Language

domingo, 29 de marzo de 2015

Noticias SIN - Servicios Informativos Nacionales

Noticias SIN - Servicios Informativos Nacionales

Link to Noticias SIN

Católicos salvadoreños inician Semana Santa con procesión de palmas

Posted: 29 Mar 2015 02:46 PM PDT

Fuente externa

Fuente externa

SAN SALVADOR.- Miles de católicos salvadoreños salieron este domingo a las calles en diferentes puntos de El Salvador a realizar procesiones y celebrar misas en los templos por el Domingo de Ramos para dar inicio a la Semana Santa.

Las procesiones reproducidas en cada iglesia son una tradición con la que los salvadoreños inauguran todas las actividades religiosas que caracterizan a la “Semana Mayor” en ese país, donde aproximadamente el 70 por ciento de la población profesa la fe católica.

A diferencia de las procesiones de jueves y viernes, las de Domingo de Ramos se caracterizan por el color y la alegría.

Las procesiones más reconocidas se dan en las ciudades de Panchimalco (centro), Suchitoto (norte) y San Salvador.

“Esta celebración revela la decisión de seguir a Jesús por su camino, pues no es un triunfo a la manera de este mundo, es de humildad”, dijo en una homilía José Grígoli Caldana, párroco de la iglesia San Antonio de Padua en San Salvador.

El pasaje bíblico se representa, en la mayoría de parroquias, con la figura de madera de Jesucristo acompañado de feligreses que portan arreglos con palmas de flor de coyol o de palmera de coco.

En parroquias como la de San Jacinto, en la capital salvadoreña, la representación es “en vivo”.

Un joven feligrés es vestido con túnica, usa peluca larga y le pintan una barba negra para que se parezca a la imagen del “crucificado”, algo similar sucede con las procesiones de jueves y viernes.

Cerca de este lugar, en una iglesia de más de 100 años de antigüedad, el cura octogenario suele montar una burra por las calles del barrio acompañado de “ministros” de vestido blanco que cargan cirios y una cruz de bronce.

“¿Quiénes son y de dónde vienen?, estos son los que vienen de la gran tribulación”, cantaban los fieles católicos a la entrada del templo mientras el sacerdote bajaba de la burra para iniciar una misa.

Algo similar sucede en la localidad de Suchitoto, 47 kilómetros al norte de San Salvador, donde la imagen de madera es montada en un burra y es seguida por la concurrencia.

El cura del lugar y de origen español Jesús Carrión dijo que la burra se llama “Pancha de la Paz” y que este año la “estrenaron” porque la anterior, llamada Pancha, falleció.

En Panchimalco, reconocido por conservar muchos rasgos de la cultura de los pueblos indígenas, la palmas de cocoteros de unos dos metros de altura son adornadas de colores y un grupo de hombres que representan danzas coloniales de “moros y cristianos” acompañan la jornada blandiendo sus machetes al aire.

Más de 10 mil ciudades de 172 países apagan sus luces por la Hora del Planeta

Posted: 29 Mar 2015 02:37 PM PDT

Sin títulojyREDACCIÓN INTERNACIONAL.- Mas de 10 mil ciudades de 172 países a lo largo y ancho del planeta apagaron este sábado las luces en sus monumentos más emblemáticos para llamar la atención sobre el problema del cambio climático.

Grandes ciudades desde Australia a Estados Unidos o pequeños lugares como las Islas Cook en el Pacífico, con lo que se recorrieron los 24 usos horarios, respondieron a la llamada de atención cursada por la organización ecologista WWF y durante una hora sumieron en la oscuridad sus monumentos.

En la ciudad australiana de Sydney, donde nació la iniciativa, la “Hora del Planeta” comenzó a las 20.30 hora local (09.30 GMT) de hoy con un apagón voluntario en los edificios más emblemáticos, como la Casa de la Ópera y el Puente del Puerto.

A la misma hora, monumentos en Nueva Zelanda, incluido la Sky Tower, y decenas de viviendas de particulares se apagaron para apoyar la iniciativa.

París, la capital francesa, secundó “La Hora del Planeta” con el apagado de las luces de sus monumentos más emblemáticos, desde la Torre Eiffel hasta la catedral de Notre-Dame, el Ayuntamiento o las Óperas Garnier y Bastilla,

Edificios públicos, monumentos y empresas de numerosas ciudades de Portugal también apagaron las luces durante 60 minutos y en Lisboa la plaza de Martim Monitz quedó sumida en la oscuridad.

La “Hora del Planeta” también apagó los monumentos más emblemáticos de ciudades españolas, como la Alhambra en Granada o el Palacio Real en Madrid.

Times Square, el Empire State Building y otros iconos de Nueva York, como el popular Rockefeller Center, parte del nuevo complejo del World Trade Center o la sede de las Naciones Unidas apagaron sus luces en la ciudad de los rascacielos.

En Latinoamérica, Colombia celebró la Hora del Planeta con el “Maratón Experiencial 110 KW”, que generará energía para iluminar el edificio Colpatria, el más alto de Bogotá.

El evento, al que asisten 1.110 participantes, tiene una duración de 60 minutos, durante los cuales los atletas viven “una experiencia de cambio climático y generarán energía para iluminar el edificio”, aseguró el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) en un comunicado.

La iniciativa de WWF, que este año consiguió un nuevo récord de adhesiones, tuvo apagados cientos de monumentos en todo el mundo incluyendo unos 40 Patrimonio de la Humanidad, como la Acrópolis de Atenas, la ciudad amurallada de Bakú o la catedral de Colonia.

Samoa, el archipiélago del Pacífico Sur, fue el primer país en celebrar oficialmente la “Hora del Planeta”, a la que se unirían más de 7.000 ciudades en 172 países.

Más de cien playas y balnearios serán clausurados durante asueto de Semana Santa

Posted: 29 Mar 2015 02:12 PM PDT

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Unas 183 playas y balnearios del país serán cerrados durante el asueto de Semana Santa a fin de evitar accidentes, esta información la ofreció el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), durante el lanzamiento de la Campaña "Semana Santa Segura 2015" del Ministerio de Obras Públicas, que busca evitar accidentes.

Según informó el COE, 20 talleres móviles, siete ambulancias, tres helicópteros, unas 140 patrullas y más de 40 mil voluntarios, estarán distribuidos en puntos estratégicos del país a fin de dar protección y asistencia vial a los vacacionistas que se desplacen durante el asueto.

Los representantes de estas entidades llamaron a la población a tener conciencia al momento de desplazarse durante esta semana mayor para de esta forma evitar los accidentes.

Miembros de la sociedad civil y legisladores rechazan fallo a favor de Félix Bautista

Posted: 29 Mar 2015 01:51 PM PDT

Alejandro Moscoso Segarra

Alejandro Moscoso Segarra

Por: Manuel Méndez

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- En rechazo a la decisión a favor de Félix Bautista y compartes, Católicos, Miembros de la Sociedad Civil y legisladores pidieron este domingo a los integrantes de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), aprovechar la tregua de la Semana Santa y arrodillarse, ya que más adelante tendrán que rendir cuentas.

Hoy inició la semana mayor con una procesión en la Catedral Primada de América, escenario donde continúo el descontento por el fallo, con un mensaje directo a los integrantes del organismo supremo.

Este domingo la Suprema Corte de Justicia emitió un comunicado en el que aclara a que los mensajes emitidos a través de su cuenta de Twitter, resaltando aspectos de la decisión tomada por el juez Alejandro Moscoso Segarra, no significan que ese tribunal haya tomado una postura sobre el fallo.

Desde que fue emitido el fallo final, el Ministerio Público anunció que apelaría la decisión.

El próximo martes santo precisamente por el tema, diversas organizaciones han convocado a una manifestación frente a la Suprema Corte de Justicia.

Grupo armado irrumpe en instalaciones de venezolana PDVSA y comete “sabotaje”

Posted: 29 Mar 2015 01:11 PM PDT

Fuente externa

Fuente externa

CARACAS.- Un grupo armado irrumpió en las instalaciones de la petrolera venezolana PDVSA en el estado oriental de Monagas y provocó un desborde de crudo y gas en su intento de afectar el sistema eléctrico generado por gas, un “acto de sabotaje terrorista” neutralizado por los trabajadores, informó este domingo la estatal.

“De no haberse actuado a tiempo, siendo esta área la fuente de gas más importante en el país, ha podido ocurrir un serio impacto en la generación eléctrica a gas”, señala un comunicado de Petróleos de Venezuela SA (PDVSA) en el que detalla que el hecho se registró la madrugada del viernes, pero no informa de heridos ni de la suerte de los integrantes del grupo armado.

El grupo, conformado por un número de personas no precisado, entró en el Centro Operativo el Tejero de PDVSA del estado Monagas (este) “y sometió a los operadores de producción, procediendo a violentar puertas y tanquillas eléctricas con equipos de soldaduras para cables de alta tensión”, precisó la nota.

“El grupo comando procedió a cortar y sustraer los cables de alimentación del sistema de bombeo de crudo de la estación” y con ello generó “el desbordamiento de los tanques de almacenamiento de crudo, por lo cual se procedió al cierre de 80 mil barriles de petróleo y 1.200 millones de pies cúbicos de gas”, añadió la nota.

PDVSA destacó que el impacto “de este acto de sabotaje a la industria petrolera fue contrarrestado gracias a la activación del plan de contingencia y a la acción de los trabajadores patriotas”, quienes “lograron restablecer en tiempo récord el sistema de bombeo”.

La reacción de los obreros, insistió el texto de PDVSA, “permitió normalizar las operaciones de producción de crudo y gas en el oriente del país”.

PDVSA informó de que “el acto de terrorismo” es investigado por las autoridades pertinentes que trabajan “para dar con los culpables” y para adoptar “medidas necesarias para que este tipo de hechos no vuelva a ocurrir”.

La última denuncia de sabotaje en PDVSA se refirió al gran incendio que en agosto de 2012 afectó la refinería de Amuay (noroeste), la más grande del país, un hecho que se calificó como provocado y que dejó 47 muertos, más de un centenar de heridos y cuantiosas pérdidas materiales.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, dijo un año después de ese suceso que una investigación internacional confirmó que se trató de un sabotaje perpetrado por “sectores desesperados” de la oposición política.

Dirigentes de la oposición a Maduro mostraron entonces un informe en el cual una serie de expertos atribuyeron lo sucedido en Amuay a una “negligencia gerencial” derivada de la supuesta falta de inversión y mantenimiento, lo cual fue negado por el Gobierno.

Hospital Ney Arias Lora refuerza emergencia por asueto de Semana Santa

Posted: 29 Mar 2015 01:05 PM PDT

Hospital Ney Arias Lora

Hospital Ney Arias Lora

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Unas 50 camas estarán disponibles en el Hospital Traumatológico Ney Arias Lora, para las emergencias que lleguen a ese centro por el asueto de la Semana Santa.

La emergencióloga, Sagrario Aybar, explicó otras áreas fueron habilitadas para cualquier tipo de contingencia que ocurra.

Agregó que con el fin de tener más espacios en el hospital, darán de alta a los pacientes en condiciones estables.

En condiciones críticas se encuentra mujer que fue quemada por su expareja

Posted: 29 Mar 2015 12:52 PM PDT

images (1)SANTO DOMINGO, República Dominicana.- En condiciones críticas se encuentra una banquera que fue quemada por su expareja en la calle Betancourt del Control Viejo de los Alcarrizos.

La víctima identificada como Regina, se encuentra en la unidad de Quemados del Hospital Ney Arias Lora, donde fue intervenida quirúrgicamente.

Este hecho ocurrió este sábado cuando el hombre solo identificado como Rafa, se presentó a la banca donde trabaja Regina, entró, encerró la puerta y rocío gasolina en el lugar provocando el fuego que dejó más del 50 por ciento del cuerpo de esta mujer con quemaduras de segundo y tercer grado.

Mientras que el agresor, quien resultó ileso, fue detenido por el personal del nueve uno, uno.

Hombre mata hermano por supuestas diferencias personales

Posted: 29 Mar 2015 12:19 PM PDT

Pistola (Fuente externa).

Pistola (Fuente externa).

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Están siendo velados este domingo los restos de un hombre supuestamente asesinado por su hermano delante de su madre e hijo de 4 años, en el sector San Miguel de Piedra Blanca, esto tras alegadamente tener diferencias personales desde hace varios años.

Los familiares de la víctima y del supuesto victimario, explicaron que Pablo Rodríguez Jiménez, de 28 años, murió al instante tras ser impactado de un disparo.

El supuesto responsable fue identificado como Ricardo Jiménez, de 41 años, mejor conocido como "el gordo", quien se encuentra prófugo.

Miles de personas dicen no al terrorismo yihadista en marcha mundial en Túnez

Posted: 29 Mar 2015 12:06 PM PDT

Fuente externa

Fuente externa

TÚNEZ.- Al grito de “libertad para Túnez, fuera el terrorismo”, miles de personas salieron este domingo a las calles de la capital norteafricana para protestar contra el terrorismo yihadista, “un fenómeno mundial” que el pasado 18 de marzo dejó su huella en el museo tunecino del Bardo.

Convocados por el gobierno y los imanes de la mezquitas, la marcha popular arrancó de la histórica puerta de Bab Saadum en dirección a la puerta del museo, lugar del atentado que hace diez días segó la vida de 22 personas, 21 de ellas turistas extranjeros.

Los llamamientos para que fuera, además, una muestra de unidad nacional quedaron difuminados, sin embargo, por la decisión del Frente Nacional de izquierdas, cuarta fuerza en el Parlamento, de no participar en un evento de dimensión internacional.

Una postura que fue criticada, con pesar, por el resto de fuerzas políticas.

“La unidad de todos los tunecinos es la base para consolidar un frente social unificado que combata al terrorismo, sus métodos e ideas”, explicó a Efe el decano de la Facultad de Ciencias Humanas y Letras de la Universidad de Manuba, Habib Kazdagli.

Desde la caída del régimen dictatorial de Zine el Abedin Ben Alí, en enero de 2011, “el terrorismo nos ha golpeado con el objeto de dividirnos durante la transición política”.

“Pero ahora tenemos un Gobierno elegido de forma democrática y por eso los profesores universitarios estamos hoy, aquí, con el objetivo de consolidar un frente modernista civil”, agregó.

Al hilo de este argumento, Kazdagli envió, igualmente, un mensaje al partido islamista moderado An Nahda, segunda fuerza parlamentaria, a la que se responsabiliza de los fallos que han mostrado las Fuerzas de Seguridad.

“También queremos decirle a Al Nahda que revise su actitud y reconsidere su línea política, porque los años en los que gobernó fueron muy condescendientes con las líneas radicales del islam político tunecino”, recalcó.

En la misma línea se pronunció el líder sindicalista Lutfi Hamruni, quien puso el acento en la necesidad de mejorar el sistema educativo, clave en la lucha contra un fenómeno que se alimenta de pobreza, pero también de la incultura de una juventud sin trabajo ni horizonte.

“Existe consenso sobre el problema del terrorismo, sabemos que hay que revisar todo el sistema educativo, así como integrar a todas las regiones del interior en una dinámica económica y un nuevo modelo social que integre a los desheredados”, afirmó.

Opiniones que compartían ciudadanos como Mohamed Ali Ennaifer, ingeniero en México, quien insistió en la idea de que la violencia es ajena a Túnez.

“Los tunecinos somos un pueblo pacífico que tiene que saber cómo integrar a los jóvenes de 20 años que sienten que no tienen futuro ni perspectiva. Estos son parte del legado que nos dejó Ben Alí cuyo sistema educativo creó mediocridad y abandono”, recalcó.

Sami Bifallah, guía turístico, el sector más afectado por el atentado del Bardo, expresó su deseo de que la comunidad internacional comprenda que el problema del yihadismo es global, que “puede ocurrir en cualquier parte” y que los turistas reconsideren su idea de no viajar a Túnez.

A su lado, cientos de banderas rojas salpicaban el cielo, por el que sobrevolaban helicópteros del Ejército tunecino, y miles de voces gritaban “terrorismo fuera de Túnez”.

A medio camino se sumaron a la marcha el presidente del país, Beyi Caid Essebsi, acompañado de líderes árabes y europeos fuertemente escoltados, como su colega francés, Francois Hollande o el palestino, Mahmud Abas.

En la comitiva también estaba el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, quien aseguró que su presencia respondía al deseo del Gobierno español de homenajear a las víctimas y de respaldar la transición democrática en el país norteafricano.

Una vez concluida la manifestación, Essebsi descubrió una placa conmemorativa en la puerta del museo, donde cientos de personas elevaron al cielo pancartas con los nombres de los 21 turistas fallecidos.

El atentado del Bardo se produjo cuando una grupo de tres terroristas entró en el párking del museo y mató a 21 turistas y una empleada tunecina antes de ser acribillados por la Guardia Nacional.

Uno de ellos, sin embargo, logró huir y está aún en busca y captura.

Aunque el ataque fue reivindicado por el autoproclamado Estado Islámico (EI), las autoridades tunecinas culpan a una célula del grupo radical local Ansar al Sharia, acantonado en la región de Kasserine, una zona montañosa cercana a la frontera con Argelia.

Precisamente cerca de ese área, en la región minera de Gafsa, la Policía tunecina logró abatir esta madrugada a nueve presuntos terroristas, en una acción doble que se extendió a la región del Kif, y en la que, según fuentes oficiales, murió el presunto líder de la célula terrorista.

Sepultan restos del comunicador J. Eduardo Martínez

Posted: 29 Mar 2015 12:00 PM PDT

 

Por: Urelin Montero

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Fueron sepultados este domingo los restos del comunicador J. Eduardo Martínez, amigos y parientes acudieron a la Funeraria Blandino de la Avenida Sabana Larga para darle el último adiós.

Pasada las doce del mediodía en el cementerio Cristo Salvador, fue recordada su trayectoria por los que compartían con él en sus oficios.

El multifacético comunicador que compartió su talento en programas como El Show del Mediodía, "Aquí Santo Domingo", "De tarde en Tarde" y "Ke Colmado", entre otros, fue descrito por los que compartieron con él en vida, como un ser humano insustituible y aseguran que la República Dominicana perdió un gran talento.

Antes de partir al sepelio, miembros de la Asociación de Cronistas de Arte rindieron tributo al que en 1984 fuese su primer presidente y describieron su gestión como una fuerte estructura que ha perdurado con los años.

J. Eduardo Martínez falleció la noche del pasado viernes tras padecer de un paro cardíaco a sus 63 años.

CAASD pone en marcha Plan Piloto para saneamiento de los ríos Ozama e Isabela

Posted: 29 Mar 2015 11:55 AM PDT

Imagen de Archivo.

Imagen de Archivo.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Con un operativo de corrección de fugas y averías, y recolección de escombros en las cañadas de San Luis y Villa Eloísa, del sector de Gualey, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), puso en marcha el Plan Piloto de la Comisión Presidencial para la Rehabilitación, Saneamiento, Preservación y uso Sostenible de la Cuenca de los ríos Ozama e Isabela.

Alejandro Montás dijo que cerca de cien empleados de la CAASD participan en este operativo que incluye además, la corrección de los  taponamientos del Alcantarillado Sanitario en Gualey.

La jornada de limpieza y saneamiento de las cañadas de Gualey fue organizada por la Comisión Presidencial, creada con el decreto 260-14, que preside Onofre Rojas y que la conforman más de una decena de instituciones públicas.

Montás dijo que la CAASD participa activamente de todas las actividades de la Comisión Presidencial, que busca no sólo el saneamiento de las cuencas de los ríos, sino también mejorar la calidad de vida de quienes viven en sus alrededores.

"Las brigadas de la CAASD participan en esta jornada con los equipos necesarios para corregir fugas y averías, revisar el buen funcionamiento del alcantarillado sanitario y del servicio de agua potable en la zona", explicó el funcionario.

El director general de la CAASD llamó a la población a que en esta Semana Santa reflexione sobre la importancia del ahorro del agua y que aproveche esta época de recogimiento para iniciar una cultura de ahorro, racionalidad y el buen uso del líquido.

AMET inicia mañana segunda fase de la campaña de prevención Semana Santa 2015

Posted: 29 Mar 2015 11:39 AM PDT

Amet

Amet

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET), iniciará a partir de mañana lunes en todo el país la segunda fase de su campaña de seguridad vial denominada "Más Prudencia y Menos Accidentes" durante la Semana Santa 2015 y siempre.

De esta forma, la AMET centra su accionar en prevenir accidentes de tránsito, cuidar a los conductores, peatones y pasajeros.

Al dar a conocer la información, a través de un parte de prensa, el organismo encargado de regular el tránsito precisó que pretende impactar de manera directa a más de 500 mil personas, mediante la entrega de material didáctico y mensajes audiovisuales.

Agregó que gracias a la cooperación de distintas instituciones estatales y privadas, serán distribuidos más de ocho mil botiquines de primeros auxilios a conductores para que tengan a mano las herramientas para proporcionar la primera atención a una persona que sufra un accidente.

"Hemos enfocado todo nuestro accionar en proteger a los conductores, peatones y pasajeros para que transiten seguros por autopistas y carreteras", indicó la AMET.

Explicó que el personal de esa institución estará orientando conductores a la salida de los balnearios y lugares de concentración masiva de personas, para que durante el regreso adopten las medidas preventivas correspondientes que les permitan evitar accidentes.

Adelantó que de igual forma estarán en las terminales de autobuses, paradas de motoconchos y los peajes.

Recordó que a partir del Jueves Santo, día 2, hasta el domingo 5, por razones de protección y seguridad de la  ciudadanía, fue prohibido el tránsito a los vehículos pesados, salvo los que transportan alimentos y combustibles, con las identificaciones pertinentes.

Motoristas con sus cascos

La AMET reiteró el llamado a los usuarios de motocicletas para que sin importar la distancia que recorran utilicen los cascos protectores y se abstengan de transportar a más de un pasajero.

¿Marihuana a domicilio?

Posted: 29 Mar 2015 11:09 AM PDT

marihuanaLOS ÁNGELES, Estados Unidos.- La aplicación Nestdrop mantiene una batalla legal por su derecho a facilitar el reparto a domicilio de marihuana medicinal en la ciudad de Los Ángeles, donde su servicio ha sido prohibido cautelarmente por los tribunales sobre la base de una ordenanza que regula el comercio de cannabis.

Nestdrop se convirtió en octubre de 2014 en la primera compañía de EEUU en desarrollar una “app” que permite a los usuarios encargar y recibir sus dosis de marihuana en sus casas, una decisión que les convirtió en pioneros y les puso en el punto de mira de las autoridades.

En diciembre, la Fiscalía de Los Ángeles lograba una orden judicial preliminar que forzaba a Nestdrop a cesar sus operaciones en la metrópoli por entender que contravienen lo estipulado en la Propuesta D aprobada en referéndum por los angelinos en 2013.

Esa medida fue creada para frenar la proliferación de comercios de venta de marihuana con fines médicos y regular sus actividades, y su aplicación supuso el cierre de centenares de dispensarios, pero dejó exentos a negocios abiertos antes de septiembre de 2007 y autorizó la entrega a domicilio de esa droga a pacientes por parte de su cuidador de cabecera.

“Nestdrop es simplemente la plataforma que conecta la gente con los dispensarios. Ni cultivamos, ni vendemos, ni tenemos inventario, ni procesamos (marihuana). Somos como Yelp o Craigslist”, dijo el cofundador de la empresa, Michael Pycher.

En conversación con Efe, Pycher insistió en que el negocio de Nestdrop está amparado por la ley y se mostró sorprendido por la determinación de la Fiscalía, que considera incomprensible.

“No sabemos qué pasa. La Propuesta D permite el reparto de marihuana medicinal. Todos nos estamos preguntando por qué nos demandan”, comentó Pycher, cuya empresa considera que están siendo tratados injustamente mientras que “docenas de dispensarios y servicios de terceros continúan repartiendo a domicilio”.

Compañías como Speedweed.com acepta pedidos por teléfono o por internet y realiza entregas en los condados de Los Ángeles y Orange.

“Esta ‘app’ es un intento flagrante de sortear la voluntad de los votantes”, afirmó el fiscal Mike Feuer, cuya oficina rechazó que la hubieran tomado con Nestdrop.

“Hasta donde nosotros sabemos, Nestdrop es la única ‘app’ en la historia de la ciudad que facilita que los consumidores conecten con servicios ilegales de reparto de marihuana”, dijo la Fiscalía en un comunicado a Efe.

A principios de marzo, los abogados de la compañía tecnológica apelaron la orden judicial que les prohíbe operar en esa urbe, según confirmó Pycher, quien espera que la Corte Superior del condado de Los Ángeles se pronuncie al respecto en cuestión de semanas.

Paralelamente, Nestdrop envió una carta a la Fiscalía para tratar de “reparar” la relación entre la empresa y la Ciudad de Los Ángeles y “trabajar juntos” para “construir una estructura más sólida y transparente en la industria de la venta minorista de marihuana”, sin necesidad de continuar por la vía judicial.

Para Pycher, la trascendencia de este caso va más allá del pleito entre una empresa y una ciudad porque “sentará un precedente” en EEUU y sería “un golpe” para el sector del cannabis en el país en caso de que los tribunales den la razón a la Fiscalía.

Según una investigación publicada en enero por The Arcview Group, entidad que representa a las empresas de marihuana en EEUU, la industria del cannabis fue la que más creció en 2014 en el país, un 74%, hasta ingresar 2.700 millones de dólares en ventas.

La mitad de la facturación se produjo en California, donde es legal el consumo de marihuana con prescripción médica, seguido de Colorado, donde se disparó el negocio tras la legalización de la “maría” con fines lúdicos en 2012.

En Estados Unidos, 23 estados (casi la mitad del país) cuentan con alguna ley que permite el consumo de marihuana a pesar de que es una droga perseguida por las autoridades federales.

Velan restos de una menor que había sido reportada como desaparecida

Posted: 29 Mar 2015 11:07 AM PDT

CBR5NMVVIAEITdeSANTO DOMINGO, República Dominicana.- Una menor de edad falleció tras varios días en coma producto de los golpes propinados en todo su cuerpo. La adolescente había sido reportada como desaparecida en Piedra Blanca.

Los reconocimientos de estudiante meritoria y de atleta disciplinada es parte del legado que deja Santa Altagracia Alcántara, de 15 años, así lo consideran sus parientes.

La estudiante del tercero de bachillerato fue llevada por desconocidos al hospital del pueblo tras encontrarla desnuda y en situaciones inhumanas.

Los allegados de la menor aseguran que todo inició tras un conflicto con una compañera de estudio de 17 años, quien supuestamente amenazó Altagracia Alcántara.

Altagracia, como era conocida la víctima, estuvo varios días en coma recluida en el centro de salud.

Exigieron de las autoridades llegar a las últimas consecuencias de este caso que ha consternado a la comunidad.

Según los familiares de la menor, este viernes se les conoció medidas de coerción a dos de los señalados como los responsables del hecho.

Insertan electrodos en el cerebro de una mujer para curar su anorexia

Posted: 29 Mar 2015 10:49 AM PDT

descargaLONDRES.- Médicos británicos insertaron electrodos en el cerebro de una mujer para tratar de curar su anorexia, una operación que está en fase experimental, indicaron este domingo expertos del hospital John Radcliffe de Oxford, en el sur de Inglaterra.

A la paciente, cuya identidad no ha sido facilitada, le colocaron los electrodos en una zona profunda del cerebro que registra lo que siente cuando come, por lo que el tratamiento está diseñado para modificar sentimientos de rechazo de la comida.

Tipu Aziz, profesor de neurocirugía del citado hospital, dijo hoy a los medios locales que el estudio está en sus primeras etapas, pero que de tener éxito puede cambiar la vida de las personas con anorexia, un trastorno de la alimentación por el que el enfermo se niega a comer y tiene una idea obsesiva de que está gordo.

“Los anoréxicos tienen un nivel de mortalidad cuarenta veces mayor que la población normal”, dijo Aziz, y añadió que “la comida se convierte en un objeto doloroso” para los afectados.

Según explicó, la parte del cerebro que hace que la gente disfrute de la comida no funciona en el caso de los anoréxicos.

“Este es un estudio muy preliminar para mostrar que si uno coloca electrodos en el lugar correcto, se puede alterar la reacción de las personas hacia la comida”, añadió el experto.

A la mujer se le colocaron diminutos cables que llevan electricidad y las señales eléctricas están pensadas para provocar un cambio en lo que el anoréxico siente con la comida.

“Esto supone apartarse bastante del tratamiento de este problema. pues en el pasado a la gente se le forzaba a comer”, dijo Aziz, que ha puntualizado que hay que observar a la persona durante meses para conocer la evolución, pero que parece una operación prometedora.

Cerca de 1,6 millones de personas en el Reino Unido padecen de algún tipo de trastorno de la alimentación, de las que el 89 por ciento son mujeres, según el Instituto Nacional para la Salud.

Muchas de ellas llegan a un nivel tan bajo de peso que deben ser hospitalizadas.

Esta operación es similar, según Aziz, a otras llevadas a cabo en China y Canadá.

Ya inicia la Semana Santa

Posted: 29 Mar 2015 10:44 AM PDT

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Ya se acerca la Semana Mayor, la cual como todos conocemos posee  un significado puramente cristiano, sin embargo, además de ser un tiempo utilizado para reflexionar muchas familias se desplazarán con sus pequeños hacia algún punto en el interior del país.

Mientras otros deciden quedarse en casa, disfrutar de la tranquilidad de  la ciudad y evitarse incomodidades con las largas filas de vehículos que salen y regresan durante este periodo de asueto.

Guinea Conakry refuerza emergencia sanitaria por ébola en cinco departamentos

Posted: 29 Mar 2015 10:44 AM PDT

ébolaREDACCIÓN INTERNACIONAL.- El presidente de Guinea Conakry, Alpha Condé, reforzó el sábado la emergencia sanitaria por ébola durante 45 días en cinco departamentos y en la capital, Conakry, informaron este domingo medios estatales.

El gobernante del país que fue epicentro de la epidemia, recordó en un mensaje a los ciudadanos que desde que declaró la emergencia sanitaria nacional, el 13 de agosto de 2014, 1.880 guineanos fallecieron de los 3.478 afectados.

La epidemia de ébola fue descubierta hace un año en Guinea, de donde el virus se propagó rápidamente a Liberia y Sierra Leona, y en conjunto ha provocado más de 10.000 muertes.

Condé destacó que la situación ha mejorado pero advirtió de que lo que “queda por hacer es más difícil que lo que hemos hecho”.

El presidente, sin embargo, afirmó que ha constatado que se han abandonado la vigilancia y las precauciones indispensables frente al ébola, y que son “cada vez menos seguidas” las recomendaciones adoptadas el la declaración de emergencia sanitaria.

Esas “neglicencias”, añadió, se manifiestan en “el corazón mismo” del sistema de salud de Guinea Conakry, al referirse a que un servicio en una habitación de hospital y varias clínicas privadas estaban infectadas por el virus.

también citó como negligente la gestión de los fallecidos por ébola, sobre todo la capital.

El presidente guineano destacó que la “cartografía de la epidemia” en la actualidad se ha desplazado hacia el litoral del país, y en concreto hacia los departamentos de Forécariah, Coyah, Kindia, Dubréka y Boffa, una zona densamente poblada donde el virus supone un “riesgo real” para la sanidad del país.

Por ello, anunció que ha decidido reforzar la emergencia sanitaria en dichos departamentos durante 45 días, al igual que en la capital, donde se adoptarán “medidas rigurosas” ante la permanencia del ébola.

Como consecuencia, agregó que cuando sea necesario durante este período de emergencia se adoptarán medidas de confinamiento y contención, y se harán esfuerzos para proporcionar alimentos y atención sanitaria de apoyo a las personas afectadas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció esta semana que se ha empezado a vacunar contra el ébola a habitantes de una de las zonas de Guinea Conakry más afectadas por la epidemia, lo que servirá para determinar la eficacia del producto que todavía está en fase de prueba.

Realizan simulacro de las Naciones Unidas en un colegio de Azua

Posted: 29 Mar 2015 10:35 AM PDT

AZUA, República Dominicana.- En el  Colegio San José en Azua jóvenes de diferentes partes del país realizaron un simulacro de las Naciones Unidas.

¡Más feminicidios! Hombre mata a su concubina de varios balazos y luego se suicida

Posted: 29 Mar 2015 10:26 AM PDT

Foto de archivo

Foto de archivo

MAO, República Dominicana.- Una joven de 19 años fue asesinada anoche a balazos por su concubino, quien momentos después se suicidó al dispararse a la cabeza, en un hecho ocurrido en una farmacia de Mao, provincia Valverde, donde laboraba la víctima y se presentó su agresor.

Se trata de Rocío del Cristal Luna Núñez, de 19 años, quien murió a consecuencia de múltiples heridas de bala que le ocasionó su novio Ángelo Guzmán, de 26 años, quien posteriormente se quitó la vida por impacto de bala en la cabeza.

El incidente se registró alrededor de las 8:00 de la noche en el interior de la Farmacia Feliciano, ubicada en la calle 27 de Febrero, donde laboraba la joven Luna Núñez y se presentó Ángelo, originándose una acalorada discusión entre ambos.

Testigos oculares afirman que Ángelo llegó al lugar  para conversar con su concubina Rocío, pero que minutos después comenzaron a discutir de manera acalorada.

Los reportes indican que en esa circunstancia Ángelo haló un revolver y le realizó varios disparos a Rocío y luego se pegó un balazo en la cabeza.

En torno al caso, amigas de la joven asesinada, cuyos nombres se hacen reservas, manifestaron que todo ocurrió motivado a asuntos pasionales, ya que Rocío quería romper la relación.

En la escena fue encontrado el revólver marca ARMSCOR206, serie No. A992038R, calibre 38 Especial, sin ningún tipo de documentos hasta el momento.

Oficiales policiales profundizan las investigaciones para establecer las reales circunstancias en que se produjeron los hechos.

Celebran festival de chichiguas en la UNPHU

Posted: 29 Mar 2015 10:24 AM PDT

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Con una tarde llena de diversión y creatividad, como cada año, la Universidad Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) celebro su Festival de las Chichiguas.

Durante los últimos 80 años la Facultad de Arquitectura lleva a cabo esta actividad donde la creatividad en la confección de las diferentes chichiguas es impresionante, en la que se comparte una tarde en diversión y confraternidad, entre estudiantes, profesores y familiares, preservando una de las más bellas tradiciones de nuestra dominicanidad.

sábado, 28 de marzo de 2015

Noticias SIN - Servicios Informativos Nacionales

Noticias SIN - Servicios Informativos Nacionales

Link to Noticias SIN

Miembros PRM en Santiago realizan marcha en rechazo a fallo en caso Félix Bautista

Posted: 28 Mar 2015 02:23 PM PDT

Félix Bautista.

Félix Bautista.

SANTIAGO, República Dominicana.- En Santiago, con ataúdes en manos miembros del Partido Revolucionario Moderno (PRM) realizaron una marcha denominada "Sepelio de la Justicia Dominicana", en rechazo al fallo a favor del senador por San Juan. Félix Bautista.

La caminata salió desde el Palacio de Justicia de Santiago hasta el Cementerio Municipal de la 30 de Marzo.

Tres cosas que tu tipo de sangre podría decirte, según estudio

Posted: 28 Mar 2015 01:57 PM PDT

imagesREDACCIÓN INTERNACIONAL.- Tal vez no lo sabias, pero según algunas investigaciones, nuestro tipo de sangre está determinado por sustancias microscópicas que se encuentran en la superficie de tus glóbulos rojos. Determinaría que tipo de enfermedades podrías sufrir en un futuro.

1.- Problemas de memoria

Según una investigación publicada en la revista Neurology, las personas que poseen un tipo de sangre B, son más propensos a presentar problemas de aprendizaje y tener problemas de memoria.

2.- Cáncer de estómago

Según un estudio publicado en el American Journal of Epidemiology, las personas que tienen un tipo de sangre AB tienen un 26% más de riesgos de desarrollar cáncer de estómago a diferencia de los que posee B u O.

3.- Úlceras

Según algunos investigciones, aquellos que su tipo de sangre es O, son más propensas a sufrir de úlceras. Esto ocurre porque su tipo de sangre altera la reacción inmunológica a la bacteria H. Pylori, que es la misma que permite la aparición de cáncer de estómago.

Fuente: Peru.com

¡Alerta! Descubren peligroso juego de la asfixia entre alumnos

Posted: 28 Mar 2015 01:50 PM PDT

REDACCIÓN INTERNACIONAL.- Un peligroso juego fue descubierto por padres de alumnos de un colegio en colonias unidas, departamento de itapua. Lo denominan "el juego de la asfixia".

El Ministerio Público ya está investigando el caso.

Desde nuestra alianza informativa nos llega la historia:

Servando y Florentino mezclarán la poesía del bolero con nuevos sonidos

Posted: 28 Mar 2015 01:26 PM PDT

servando-y-florentino-1MIAMI, Estados Unidos.- El dúo venezolano Servando y Florentino combinará en su próximo disco “la poesía” de los boleros con letras y sonidos hechos para llegar a la audiencia contemporánea.

En una entrevista con Efe en Miami, Servando afirmó que el lenguaje original del bolero se caracteriza por unas metáforas y una poesía con las que está “desligado” el público de hoy, que “habla de una manera más directa”.

En su nuevo disco, el cantante manifestó que quieren “combinar la poesía de antaño con la forma de decir las cosas ahora”, y agregó que es interesante experimentar con un género presente en “el principio de la música”.

“Es un sonido bastante olvidado que ha sido la base de todos los géneros: del bolero nació la bachata, la salsa… queremos ponerle sonidos nuevos y ver qué pasa”, subrayó.

El primer sencillo del trabajo que lanzarán en verano es “Mal de amor”, una versión en bachata junto a la dominicana Sharlene Taule de una balada pop que grabaron para su disco “Muchacho solitario”, en 1999.

Con una carrera musical que cumple ya 20 años, los hermanos han sido “bastante promiscuos con la música” y nunca han decidido limitarse a un género concreto para mantener su capacidad de “inventar”, dijo Servando.

La salsa, no obstante, es parte de su “historia” y en el nuevo trabajo, que todavía no tiene nombre, incluirán un tema de este género grabado en colaboración con un artista cuyo nombre no quieren revelar para no arruinar la “sorpresa”.

Servando aseguró que el dúo intenta “hacer cosas nuevas” sin seguir modas, y admitió que le gustaría dejar una huella en la música y crear “una nueva forma de comunicarla”.

En este sentido, explicó que el nuevo álbum se lanzará bajo un formato innovador que permitirá consumir la música “inmediatamente”, sin necesidad de utilizar dispositivos de reproducción de discos o computadoras.

Agregó que, tras cuatro años de viajes a China, el dúo ha patentado un dispositivo similar a un casete con entrada para auriculares con el que esperan facilitar el consumo de música en países latinoamericanos, donde el acceso a internet no es masivo.

“El CD se raya, se rompe, tienes que ir al coche o la computadora… Yo cuando compro música quisiera escucharla inmediatamente, queremos hacer algo nuevo y proponerlo a otros artistas para que lo hagan”, señaló el cantante. E

París apaga sus monumentos emblemáticos para sumarse a “La Hora del Planeta”

Posted: 28 Mar 2015 01:09 PM PDT

Fuente externa

Fuente externa

PARÍS.- París secunda este sábado “La Hora del Planeta” con el apagado de las luces de sus monumentos más emblemáticos, desde la Torre Eiffel hasta la catedral de Notre-Dame, en una iniciativa simbólica y mundial para ayudar a reducir la contaminación del planeta.

Por razones de seguridad, la Torre Eiffel se quedará a oscuras solamente durante cinco minutos, pero los más de 300 enclaves que se suman a esa propuesta en la capital parisina, como el Ayuntamiento o las Óperas Garnier y Bastilla, cumplirán de forma completa con el plan desde las 19.30 GMT hasta las 20:30.

La campaña, iniciada en 2007 por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), adquiere este año en París una resonancia particular, porque se celebra meses antes de que tenga lugar en diciembre y en la capital gala la Conferencia de las Partes (COP21).

En esa cita se espera que los dirigentes mundiales lleguen a un nuevo acuerdo vinculante para mitigar las emisiones de los gases de efecto invernadero, principal gas responsable del cambio climático.

“A través de ‘La Hora del Planeta” queremos desencadenar la movilización de nuestros conciudadanos para que esa conferencia sea un éxito”, indica el director general de WWF Francia, Philippe Germa, para quien este año “todas las miradas van a estar puestas” en el país anfitrión.

AMET sorprende 77 conductores transitando a exceso de velocidad

Posted: 28 Mar 2015 12:39 PM PDT

Foto de archivo.

Foto de archivo.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET), informó este sábado que durante las pasadas 24 horas han sorprendido y fiscalizado un total de 77 conductores por exceder los límites de velocidad en autopistas y carreteras del país, poniendo en riesgo sus vidas y las de otros ciudadanos.

De igual forma, agentes de la AMET detectaron 35 conductores de vehículos pesados transitando por carriles izquierdos, acción contraria a la correcta circulación vial.

Las acciones preventivas del organismo encargado de regular el tránsito forman parte de la campaña "Más Prudencia y Menos accidentes", puesta en marcha en ocasión de la celebración de la Semana Santa 2015, con el firme propósito de garantizar la seguridad vial en todas las autopistas y carreteras del país.

Mientras que 27 conductores fueron fiscalizados por transitar en vehículos de distintas marcas y modelos sin luces traseras y/o delanteras.

Por no utilización del cinturón de seguridad fueron fiscalizados 26 conductores y 24 por hablar por celulares mientras manejaban.

Motociclistas

La AMET informó, además, que 35 motociclistas fueron sorprendidos transitando desprovistos de sus cascos protectores.

"Queremos que los ciudadanos que se desplacen a distintos puntos del país lo hagan de manera segura y una de las mejores formas es garantizar la seguridad vial", dijo la AMET a través de un comunicado de prensa.

Precisó que para la protección y seguridad de la ciudadanía en la Semana Santa fue prohibido desde el jueves 2 hasta el domingo 5 de abril, el tránsito a los vehículos pesados, salvo los que transportan alimentos y combustibles, con las identificaciones pertinentes.

La AMET exhortó a los motociclistas para que transiten con su documentación reglamentaria, así como con sus cascos protectores.

SCJ aclara no ha adoptado ninguna posición sobre fallo en caso Félix Bautista

Posted: 28 Mar 2015 12:20 PM PDT

Alejandro Moscoso Segarra

Alejandro Moscoso Segarra

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Suprema Corte de Justicia aclaró que no ha adoptado ninguna posición en relación a la decisión emitida por el juez Alejando Moscoso Segarra en el caso Félix Bautista.

El tribunal hace la aclaración luego de que este viernes publicara a través de su cuenta de Twitter diversos mensajes en torno a la Resolución 544-2015.

El alto tribunal dice que los mensajes emitidos resaltan aspectos generales de la decisión tomada por Moscoso Segarra.

Apresan a dos “mulas” cargadas de drogas el Aeropuerto Internacional de Punta Cana

Posted: 28 Mar 2015 12:15 PM PDT

unnamed (1)SANTO DOMINGO, República Dominicana.-  La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) anunció este sábado  el  apresamiento de un bielorruso, de 30 años,  y una peruana, de 27, el primero por intentar salir del país forrado presumiblemente de droga y la segunda cuando llegó con 70 preservativos  rellenos de una sustancia líquida que puede ser cocaína, dentro de envases de jugos de frutas.

Las detenciones fueron practicadas  en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana (AIPC) por miembros del Centro de Información y Coordinación Conjunta  (CICC) de la DNCD y un representante del Ministerio Público.

De inmediato investigadores de la DNCD iniciaron las pesquisas correspondientes a los fines  de capturar  a las redes de narcotraficantes de mulas  que pudieran estar implicadas en estos casos violatorios de la Ley 50-88 sobre drogas y sustancias controladas.

El nativo de Bielorrusia,  pretendía abordar el vuelo 454 de la aerolínea Transaéreo, con destino a Saint Petersburgo con el pecho y las piernas forrados con seis láminas conteniendo un polvo blanco presumiblemente cocaína o heroína.

Bielorrusia es un país de Europa Oriental que, hasta 1991, formó parte de la desaparecida Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas  (URSS).

De su lado, la nacional peruana arribó al AIPC desde su país sudamericano en el vuelo 970 de la línea aérea AVIANCA con cuatro cajas supuestamente de jugo de fruta que en realidad contenían los 70 condones llenos de un líquido blanco consistente en una sustancia presumiblemente cocaína o heroína.

Las sustancias fueron remitidas al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para que esta institución científica determine el tipo de droga de que se trata y su peso exacto.

Los extranjeros apresados serán identificados oportunamente por el Ministerio Publico.

Familiares de periodista asesinado piden revisión de la sentencia

Posted: 28 Mar 2015 12:08 PM PDT

gregorio_garciaSANTO DOMINGO, República Dominicana.- Familiares y representantes del Colegio Dominicano de Periodistas solicitaron este sábado la revisión de la sentencia evacuada en el año 1980, que según ellos, dejó impune el asesinato del periodista Gregorio García Castro (Goyito), en el gobierno de Joaquín Balaguer.

Señalan que se violentó el proceso correspondiente para este caso.

Estas declaraciones fueron ofrecidas al conmemorarse este sábado el 42 aniversario del asesinato del periodista, donde además solicitaron al procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, emitir su opinión sobre el caso.

 

 

Ocupan terrenos en Boca Chica porque delincuentes lo utilizaban para hacer fechorías

Posted: 28 Mar 2015 12:00 PM PDT

solar-16265-MRD20116585124_062014-Y

Imagen de archivo

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Moradores del sector Campo Lindo en Boca Chica mantienen ocupados por más de diez días unos terrenos, que por la falta de limpieza, eran tomados por delincuentes para cometer sus fechorías.

Explican que luego de la acción, la propiedad es reclamada por un ciudadano de nacionalidad china.

Los comunitarios afirmaron que se mantendrán en pie de lucha hasta tanto, demuestren los documentos legales del terreno, que según ellos, mide cerca de 600 mil metros.

 

 

Piden al gobierno RD ser más flexible con nacionales no regularizados

Posted: 28 Mar 2015 11:32 AM PDT

Ciudadanos haitianos en oficina de regularización.

Ciudadanos haitianos en oficina de regularización.

Por: Manuel Méndez

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- A solo tres meses de culminar el Plan Nacional de Regularización, una coalición de organizaciones pidió este sábado al gobierno ser más flexible con los nacionales que buscan regularizar su estatus migratorio.

Estos defensores de los derechos del inmigrante afirman que son muchas las trabas que evitan que unos 250 mil nacionales se sometan con éxito al Plan Nacional de Regularización, el cual por disposición gubernamental no será extendido.

Explican que una de las mayores trabas ha sido el acta notarial, que en muchos de los casos logran conseguir, con la colaboración de organismos internacionales, mientras sigue ausente el apoyo del gobierno haitiano.

Del gobierno no flexibilizar, afirman que desconoce la suerte de quienes no logren cometerse al plan migratorio.

Un nuevo incendio en Nueva York deja siete heridos, tres en estado crítico

Posted: 28 Mar 2015 11:11 AM PDT

Fuente externa

Fuente externa

NUEVA YORK.- Un nuevo incendio declarado en Nueva York dejó este sábado al menos siete heridos, tres de ellos críticos, según informaron las autoridades.

El fuego se declaró a primera hora de la mañana en el segundo piso de un pequeño edificio de viviendas del barrio de East Flatbush, en Brooklyn.

Según el diario The Daily News, que cita a fuentes oficiales, siete personas resultaron heridas y fueron trasladadas al hospital del condado de Kings, tres de ellas en estado crítico.

El incendio se produjo exactamente una semana después de que otro fuego declarado en una vivienda en Brooklyn acabara con la vida de siete niños de una misma familia.

Además, el jueves pasado una explosión en un edificio del East Village dejó un balance de 25 heridos, cuatro de ellos graves, y dos desaparecidos.

Los servicios de emergencia continúan hoy tratando de encontrar a esas dos personas, Moises Lucon, de 26 años, y Nicholas Figueroa, de 23, que supuestamente se encontraban en el lugar en el momento del suceso.

Aunque la investigación sigue en marcha, todo apunta a una fuga de gas y las autoridades no descartan que fuera por un “acceso inapropiado” a las instalaciones del edificio, según dijo el viernes el alcalde de la ciudad, Bill de Blasio.

Hombre herido de bala denuncia agentes de la DNCD querían dejarlo morir

Posted: 28 Mar 2015 10:51 AM PDT

IMG_20150328_114228SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Un hombre que resultó herido de bala el pasado miércoles en Capotillo, supuestamente por agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), aseguró este sábado que la intensión de los miembros del organismo era dejarlo morir.

El herido identificado como Gregorio Javier Núñez, dijo que nunca perdió el conocimiento por lo que pudo percatarse de todo lo ocurrido.

Manifestó que a pesar de estar a pocos metros del hospital Moscoso Puello, los agentes se negaron a llevarlo allí, mientras se desangraba.

Núñez fue impactado de un disparo tras cuestionar a miembros de la DNCD, el intento de irrumpir en su vivienda tras realizar allanamientos en la zona. Luego del incidente los comunitarios se lanzaron a las calles a protestar.

Directora Procosumidor da recomendaciones para esta Semana Santa

Posted: 28 Mar 2015 10:35 AM PDT

Fuente externa

Fuente externa

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La directora de Proconsumidor, Altagracia Paulino, invitó a la ciudadanía a tomar medidas preventivas ante la llegada de la Semana Santa.

Altagracia Paulino recomendó consumir productos sanos, no tomar agua en botellas de plásticos tras permanecer en el sol porque emite dioxina, entre otras recomendaciones.

Paulino señaló que la población no debe intimidarse con los vegetales que fueron rechazados por algunos países por la presencia de la mosca mediterránea, asegura que esta no hace daño a la salud.

Sismo de magnitud 5,8 sacude la región de Antofagasta, en el norte de Chile

Posted: 28 Mar 2015 10:23 AM PDT

Foto de Archivo

Foto de Archivo

SANTIAGO DE CHILE.- Un sismo de magnitud 5,8 en la escala de Richter sacudió este sábado la región de Antofagasta, en el norte de Chile, sin ocasionar víctimas o daños en la infraestructura, informaron las autoridades.

El movimiento telúrico ocurrió a las 13:36 hora local (16:36 GMT) y su epicentro se localizó a 39 kilómetros al noroeste de la ciudad de Calama, a unos 1.600 de Santiago, cerca de la frontera con Bolivia, informó el Centro Sismológico Nacional.

El hipocentro se situó a 112 kilómetros de profundidad.

La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) indicó que el temblor fue percibido con una intensidad de cinco grados de la escala de Mercalli, que va del uno al doce, en Calama y María Elena, y de cuatro grados en San Pedro de Atacama, en la región de Antofagasta.

Copiloto del vuelo siniestrado padecía un trastorno psicosomático, según “Die Welt”

Posted: 28 Mar 2015 10:02 AM PDT

635627999389839552wBERLÍN.- Agentes de la policía hallaron en el registro del apartamento en la ciudad alemana de Düsseldorf del copiloto del vuelo siniestrado de Germanwings numerosos medicamentos para tratar un grave trastorno “psicosomático”, publica hoy el diario “Die Welt” en su edición digital.

“El hombre, de 27 años, estaba siendo tratado por varios neurólogos y psiquiatras”, asegura un miembro de la investigación en declaraciones al rotativo, al tiempo que agrega que no se hallaron ni drogas ni nada que haga indicar una dependencia a los narcóticos o al alcohol.

El copiloto, Andreas Lubitz, sufría un “síndrome subjetivo de sobrecarga” -lo que se conoce como “burnout” o estar “quemado” por estrés laboral- y tenía una fuerte depresión, señala, y agrega que “esto se desprende de notas personales del piloto, que guardó y archivo”.

En tanto continúa la evaluación del ordenador y los documentos confiscados por los agentes del apartamento que tenía el copiloto en Düsseldorf y de la vivienda de sus padres en la localidad de Montabaur.

Prosiguen además los interrogatorios a médicos, amigos, colegas y conocidos del copiloto.

También la novia de Andreas Lubitz ha tenido que responder a las preguntas de la instrucción.

La Fiscalía de Düsseldorf informaba ayer del hallazgo durante el registro de ambas viviendas de varios documentos que arrojan luz sobre la situación personal del copiloto, entre ellas “bajas médicas, actuales e incluso vigente para el día de los hechos, hechas pedazos”.

La aerolínea Germanwings, por su parte, señaló que desconocía la existencia de un certificado médico de baja por enfermedad, pues el copiloto ocultó aparentemente su estado a la compañía.

El grupo especial que lleva la investigación bajo el nombre de “Alpes” cuenta en estos momentos con hasta 200 agentes encargados en buscar pruebas que permitan esclarecer qué llevó al copiloto a estrellar presuntamente de forma deliberada el vuelo 9525 con 150 personas a bordo cuando cubría la ruta Barcelona-Düsseldorf.

En Düsseldorf se encuentra también una delegación francesa, entre los que figuran el jefe de la dirección general del departamento de investigación criminal, Jean Pierre Michel, para intercambiar información con los investigadores alemanes.

Miembros de la delegación francesa informaron de que los restos mortales del copiloto todavía no han sido encontrados.

Los europeos adelantarán los relojes una hora esta madrugada

Posted: 28 Mar 2015 09:55 AM PDT

reloj-antiguoBRUSELAS.- Los ciudadanos de la Unión Europea (UE) pasarán al horario de verano esta madrugada, cuando a las 02:00, hora centrar europea, se adelanten los relojes para hacerles marcar las 03:00 (05:00 GMT).

Un año más, el último domingo de marzo sirve de referencia para llevar a cabo este cambio regulado en la legislación europea, con el objetivo de ahorrar energía optimizando al máximo la luz solar.

El cambio de horario se empezó a generalizar a partir de 1974, cuando se produjo la primera crisis del petróleo y algunos países decidieron adelantar sus relojes para aprovechar mejor la luz del sol y ahorrar así electricidad.

Esta medida se ha armonizado en toda Europa, ya que antes el cambio horario se aplicaba país por país, entre marzo y abril.

La Comisión Europea impulsó esta homogeneización con el objetivo de evitar los desajustas que creaba el cambio de hora por países, por ejemplo respecto a los trenes o aviones que cruzaban Europa.

Frente a los defensores del cambio horario, que alegan un importante ahorro en el consumo eléctrico, sus detractores advierten de que genera efectos perjudiciales sobre la salud humana y animal, debido a la secreción de melatonina, una proteína que regula el sueño.

Esta misma semana el Parlamento Europeo (PE) debatió por primera vez sobre la posibilidad de revisar la normativa comunitaria sobre el cambio horario.

Eurodiputados de distintos grupos políticos se refirieron a las quejas de muchos ciudadanos, hartos de las molestias que implica el tener que cambiar de hora dos veces al año.

La Comisión Europea, por su parte, señaló al respecto que la institución está abierta a modificar la normativa vigente, aunque subrayó que hasta la fecha ningún Estado miembro lo ha pedido y que Bruselas cree que la directiva actual es “el marco adecuado”.

Alertó en particular del escenario en el que algunos países decidan abolir el sistema actual y otros mantenerlo, por el caos que ello conllevaría.

Con el cambio de hora, tres Estados miembros (Reino Unido, Irlanda y Portugal) se colocarán a una hora de diferencia del horario GMT.

Por su parte, España, Austria, Bélgica, la República Checa, Dinamarca, Francia, Alemania, Hungría, Italia, Luxemburgo, Malta, Polonia, Eslovaquia, Eslovenia, Suecia, Croacia y Holanda situarán sus relojes a GMT+2.

Además, Bulgaria, Chipre, Estonia, Finlandia, Grecia, Letonia, Lituania y Rumanía adelantarán la hora a GMT+3.

Estudio médico revela los beneficios de la cerveza para el sistema cardiovascular

Posted: 28 Mar 2015 09:25 AM PDT

beerREDACCIÓN INTERNACIONAL.- El consumo moderado y regular de cerveza, en las comidas principales, podría ejercer un efecto protector en la aparición y progresión de la aterosclerosis, así como sobre distintos factores de riesgo cardiovascular, especialmente en la población con riesgo cardiovascular moderado-alto.

Así lo concluye el estudio Bases científicas de los efectos beneficiosos del consumo moderado de cerveza en el sistema cardiovascular, dirigido por el doctor Ramón Estruch, consultor senior en Medicina Interna del Hospital Clínic de Barcelona.

El estudio está publicado en las revistas Atherosclerosis y Nutrition Metabolism and Cardiovascular Disease, y ha sido presentado este sábado en la conferencia de clausura del XXVVIII Congreso de la Sociedad Canaria de Cardiología, que se celebra en Las Palmas de Gran Canaria.

La investigación estudió a un colectivo de pacientes con elevado riesgo cardiovascular de entre 55 y 80 años, a los que se les suministró durante 28 días una bebida destilada sin polifenoles, cerveza tradicional y cerveza sin alcohol, sin sobrepasar el consumo moderado.

Así, se observó que los marcadores inflamatorios y la estabilidad de la placa de ateroma (cúmulo de grasa en la arteria) relacionados con la enfermedad cardiovascular se vieron reducidos tras la ingesta moderada de cerveza.

Por otra parte, la composición corporal no se vio afectada tras el consumo moderado de cerveza. Así, el peso, el índice de masa corporal o la relación cintura-cadera no se vieron alterados tras la ingesta moderada de cerveza.

“La cerveza, tanto en su variedad tradicional como sin alcohol y tomada moderadamente durante las principales comidas, protege el sistema cardiovascular en mayor medida que otras bebidas con contenido alcohólico, debido a los polifenoles que contiene”, ha explicado el DR. Estruch.

Asimismo, añadió que diversas investigaciones nacionales e internaciones atribuyen a los componentes no alcohólicos de la cerveza beneficios en la salud por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorios.

El doctor Estruch ha recordado que la cerveza es una bebida compuesta en un 90% por agua y que no es la culpable de la obesidad. Así, ha afirmado que consumir una cerveza diaria supone un porcentaje “muy pequeño” de la ingesta calórica diaria recomendada, que es de 2.000 Kcal. Para las mujeres y 2 mil 500 Kcal. Para los hombres.

Reduce la presión arterial

La investigación también ha concluido que la presión arterial sistólica se vio reducida tras el consumo moderado de cerveza, especialmente en el caso de la cerveza sin alcohol. Además, otras variables aumentaron como el HDL (colesterol bueno), así como la concentración sanguínea de células progenitores endoteliales, lo que implica un incremento de la capacidad de regeneración del endotelio.

El doctor Ramón Estruch resaltó también que tras el consumo diario durante cuatro semanas de cerveza tradicional y sin alcohol, se halló isoxanthohumol (compuesto polifenólico antioxidante) en las orinas de los participantes que habían consumido estas bebidas, pero no en las personas que habían tomado la bebida destilada.

Por último, afirmó que la cerveza es una bebida fermentada, elaborada a partir de ingredientes naturales que contiene vitaminas y minerales, además de ser fuente de compuestos bioactivos como los polifenoles.

“El consumo de alimentos ricos en este tipo de compuestos podría ayudar a disminuir enfermedades cardiovasculares, neurodegenerativas o diabetes. Así, el consumo moderado de bebidas fermentadas podría ser una opción saludable para acompañar a las comidas”, añadió.

Fuente: 20 minutos.es

Codue dice le apena decisión judicial que declaró no ha lugar caso Félix Bautista

Posted: 28 Mar 2015 09:10 AM PDT

Reverendo Fidel Lorenzo Meran, presidente de CODUE.

Reverendo Fidel Lorenzo Meran, presidente de CODUE.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente del Consejo Dominicano de la Unidad Evángelica (Codue), Fidel Lorenzo Merán, manifestó este sábado que al movimiento le apena la decisión judicial que declaró no ha lugar al caso de Félix Bautista y el alcalde de San Francisco.

El Reverendo Fidel Lorenzo Merán, aseguró que quedó demostrado que la justicia es ciega, selectiva y discriminatoria.

Citó casos en la que por cosas simples se ha enviado a juicio y encarcelado a otras personas.

Entiende que no hay garantías de que se haga justicia, por lo que cree que la apelación del Procurador tendrá el mismo resultado.

Afirmó que con esto queda evidenciada la negación de la justicia dominicana.

Poder Ejecutivo asciende a 13 mil 312 miembros de la Armada, Fuerza Aérea y PN

Posted: 28 Mar 2015 08:53 AM PDT

Presidente Danilo Medina

Presidente Danilo Medina

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Con efectividad al 27 de febrero pasado, por instrucciones del presidente Danilo Medina, fueron ascendidos 13 mil 312 miembros del Ejército de la República Dominicana, la Armada Dominicana, la Fuerza Aérea de la República Dominicana y la Policía Nacional.

En el Ejército de la República Dominicana fueron ascendidos 3 mil 266 miembros de esa institución, mil 289 en la Armada Dominicana y 2 mil 250  en la Fuerza Aérea de la República Dominicana, siendo el mayor grupo de la Policía Nacional con 6 mil 507 militares con nuevos rangos.

Asimismo, en los ascensos dispuestos por el presidente Danilo Medina, 239 fueron promovidos al grado de coronel o capitán de navío, 473 a teniente coronel o capitán de fragata, 741 a mayor o capitán de corbeta, mil 107 a capitán o teniente de navío y mil 632 a primer teniente o teniente de fragata.

De igual manera, 2,038 alistados fueron ascendidos a segundo teniente o teniente de corbeta, además, 2 mil 112 sargentos a sargento mayor, 2 mil 206 cabos a sargento y 2 mil 764 rasos o marineros a cabo.