el cambio climático afecta en el desarrollo social y económico del país.

Explicaron que las medidas regulatorias dependen en gran sentido de la participación estatal y ciudadana.

Informaron que el debate se realiza en noventa países miembros de las Naciones Unidas con el fin de dar a conocer los efectos de las variaciones climáticas.

 

Nicolás Maduro suspende viaje al Vaticano por “recomendación médica”

Posted: 06 Jun 2015 12:03 PM PDT

Foto de Archivo

Foto de Archivo

CARACAS.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, suspendió hoy su viaje al Vaticano, en donde iba a reunirse con el papa Francisco, luego de que “por recomendación médica” se le prohibiera viajar en avión.

“Los médicos me han obligado a quedarme en descanso y es lo que estoy haciendo ahora. De hecho he tenido que, por recomendación médica, suspender el viaje a Roma”, dijo Maduro durante una videoconferencia transmitida por la televisión estatal VTV.

El mandatario canceló su visita a la Santa Sede el mismo día que la oposición venezolana comenzó una vigilia en varias ciudades del país para pedir al papa Francisco que, durante su encuentro con Maduro previsto para mañana, intercediera por la crisis venezolana.

El sentido de los tatuajes en la Polinesia y Occidente

Posted: 06 Jun 2015 11:58 AM PDT

Archivo

Archivo

SÍDNEY.– Los tatuajes, símbolo en la actualidad de una declaración estética individual, conservan en las culturas polinesias el sentido ritual tradicional, mucho tiempo después de que los exploradores del siglo XVIII los importaran a Europa.

El vocablo samoano “tatau”, del que descienden tatuaje y “tatoo”, fue registrado por primera vez en 1771 por Joseph Banks, cuando formaba parte de una expedición por el Pacífico del explorador británico James Cook, explicó a Efe el economista y antropólogo australiano-uruguayo Eduardo de la Fuente.

Aunque varias sociedades tradicionales como India y Japón practicaban los grabados en el cuerpo, los tatuajes que realmente impactaron a los “occidentales” fueron aquellos que los exploradores descubrieron entre los polinesios.

“Moby Dick” (1851), de Herman Melville, representa un buen ejemplo de la fascinación que despertaron a través del personaje Qeeunqueg, el hijo del jefe de una tribu del Pacífico con el cuerpo cubierto de símbolos y que sorprende a sus compañeros de aventuras con relatos sobre caníbales.

Entonces, la práctica era vista como algo exótico y primitivo a través del prisma del pensamiento cristiano imperante, que contemplaba el cuerpo como un tabú.

Tuvieron que pasar varias décadas hasta que, en el siglo XX, se incorporaron en las formas de expresión de ciertos grupos sociales, como los marineros o los prisioneros.

Según De la Fuente, experto en Creatividad e Innovación de la Universidad James Cook y quien publicará a finales de año un libro sobre estética moderna de la vida cotidiana, el tatuaje en Occidente debió esperar a la década de 1960 para verse aceptado por sectores más amplios de la población y a ser apreciado como un signo de distinción.

El apogeo comenzó en los noventa con la llamada Generación Y (nacidos entre 1981 y 2000), que se convirtió en la principal consumidora de la cultura popular y que convirtió la práctica en una declaración personal estética, como si los cuerpos fuesen obras de arte.

Los tradicionales corazones atravesados por una flecha, las rosas y las anclas como el personaje Popeye dieron paso a mensajes como “No regrets” (Sin remordimientos) o símbolos antiguos, celtas o góticos, que, antes que una tendencia o moda, surgen como una declaración filosófica personal.

Basta ver a las famosas contemporáneas, como la cantante Lady Gaga o Ricky Martin, la actriz Angelina Jolie o los futbolistas Lionel Messi y Sergio Ramos, entre otros.

“En las sociedades tradicionales tener tatuajes tenía un sentido de pertenencia y era un símbolo de homogeneización. Ahora los tatuajes representan el gusto del individuo y el tipo de personaje que quiere encarnar y un acto de consumo”, acotó De la Fuente.

Aun así y a pesar del tiempo que ha pasado desde las primeras expresiones con estos diseños corporales, “todavía hay continuidad con las culturas tradicionales porque tatuarse el cuerpo supone un rito de paso” de una etapa de la vida a otra, añadió el experto.

“Mientras los consumidores y las culturas inspiradas en la juventud están muy lejos de los valores de las sociedades polinesias con las que se encontró el capitán Cook, el colocarse un tatuaje requiere una decisión estética con un fuerte componente ritual o existencial”, afirmó De la Fuente.

Estudios realizados en Australia, como la consultora McCrindle y el Consejo Nacional Sanitario y de Investigación Médica revelan que uno de cuatro jóvenes de la Generación Y tiene tatuajes, una estética que prolifera especialmente entre las féminas.

En el caso de las mujeres el tatuaje es más sutil y en muchos casos juega con la percepción de sensualidad o feminidad, opinó De la Fuente al recordar los tatuajes que se hizo la cantante Rihanna detrás del cuello y que solo se muestran con el cabello recogido.

El otro lado de la moneda es que una de cada tres personas tatuadas se arrepiente, y de estas una de cada siete se lo quita, de acuerdo al estudio de McCrindle, actitud que se contradice con las inscripciones “No regrets”.

Serena Williams conquista su tercer Roland Garros

Posted: 06 Jun 2015 11:53 AM PDT

Serena Williams

Serena Williams.

PARÍS, Francia.- La estadounidense Serena Williams se sobrepuso a una gripe para lograr su tercer triunfo en Roland Garros, tras derrotar en la final a la checa Lucie Safarova, 6-3, 6-7(2) y 6-2, en el quinto partido que disputó a tres sets en el torneo.

La californiana recibió de manos de su compatriota Martina Navratilova la copa Suzanne Lenglen, el vigésimo Grand Slam de esta tenista de 33 años, que se queda a dos del récord que pose la alemana Steffi Graf.

Serena encadenó así su tercer grande consecutivo, y en Wimbledon tendrá la oportunidad de sumar los cuatro grandes en dos años diferentes.

“No me puedo creer que haya ganado veinte grandes, pero les digo que no quiero que esto acabe todavía”, dijo en un precario francés al público que abarrotó la Philippe Chatrier.

A sus seis Abiertos de Estados Unidos, sus cinco Wimbledon y otros cinco Abiertos de Australia, la menor de las Williams suma ahora tres Roland Garros, un grande para el que parece estar menos dotada.

Serena sucede en el palmarés a la rusa Maria Sharapova, eliminada en octavos por la propia Safarova.

“Sin mi familia y mi equipo esto no sería posible. Es un sueño para mi ganar este tercer Roland Garros”, dijo la estadounidense, que alabó “el juego y la agresividad” de Safarova, quien al borde de las lágrimas recogió el premio de subcampeona, feliz por la mejor actuación de su carrera en un grande, y orgullosa de haber retado a la número uno del mundo.

Fue quizá la quincena más trabajada de Williams, lastrada oficialmente por una gripe de la que, en la final, apenas quedaron secuelas, lo que dio pábulo a quienes sostienen que la estadounidense venía fingiendo unos problemas irreales.

Lo cierto es que Serena llegó a la final tras remontar un set en contra en segunda ronda, en tercera, en cuartos de final y en semifinales contra la suiza Timea Bacsinszky, cuando más mostró sufrimiento. Solo ganó dos partidos en dos sets.

Al término de ese duelo no compareció ante la prensa, ni entrenó al día siguiente, en vísperas de la final. Una receta que dio resultados, porque Williams se presentó en la central de París en perfecto estado para disputar su tercera final en Roland Garros, donde no ha perdido ninguna.

Ante la zurda Safarova, que compareció sin haber cedido un set, la estadounidense salió como un huracán, y en poco más de media hora ya se había adjudicado la primera manga y comenzaba la segunda arrebatando el servicio de su rival.

En el sexto juego, cuando con su servicio tenía 40-15 y dos bolas para ponerse 5-1, el partido cambió de sentido. Safarova se liberó, comenzó a plantar cara a la estadounidense y dispuso de su primera bola de rotura.

A partir de ahí, se apuntó cuatro juegos consecutivos, dos de ellos con el servicio de su rival, para empatar y dominar luego 5-4.

Aunque Williams rompió en el undécimo y en el siguiente sirvió para ganar el partido, no pasó del 30-15. Safarova le arrebató el saque y forzó un juego de desempate en el que fue muy superior para igualar el duelo.

La cosa pintaba mal para la número uno del mundo, contra las cuerdas frente al juego imaginativo de la zurda, que rompió en el primer juego de la manga definitiva para colocarse luego adelante 2-0.

Pero Williams mantuvo la calma y recuperó la ventaja en el cuarto con una doble falta de la checa, una demostración de que Safarova no lo iba a tener fácil.

La checa de 28 años, que nunca antes había disputado la final de un grande, demostró a esas alturas menos experiencia. Dejó escapar su servicio en el sexto y a partir de ahí, estuvo a merced de la estadounidense, que se lanzó en busca de su vigésimo grande.

Djokovic vence a Murray y jugará contra Wawrinka su tercera final de París

Posted: 06 Jun 2015 11:52 AM PDT

Novak Djokovic

Novak Djokovic

PARÍS, Francia.– El serbio Novak Djokovic completó hoy la victoria semifinales de Roland Garros que había quedado pendiente la víspera por las inclemencias meteorológicas contra el británico Andy Murray, 6-3, 6-3, 5-7, 5-7 y 6-1 en 4 horas y 9 minutos, y se clasificó por tercera final del único Grand Slam que aún no ganado.

A sus 28 años recién cumplidos, el número uno del mundo tuvo que emplearse a fondo ante el número tres para disputar mañana su décima sexta final de un Grand Slam, con la intención de sumar su noveno grande, contra el suizo Stan Wawrinka, que consiguió el pase la víspera.

El serbio sumó contra Murray su victoria número 28 consecutiva de una temporada en la solo ha perdido dos partidos.

“Ha sido un partido muy difícil, empecé muy bien, con mucha intensidad, solidez y agresividad. Pero Andy recuperó su confianza y me llevó hasta los cinco sets. En el quinto he roto pronto y creo que he jugado mejor”, señaló el serbio.

Fue un triunfo en dos tiempos, en el que el escocés obligó al número uno del mundo a aplicarse a fondo y le arrebató los dos primeros sets de la quincena.

El partido quedó interrumpido ayer por la amenaza de lluvia y la noche, cuando Djokovic dominaba 2 sets a 1 y empataban a 3 juegos en el cuarto y cuando se habían jugado 3 horas y 8 minutos.

Se tantearon los dos jugadores en la vuelta a la central y tras intercambiarse sus respectivos servicios, en el undécimo Murray arrebató el saque de su rival para colocarse en situación de servir para ganar el parcial, algo que logró en el siguiente.

La última vez que el británico remontaba dos sets en contra fue en el Wimbledon de 2013 contra el español Fernando Verdasco, torneo en el que acabó sumando su primer Grand Slam local.

Djokovic, por su parte, había ganado cuatro de los seis duelos a cinco sets sobre la tierra batida de París y solo en una ocasión en toda su carrera le habían remontado una ventaja de dos mangas, en el Roland Garros de 2010 contra el austríaco Jurgen Melzer.

El guión, que hasta ese momento se había salido de la lógica, recuperó el transcurso de lo que marcaba el ránking en el quinto sets.

Djokovic arrebató el saque de Murray en el segundo juego, mantuvo la ventaja sin demasiados problemas y la agrandó en el sexto, para cerrar con un punto directo de saque en el siguiente.

El serbio resolvió un duelo que se le había complicado, el más difícil que ha tenido que disputar en París este año, más incluso que el que en cuartos de final le midió el pasado miércoles contra el español Rafael Nadal, nueve veces ganador y que le había derrotado en las seis ocasiones anteriores en Roland Garros.

Murray, que perdió su condición de invicto esta temporada sobre tierra batida, cuando ha encadenado 15 triunfos, demostró que es capaz de rivalizar contra el número uno del mundo, lo que a sus 28 puede convertirse en uno de los candidatos a los títulos importantes.

La primera parte del partido fue de alto voltaje, jugado en un día caluroso y húmedo en París, un ambiente bochornoso en el que los dos tenistas desplegaron una gran intensidad.

En los dos primeros sets, Djokovic no dio opción a su rival, multiplicó los goles ganadores y en la primera manga solo cedió 10 puntos con su servicio.

En el tercer set el escocés elevó el tono ante la perspectiva de la derrota. Se procuró su primera bola de rotura en el undécimo juego y la aprovechó, lo que le abrió la puerta del parcial.

En el cuarto incluso llegó a adelantarse en el tercer juego, pero al siguiente Djokovic recuperó el servicio y, con 3-3 los árbitros detuvieron la contienda.

Djokovic se medirá mañana contra Wawrinka, verdugo del francés Jo-Wilfried Tsonga. El suizo solo ha ganado 3 de los 20 duelos contra el serbio, el último cuartos de final del Abierto de Australia de 2014, el único Grand Slam del helvético.

Los contagiados de coronavirus en Corea del sur llegan al medio centenar

Posted: 06 Jun 2015 11:25 AM PDT

Fuente externa

Fuente externa

SEÚL.- El Ministerio de Sanidad de Seúl informó hoy de nueve casos más del Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) o nuevo coronavirus, lo que eleva el total de contagios en el país asiático a medio centenar.

Cinco de los nuevos casos resultaron infectados después de visitar el Centro Médico Samsung de Seúl, donde un doctor quedó recientemente contagiado de la enfermedad.

El caso del médico, que ha sido puesto en cuarentena, elevó aún más la preocupación por el brote del virus en Corea del Sur, ya que antes de que se le diagnosticara la enfermedad había tenido contacto con más de mil personas.

Otros tres de los nuevos contagios eran pacientes o personal sanitario del Hospital Saint Mary Hospital de Pyeongtaek (sur de Seúl), donde se registró el primer caso de MERS en Corea del Sur el pasado 20 de mayo y se han producido la mayoría de infecciones hasta la fecha.

Desde entonces, 50 personas han contraído este virus que no puede ser combatido con vacunas o tratamientos, y de ellas cuatro han fallecido a causa de la enfermedad, según Seúl.

El brote ha atraído la atención de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que anunció el viernes el envío a Corea del Sur al director general adjunto para Seguridad Sanitaria, Keiji Fukuda, y a un grupo de expertos para analizar la situación.

Por su parte, las autoridades surcoreanas han puesto en cuarentena a más de 1.600 personas en instituciones médicas o en sus casas para tratar de contener la propagación de la enfermedad.

Además miles de colegios e institutos han cancelado las clases para evitar nuevos contagios, mientras que muchos surcoreanos optan por otras medidas preventivas como mascarilla, extremar la higiene o evitar las visitas a hospitales y lugares concurridos.

La OMS sostiene que su contagio no es fácil y requiere un contacto muy directo, aunque en Corea del Sur algunos expertos están comenzando a plantear que el virus podría haber mutado, ya que se está propagando entre personas que simplemente compartieron habitación o no pasaron mucho tiempo juntas.

Desde que el virus fuera detectado en humanos por primera vez en Arabia Saudí en 2012 hasta la fecha, se han registrado 1.193 casos confirmados en laboratorio en 25 países del mundo, de los cuales 446 han muerto, según datos de la OMS.

El petróleo de Texas sube un 1,95 % y cierra en 59,13 dólares el barril

Posted: 06 Jun 2015 11:23 AM PDT

petroleo_venezuela_reuters_1NUEVA YORK.- El petróleo intermedio de Texas (WTI) subió hoy un 1,95 % y terminó con un precio de 59,13 dólares el barril, en una reacción al alza el mismo día que la OPEP confirmó que no variará sus niveles de producción.

Al final de la sesión de operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del crudo WTI para entrega en julio subieron 1,13 dólares respecto al cierre de la sesión anterior.

La reacción al alza del crudo WTI, de referencia en Estados Unidos, estuvo motivada por razones internas y sobrepasó los descensos iniciales de esta jornada tras conocerse la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

Los ministros de la OPEP, en su reunión semestral de Viena, acordaron mantener en 30 millones de barriles diarios el nivel máximo de su producción, de acuerdo con lo que habían anticipado los expertos del mercado.

Los precios internacionales del petróleo sufrieron una pronunciada caída en el segundo semestre del año pasado a causa de un exceso de oferta en el mercado.

Después de una primera reacción negativa al anuncio de Viena, el aumento con el que terminó hoy el WTI fue atribuido a informes que indican una nueva reducción semanal en las plataformas de perforación de Estados Unidos.

El precio de cierre de hoy en el crudo de Texas está aún por debajo del máximo anual, anotado el pasado martes, de 61,26 dólares el barril. Esta semana, el WTI acumuló un descenso del 1,94 % en su precio.

Por su parte, los contratos de gasolina para entrega en julio subieron 5 centavos hasta 2,03 dólares el galón, mientras que los del gasóleo de calefacción para entrega en julio avanzaron 3 centavos hasta 1,87 dólares el galón.

Finalmente, los contratos de gas natural para entrega en julio bajaron 4 centavos y terminaron en 2,59 dólares por cada mil pies cúbicos.

Aprueban en primera lectura modificación constitucional

Posted: 06 Jun 2015 10:57 AM PDT

Asamblea Nacional Revisora.

Asamblea Nacional Revisora.

Por Joaquín Caraballo

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La propuesta oficial para reformar el artículo 124 de la Constitución de la República y permitir la reelección presidencial fue aprobada en la primera convocatoria de la Asamblea Nacional Revisora a la Constitución.

La propuesta pasó con 183 votos a favor y 38 en contra. La cantidad requerida es de 148.

La presidenta de la Asamblea Nacional Revisora, Cristina Lizardo, convocó para el próximos viernes 12 de junio la segunda lectura a la propuesta para modificar la reelección presidencial.

Las propuestas realizadas por los asambleístas Ramón Rogelio Genao y Guadalupe Valdéz fueron rechazadas. Sin embargo Julio Encarnación y Juan hubieres retiraron sus propuestas.

Propuesta oficial:

El artículo dos de la presente reforma tiene por objeto:

  1. a) Permitir que el Presidente de la República pueda optar por un segundo y único período constitucional consecutivo, no pudiendo postularse jamás al mismo cargo.
  2. b) Establecer un artículo transitorio que consigne que en el caso eventual de que el Presidente de la República actual, correspondiente al período 2012-2016, sea candidato presidencial para el período 2016-2020, no podrá presentarse para el siguiente período y a ningún otro.

En la primera convocatoria de la Asamblea Nacional Revisora, la diputada Minou Tavárez Mirabal, Nelsón Arroyo, y Jorge Frías se refirieron a las supuestas irregularidades que se dieron en el Congreso nacional por el oficialismo para buscar la reelección presidencial.

A la salida de la Asamblea Tavárez Mirabal dijo que está dispuesta a acudir a dónde se les cite. Sin embargo Abel Martínez dijo que en esas denuncias lo que se busca es que impere la verdad. Dijo que será investigadas esas denuncias.

 

 

 

 

 

Asambleísta Jorge Frías dice fue tentado para apoyar reforma constitucional

Posted: 06 Jun 2015 10:32 AM PDT

Jorge Frias.

Jorge Frias.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El asambleísta Jorge Frías se puso a disposición del Procurador General de la República para que le haga la prueba del polígrafo para él dar nombres de legisladores que fueron tentados para apoyar el proceso de reforma constitucional.

"Me pongo a disposición del procurador. Daré nombre…yo si se porque a mí me tentaron, pero como dijo Peña Gómez- yo no me vendo", apuntó el congresista.

Con esta posición, Frías se une la denuncias que hizo Nelsón Arroyo de que en el Congreso funcionarios del Gobierno intentaron sobornar a legisladores.

La diputada Josefa Castillo rechazó la modificación constitucional y dijo “Malditos aquellos que voten por la reforma, la historia se lo cobrará”.

Consideró que se debe hacer una Asamblea para tratar los males de la sociedad dominicana.