Language

lunes, 1 de abril de 2013

[NotiRD] Domingo, 31 de marzo de 2013

NotiRD te Informa Cortesía de Livio.com



Suman 21 muertos en la Semana Santa

SANTO DOMINGO.- Súbió a 21 el número de personas muertas en la República Dominicana durante el feriado de la Semana Santa, informó el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).  

El general Juan Manuel Méndez, director del COE, dijo que desde el jueves a las 2:00 de la tarde hasta hoy a las 6:00 de la mañana se registraron 19 muertos en accidentes de tránsito y otros dos por ahogamiento.

El tercer boletín del COE informa además que 447 personas resultaron afectadas, 319 en accidentes de tránsito, 100 por intoxicación alcohólica, y 26 por intoxicación alimenticia.

De 223 accidentes de tránsito registrados hasta el momento, 116 involucran motocicletas, 106 vehículos livianos y uno vehículo pesado. De estos, 92 ocurrieron en carreteras y autopistas y 131 en cascos urbanos.

Durante el operativo de Semana Santa del año pasado se registraron 29 fallecidos, 25 por accidentes de transito, dos ahogados y uno por ingesta de alcohol.

Hasta que no concluya el domingo no se puede hacer una comparación final de las víctimas del año pasado y las del actual.



Comienza retorno de vacacionistas, AMET les pide prudencia

SANTO DOMINGO.- La mañana de este domingo comenzó el retorno masivo de cientos de de personas que estuvieron vacacionando en distintos puntos de la República Dominicana.

 El director de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET), general Juan Brown Pérez, las exhortó la mañana de este domingo a tomar medidas preventivas para evitar accidentes que empañen los días felices que pasaron durante la Semana Santa.

Les pidió que transiten con prudencia, sin incurrir en excesos de velocidad ni rebases temerarios. "Prudencia es la clave para que todos regresen bien a sus hogares", manifestó.

El Director de la AMET aprovechó para recomendarles que, antes de emprender el viaje de regreso, revisen sus vehículos para evitar contratiempos en las vías y verifiquen la ruta que seguirán y sus equipajes.

Explicó que, debido a que han pasado varios días de celebraciones y puede que hayan participado en múltiples actividades, nadado mucho y descansado poco, es recomendable que también se revise el estado de los conductores.

"Puede que el vehículo se encuentre en perfecto estado, pero si el conductor no está en condiciones óptimas para el viaje se corre un gran riesgo", agregó. 

Insistió en que es recomendable que la persona que conducirá de regreso se encuentre descansada.




 
no hubo loteria
 

Corea del Sur anunció este domingo que llevará acabo en abril otras maniobras militares conjuntas en su territorio junto a la marina de Estados Unidos para comprobar su capacidad ante potenciales provocaciones del régimen norcoreano.

El anuncio de Seúl llega después de que este sábado Corea del Norte declarara que había entrado en "estado de guerra" con el Sur dentro de una intensa escalda de amenazas por parte del país comunista.

El ejército de Corea del Sur explicó que los ejercicios consistirán en maniobras y operaciones conjuntas para probar sus unidades.

Además, reveló que los marines estadounidenses que se encuentren en el país para estos ejercicios serán invitados a participar en "discusiones técnicas para la preparación de posibles provocaciones de Corea del Norte".

Preparados ante las amenazas

Como respuesta a la escalada de amenazas llevadas a cabo en las últimas semanas por parte del régimen de Pyongyang, el ejercito de Corea del Sur dijo que intentará mantener un "nivel alto el estado de preparación ante potenciales provocaciones", informó la agencia local Yonhap.

Según detallaron las autoridades, en la primera semana de abril, los efectivos de ambos ejércitos probarán "la capacidad de sus unidades tanto de paz como de guerra".

A lo largo del mes que viene, las militares basados en las islas fronterizas del Mar Amarillo llevarán a cabo además ejercicios aéreos y navales en diferentes lugares.

En estos momentos, Corea del Sur y EE.UU. realizan las maniobras conjuntas anuales "Key Resolve", que implican a unos 10.000 efectivos surcoreanos y 3.500 estadounidenses, además de a un portaaviones y a cazas de combate.

Estos ejercicios se combinan con las maniobras "Foal Eagle" que las fuerzas conjuntas de ambos países mantienen en curso desde el pasado día 1.

Seúl y Washington aseguran que se trata de maniobras con un objetivo defensivo, mientras que Pyongyang las considera ensayos para una invasión.

EEUU mantiene 28.500 efectivos en territorio surcoreano como herencia de la Guerra de Corea (1950-53) y con el compromiso de defender a su aliado en caso de enfrentamiento con el régimen comunista


 

HIGUEY.-Una fiscal ordenó el arresto del encargado municipal de Verón, Radhamés Castro y varios de sus empleados porque supuestamente desde el miércoles cobraban un peaje cien y 50 pesos a los vehículos de motor que penetraban a la playa Macao.

La detención fue ordenada por la fiscal adjunta Elizabeth Rijo luego de recibir numerosas quejas de vacacionistas por el cobro indebido que se les hacía.

La funcionaria se presentó a la playa acompañada de oficiales de la Amet, la Policía y Politur quienes, además, dispusieron el retiro de un tractor tipo gredar que bloqueaba la entrada a la playa. T

Carpio no fue arrestado porque no se encontraba en el lugar pero varios de los empleados municipales que efectuaban el cobro fueron detenidos.Estos últimos no fueron identificados.

 




Livio.com
Bienes Raices:  Bienesraices.com.do - Olima Real Estate - Residencial Parque Verde - Mas




Reabren Torre Eiffel tras ser evacuada

PARIS, Francia.- La Torre Eiffel fue reabierta este sábado hacia las 21.00 GMT, después de haber sido evacuada por las fuerzas de seguridad francesas tras una amenaza de bomba recibida desde una cabina telefónica.

La llamada anónima, según habían informado al periódico "Le Parisien" fuentes policiales, procedió del departamento de Val-de-Marne, a las afueras de la capital, y fue dirigida al número estándar de emergencias de la policía, en el que se anunció que se iba a cometer un atentado a las 20.30 GMT.

Las fuerzas de seguridad iniciaron la evacuación hacia las 18.30 GMT, y menos de una hora más tarde, según las fuentes, las cerca de 1.500 personas que se encontraban en el lugar, entre visitantes y empleados, ya habían abandonado la torre.

En ese tiempo, un equipo especializado inició la exploración del monumento en busca de eventuales explosivos, y dos horas después, según ese periódico, acabaron el trabajo y levantaron las medidas de seguridad, autorizando de nuevo el acceso al público hasta la hora habitual de cierre, las 22.00 GMT.

El pasado febrero las autoridades francesas reforzaron el plan de alerta antiterrorista Vigipirate, que se encuentra actualmente en el nivel rojo, inmediatamente inferior a la máxima escala, la de color escarlata, y abarca entre otras medidas el incremento de la vigilancia en los edificios públicos y las infraestructuras de transporte.


 

Natimuerto es la definición más atinada que podemos dar al risible proyecto presidencial de Temístocles Montás, actual ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, posición que ha desempeñado durante varios gobiernos, incluyendo el anterior, que según sus propias palabras, dejó un déficit en la economía nacional superior a los 186 mil millones de pesos.

La Constitución de la República consagra el derecho a elegir y ser elegido presidente, y el pertenecer a un partido fuerte y triunfador como el PLD es una tentación irresistible para cualquiera pretender correr en la boleta morada como su candidato.

Sin embargo, "todo lo que el hombre siembra, eso mismo segará", como dijera San Pablo, y Temístocles ha sembrado con sus acciones e inacciones daños de dimensiones oceánicas a la economía dominicana a lo largo de su vida pública.

De la misma forma que el "sentido común" de Thomas Paine le dice a Domingo Caballo que no debe aspirar a ninguna posición en la Argentina, esa misma lógica le habla a Temístocles Montás en nuestro país.

Padre de la implementación de las políticas neoliberales en esta pobre nación. Fracasó como administrador de la CDE. Negoció a Cogentrix antes que continuar las expansiones de Itabo. Diseñó, promovió y ejecutó el proceso de "capitalización", que trajo como resultados: incrementos en la tarifa eléctrica, aumento de apagones y el aporte del gobierno a la CDE, incluyendo el pago del consumo público de electricidad, que era inferior a 150 millones de dólares al año, hoy ha pasado a ser de 1,500 millones.

Motorizó y realizó el pronto pago a Unión Fenosa por recompra de sus EDE's, cuando lo pertinente era revertir esa transacción. Se opuso a las plantas a carbón de 1200 MW, así como a nuevas reformas en el sector eléctrico, medidas asumidas por el presidente Medina. No apoyó la renegociación del Acuerdo de Madrid, se opuso a que el Estado retomara a EDE Este y dirigió todo el movimiento que terminó con la funesta designación de Marranzini en CDEEE.

Carlospenard@gmail.com



Livio.com
Rent-A-Car:  Ability Rent Car - All Car Rental - Continental Rent -A- Car - D' Elegance Rent Car - Daneidy Rent a car - Eight Brother Rent a Car - Full Rent-a-Car - Globo Rent a Car - Hot Deals Rent-A-Car - Nuquinsa - Temptation Rent Car - Twister Rent-a-Car - Mas





NUEVA YORK.- La madre de Manuel Mayí, el adolescente dominicano que murió en 1991 tras recibir una brutal paliza en Queens, está luchando 22 años después por recobrar de la Policía el último recuerdo de su hijo.

Altagracia Mayí entregó en 2004 a los detectives que reabrieron el caso — que hasta hoy continúa sin resolverse — el anillo que llevaba su hijo en el momento de su muerte, con la esperanza de que se pudieran extraer pruebas de ADN que condujeran hasta los culpables.

La Policía, sin embargo, sólo encontró rastros de ADN del joven asesinado, y descartó pronto el anillo como prueba, según declaró la madre.

Después de nueve años intentando que se lo devolvieran sin éxito, Mayí averiguó esta semana — gracias a la intervención de la oficina de la concejal Julissa Ferreras — que el anillo se encontraba en uno de los almacenes de pruebas de la Policía que fue arrasado por las inundaciones causadas por el huracán Sandy en Brooklyn.

"Esto ya es lo último que nos podía pasar", dijo Mayí. "El anillo se lo regalé yo por su graduación, es el último recuerdo que tengo de él y tiene un valor incalculable para mí".

El NYPD reveló el jueves a EL DIARIO/LA PRENSA que cuenta aún con recobrar el anillo, aunque la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA) tiene precintado el almacén — situado en la Avenida Kingsland — desde el paso de Sandy, por razones de seguridad.

"Estamos explorando maneras de intentar recuperar el anillo sin violar las directivas de OSHA", aseguró Brendan Ryan, vocero de la Policía. "Esperamos de verdad poder dárselo a la madre en breve".

Manuel Mayí, que tenía 18 años cuando falleció, fue perseguido por un grupo de 10 jóvenes blancos por unas 16 cuadras en un sector de Corona, Queens, el 30 de marzo de 1991.

Cuando finalmente fue alcanzado por jóvenes que le seguían, estos le golpearon con unos bates de béisbol que le provocaron fracturas en el cráneo y otras partes de su cuerpo, causándole la muerte.

Sólo uno de los supuestos agresores — de los tres jóvenes que fueron arrestados entonces — fue llevado a juicio, Joseph Celso, a quien el jurado exculpó de los cargos.

El caso fue reabierto en 2002 por la Fiscalía de Queens y las investigaciones continuaron hasta 2011, cuando el comisionado de la Policía, Raymond Kelly, le comunicó personalmente a Altagracia que no habían hallado suficientes evidencias que condujeran a realizar ningún arresto.

Desde entonces, el caso está archivado en la división de "cold cases" (casos sin resolver) del NYPD.

"Me he sentido engañada por la Policía durante muchos años, que siempre me prometían que resolverían el caso, y que está claro no han hecho lo suficiente", recriminó la madre, que sigue defendiendo que a su hijo lo mataron en un crimen de odio racial. "Se va a cumplir 22 años desde que Manuel murió y tengo que vivir sabiendo que los que lo asesinaron siguen en la calle, y eso es muy duro".

Fuente: EL DIARIO



Las lluvias alejaron a los vacacionistas de los balnearios de Santiago

Este sábado el atractivo balneario Las Charcas, uno de los más preferidos delos bañistas, aunque fue visitado, muy pocos se animaron a entrar al agua y desafiar la intensidad de las corrientes del río Yaque del Norte

Las lluvias alejaron a los vacacionistas de los balnearios de Santiago
Los balnearios estuvieron casi desiertos hasta el sábado. Máximo Laureano/Acento.com.do

SANTIAGO, República Dominicana.-Las lluvias y las bajas temperaturas inusuales en esta época del año mantuvieron alejados a los vacacionistas de los balnearios de esta provincia.

La escasa presencia de bañistas facilitó el trabajo de prevención a los socorrista de las Defensa Civil, según afirma el director de la  institución, Francisco Alfredo Arias Tolentino.

Hasta la tarde del sábado santo no se había registrado ningún incidente lamentable en los balnearios ni en las carreteras.

Los socorristas de Santiago han estado activos, pero los bañistas han sido pocos, por las frías temperaturas desde este jueves santo, producto de las lluvias.

Este sábado el atractivo balneario Las Charcas, uno de los más preferidos delos bañistas, aunque fue visitado, muy pocos se animaron a entrar al agua y desafiar la intensidad de las corrientes del río Yaque del Norte.

Los visitantes se instalaron, para compartir tragos y comida, pero pocos se motivaban para entrar al agua.

En algunos balnearios los voluntarios de la Defensa Civil sumaban más que los visitantes.



Qué tan serias son las amenazas norcoreanas?

BBC Mundo- Corea del Norte provocaron una dura respuesta. Después de anunciar el fin de los pactos de no agresión con su vecino del sur, Pyonyang declaró este sábado que entró en "estado de guerra".

La BBC analiza si el país constituye realmente una amenaza para Estados Unidos y sus aliados en Asia.

Las amenazas del pasado Contenido relacionado Corea del Norte entra "en estado de guerra" con Corea del Sur Corea del Norte alista cohetes para posible ataque a bases de EE.UU. en el Pacífico La realidad tras las amenazas de Corea del Norte Esta no es la primera vez que Corea del Norte emplea una retórica bélica contra quienes percibe como sus agresores.

La amenaza en 1994 por parte de un negociador norcoreano de convertir Seúl en un "mar de fuego" provocó el pánico entre los habitantes del sur.

Después de que el presidente George W. Bush la nombrase como uno de los integrantes del "eje del mal" en 2002, Pyonyang aseguró que "barrería sin piedad a los agresores".

En junio del año pasado el ejército advirtió que su artillería apuntaba a siete grupos mediáticos surcoreanos y amenazó con una "guerra sagrada sin piedad".

El patrón de la escalada de amenazas se repite, especialmente si el país tiene un nuevo líder.

Mientras algunos observadores califican esta retórica de fanfarronada, otros advierten de la "tiranía de bajas expectativas" cuando se trata de entender al país, ya que sí han existido confrontaciones regionales serias.

"Si se sigue a los medios norcoreanos se puede oír un lenguaje belicoso continuo dirigido a EE.UU. y Corea del Sur -e incluso ocasionalmente a Japón- y es difícil saber cuándo tomárselo en serio. Pero si uno se fija en las ocasiones en las que sí pasó algo, como el ataque de la artillería en una isla del sur en 2010, se comprueba que eran advertencias muy claras", aseguró a la BBC John Delury, profesor de la universidad de Yonsei, en Corea del Sur.

El norte ha advertido de forma consistente que los ejercicios militares en la zona podrían provocar represalias, y Delury afirma que no ser capaces de interpretar las intenciones de Pyonyang y no entender sus capacidades ha mantenido al sur y a EE.UU. en un atolladero.

Reconocer las amenazas serias Históricamente, Corea del Norte aumenta la tensión con su vecino del sur cuando tiene un nuevo líder.

Antes de las amenazas de este sábado, la última advertencia de un ataque nuclear preventivo fue en respuesta a ejercicios militares conjuntos.

"Cada vez que un país amenaza con ataques nucleares preventivos hay que preocuparse. Y Corea del Norte no es una excepción, especialmente con su reciente cambio de retórica, que pasó de acusar a EE.UU. de imaginar amenazas a amenazar realmente con usar sus misiles en su contra", dijo Andrea Berger, del Instituto Real para la Defensa y Seguridad en Londres.

Pero muchos expertos consideran que estas amenazas responden a un deseo de Corea del Norte de llegar a un tratado de paz con EE.UU.

"Parecen creer que no se les tomará en serio hasta que no puedan sentarse a discutir con cierto poder militar. Esto va en línea con la política histórica de Pyonyang de darle la máxima importancia al ejército", señala Berger.

EE.UU. está siempre en el punto de mira. "Hay casos en los que las amenazas se dirigen a conseguir estar en el centro del radar de la Casa Blanca, que como política intenta ignorar a Corea del Norte. El mensaje de Pyonyang es: no puedes con nosotros, no nos iremos, tendrás que ocuparte de nosotros", afirma.

Las últimas amenazas han sido vistas como un gran fraude, ya que los líderes del país saben que un ataque nuclear sería suicida y poco práctico, dado lo rudimentario del programa de misiles del país.

Y muchos señalan que no está claro a qué pactos está renunciando Corea del Norte, ya que muchos de ellos no fueron implantados correctamente.

Pero aun así las amenazas podrían ser reales y se podría dar el caso de un enfrentamiento entre el norte y el sur, bien por tierra o por mar.

¿Es EE.UU. un objetivo real? Corea del Norte tiene un enorme ejército, pero se cree que está pobremente equipado.

Las pruebas que realizó Corea del Sur sobre fragmentos de roca disparados en diciembre, en lo que el norte calificó como lanzamientos de satélites, mostraron que los misiles tendrían un alcance de 10.000 kilómetros, lo cual dejaría a EE.UU. dentro de dicho rango.

Aun así, no hay casi evidencia de que Corea del Norte haya desarrollado un sistema que pueda guiar a los misiles hacia un objetivo concreto, o una tecnología balística que pueda derribar un misil intercontinental.

La capacidad de Pyonyang de llevar a cabo un ataque nuclear sobre EE.UU. es incluso más incierta, ya que los expertos opinan que todavía no han conseguido crear un dispositivo nuclear lo suficientemente poderoso como para ir montado en una ojiva.

Según expertos, el lanzamiento de misiles en diciembre probó que Corea del Norte tiene algo con qué golpear las costas estadounidenses, aunque un misil intercontinental con ojiva nuclear es algo todavía muy lejano.

Pero Corea del Norte ha asegurado que está intentando obtener esta tecnología. Su última prueba subterránea fue del doble de tamaño que la anterior, en 2009.

Pyonyang aseguró que una prueba en febrero detonó "una ojiva explosiva atómica, liviana y miniaturizada, pero con una gran carga".

Los aliados Miles de personas expresaron el viernes el rechazo a lo que llamaron provocaciones de EE.UU.

Pero aunque el norte no llegue a EE.UU., puede amenazar sus intereses en la zona. Hay más de 28.000 militares estadounidenses en servicio en Corea del Sur, otros 40.000 en Japón y una gran base militar en Guam, un territorio estadounidense en Filipinas.

EE.UU. está también obligado a defender a Japón en caso de ser atacado, de acuerdo con la alianza tras la Segunda Guerra Mundial entre Washington y Tokio.

Incluso aunque se lance un misil del norte, Washington ha insistido en que es totalmente capaz de bloquear un ataque contra el país o sus aliados.

Hay que señalar también que el único buque de la marina estadounidense en manos enemigas se encuentra en Pyonyang.

El "Pueblo" fue capturado en una misión de reconocimiento en 1968 cuando se encontraba en aguas internacionales y nadie imaginó que los coreanos lo catpurarían, por lo que la tripulación no estaba preparada.

Un miembro de la tripulación murió y 82 fueron trasladados a campos de prisioneros en Corea del Norte donde los retuvieron durante 11 meses, acusados de espionaje. Fueron liberados cuando EE.UU. pidió perdón y dijo que el barco no estaba espiando, más tarde desdiciéndose de ambas declaraciones.

Vecinos Desde que acabó la guerra de Corea, Pyonyang ha demostrado su capacidad de golpear a sus vecinos y a los intereses de otros países en la región, a menudo como respuesta de lo que considera una provocación.

En 1967 atacó y hundió el navío surcoreano Dangpo cuando éste se encontraba patrullando, matando a 39 miembros de la tripulación.

A esto siguió un periodo de relativa calma, en el cual el sur intentó una política de acercamiento y de reducción de tensiones.

Pero en marzo de 2010 el buque de guerra surcoreano Chenoan, que viajaba cerca de aguas en disputa, fue partido por la mitad en una explosión en la que murieron 46 marinos. Corea del Sur dijo que la única explicación era un torpedo norcoreano, algo que Pyonyang negó.

En noviembre del mismo año, soldados del norte lanzaron un ataque sobre la isla de Yeonpyeong. Dos civiles y dos militares murieron.

Pyonyang afirmó que la provocación fueron ejercicios que condujo Corea del Sur cerca de la isla.

Corea del Norte cuenta con un ejército de más de un millón de personas, pero se cree que su equipamiento es de la época soviética y está en malas condiciones.

Aún así, posee una gran cantidad de artillería en la frontera. Y la capital surcoreana, Seúl, está a su alcance


Cada semana, la revista BBC Focus resuelve algunas dudas de sus lectores. A continuación, una selección de respuestas para curiosos.

¿Por qué los relámpagos no viajan en línea recta?

Relámpago

El fenómeno eléctrico que desencadena los relámpagos forma un camino en zigzag.

El recorrido en zigzag de los rayos tiene sus orígenes en procesos que aún no se comprenden del todo.

Comienza con fuertes corrientes de aire ascendentes que crean una carga eléctrica estática a través de un efecto de fricción, parecido al que se obtiene al restregar un globo sobre un tejido.

Esta carga genera un campo eléctrico que acelera a los electrones libres del aire circundante, haciéndolos chocar contra las moléculas cercanas, y, de esta forma, liberando aún más electrones.

Si son lo suficientemente violentas, estas colisiones hacen que el aire bajo la nube se convierta en conductor, lo que permite el paso de la corriente eléctrica.

Esto calienta el aire hasta alrededor de los 30.000º C, desencadenando el característico rayo de luz que sigue el zigzag que forman las colisiones.

Ese calor además causa una repentina expansión del aire, que suena como el trueno.

¿Qué relación tienen los mamuts lanudos con los elefantes?

Mamut lanudo

Mamuts y elefantes pertenecen a la misma familia.

Pertenecen a la misma familia taxonómica, la Elephantidae, pero tienen un género diferente.

Los elfantes asiáticos y africanos modernos pertenecen al género Elephas y Loxodonta respectivamente, mientras que el mamut y el mamut lanudo pertenecían al género Mammuthus.

Es, a grandes rasgos, el mismo grado de relación que une a humanos con gorilas.

¿Cuáles son los lugares más fríos de la Luna?

La Luna

El cráter Hermite en la Luna ostenta el récord del lugar más frío de todo el Sistema Solar.

Sorprendentemente, los científicos han hallado que algunas áreas de la Luna son las más frías de todo el Sistema Solar.

En 2009, el sensor de temperatura Diviner, a bordo de la sonda espacial Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO) de la NASA, midió la temperatura de la superficie lunar, que era de -248º C.

Esta temperatura fue registrada en el borde suroeste del suelo del cráter Hermite. Ubicado cerca del polo norte de la Luna, el suelo del Hermite está permanentemente en sombra y no recibe prácticamente nada de la energía del Sol.

Temperaturas similares se encontraron en la parte sur del suelo de los cráteres Peary y Bosch. El asombroso frío en Hermite es bastante más intenso que el del distante planeta helado Plutón, con una temperatura de -230º C, y que el del anterior récord de temperatura más baja en el Sistema Solar, marcado por Tritón, la luna de Neptuno, y sus -235º C.

¿Tienen gérmenes los gérmenes?

Bacteria Legionella

La bacteria Legionella puede infectar a otras bacterias.

Los gérmenes son organismos microscópicos que causan enfermedades, y de hecho son propensos a enfermar ellos mismos.

Por ejemplo, la ameba Naegleria -que causa una forma de encefalitis en humanos- puede ser infectada por la bacteria Legionella pneumophila, la misma que provoca la legionelosis en humanos.

Las bacterias pueden incluso ser infectadas por ciertos virus. El virus fago T4 infecta a la bacteria E. coli y provoca su ruptura y muerte después de unos 20 minutos.


Pascua

Pascua
Resurrection.JPG
La Resurrección de Cristo, de Piero della Francesca (siglo XV).
Tipo Celebración religiosa
Celebrada por Cristianismo
Motivo Resurrección de Jesús.
Costumbres Procesiones religiosas y celebraciones eucarísticas.
Relacionada con Semana Santa
Sábado Santo Pascua

La Pascua,1 2 también llamada Pascua Florida,1 Domingo de Pascua,3 4 Domingo de Resurrección3 o Domingo de Gloria es la fiesta central del cristianismo,5 6 en la que se conmemora, de acuerdo con los evangelios canónicos, la resurrección de Jesús al tercer día después de haber sido crucificado.

La Pascua marca el final de la Semana Santa, en la que se conmemora la crucifixión y muerte de Jesús. A la Semana Santa le sigue un período de cincuenta días llamado Tiempo pascual, que termina con el Domingo de Pentecostés.7

El Domingo de Pascua es una fiesta móvil,2 lo que significa que no se fija en relación al calendario civil. El Primer Concilio de Nicea (año 325) estableció la fecha de la Pascua como el primer domingo después de la luna llena tras el equinoccio de primavera en el hemisferio norte.8 La fecha por tanto, varía entre el 22 de marzo y el 25 de abril.9 10 El cristianismo oriental basa sus cálculos en el calendario juliano, por lo que su fecha se sitúa entre el 4 de abril y 8 de mayo.

Durante este día se celebran en distintos lugares del mundo procesiones religiosas, así como celebraciones litúrgicas.11 Las costumbres del Domingo de Resurrección varían en todo el mundo cristiano, pero la decoración de los huevos de Pascua es algo común en el mundo occidental.12

 

Etimología

El término español «pascua» proviene del latín páscae, que a su vez proviene del griego πάσχα (pasja), una adaptación del hebreo פסח (pésaj), que significa 'paso'.

Origen

Los primeros cristianos ―que eran judíos― celebraban la Pascua de Resurrección a la par cronológica que la Pascua judía, hasta que el Primer Concilio de Nicea (en 325 d.C.) separó la celebración de la Pascua judía de la cristiana, quitando a esta los elementos hebreos. Pero dejaron el carácter móvil de la fiesta recordando que Cristo resucitó en la Pascua hebrea. Hoy día la Iglesia católica mantiene el carácter móvil de la fecha de Pascua.

Esta fiesta determina el calendario móvil de otras fiestas: así la Ascensión (el ascenso de Jesús al cielo) se celebra 40 días después de Pascua, y Pentecostés 10 días después de la Ascensión. La semana anterior a la Pascua de Resurrección es la Semana Santa, que comienza con el Domingo de Ramos (que conmemora la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén). La Octava de Pascua (popularmente conocida como «semana de Pascua») es la semana que sucede a este Domingo de Pascua (o Domingo de Resurrección). El tiempo pascual o tiempo de Pascua designa, en la liturgia católica, las semanas que van desde el Domingo de Resurrección hasta el de Pentecostés.

La expresión «pascua» remite principalmente a la fiesta de la Resurrección, que también es llamada a veces «pascua florida», pero también se usa para referirse a otras tres celebraciones cristianas: la Navidad (25 de diciembre), la Epifanía o Adoración de los Magos (6 de enero) y Pentecostés, la venida del Espíritu Santo (cincuenta días después de la Resurrección). En Chile y Cuba, el término Pascua se aplica coloquialmente a la Navidad, mientras que a la Pascua se le llama «Pascua de Resurrección».[cita requerida]

Significado teológico

El Nuevo Testamento enseña que la resurrección de Jesús, que celebra la Pascua, es fundamento de la fe cristiana.13 14 La resurrección estableció a Jesús como el Hijo de Dios y se cita como prueba de que Dios juzgará al mundo con justicia. Dios ha dado a los cristianos "un nuevo nacimiento a una esperanza viva por la resurrección de Jesucristo de entre los muertos". Los cristianos, por la fe en el poder de Dios han de discernir espiritualmente con Jesús resucitado, para que se puede caminar en una nueva forma de vida.

La Semana Santa, y la Pascua en particular, está ligada a través de la última cena y la crucifixión de Jesús a la Pésaj (Pascua Judía) y al Éxodo del pueblo hebreo narrado en el Antiguo Testamento. De acuerdo con las escrituras, Jesús, mientras preparaba a sus discípulos y a él mismo para su muerte durante la última cena, dio a la cena de Pascua un nuevo significado. Él identificó el pan y la copa de vino como su cuerpo antes de ser sacrificado y su sangre derramada. El apóstol Pablo, sobre la celebración de la Pascua dice: "Despójense de la vieja levadura, para ser una nueva masa, ya que ustedes mismos son como el pan sin levadura. Porque Cristo, nuestra Pascua, ha sido inmolado. Celebremos, entonces, nuestra Pascua, no con la vieja levadura de la malicia y la perversidad, sino con los panes sin levadura de la pureza y la verdad".15

Práctica religiosa

Iglesia católica y cristianismo occidental

La celebración de la Pascua de Resurrección se presenta de diferentes formas entre los cristianos occidentales. La práctica litúrgica tradicional, tal como se practica entre los católicos y algunos luteranos y anglicanos, se inicia en la noche del Sábado Santo con la Vigilia Pascual. Así pues, la liturgia más importante del año se inicia con la bendición del fuego pascual en la oscuridad total, la iluminación del Cirio Pascual (símbolo de Cristo resucitado) y el canto del Exultet, o pregón pascual, atribuido a san Ambrosio de Milán.

Después se leen numerosas lecturas del Antiguo Testamento: pasajes como las historias de la creación, el sacrificio de Isaac, el cruce del Mar Rojo y la anunciada venida del Mesías. Esta parte del servicio religioso culmina con el canto del Gloria y del Aleluya y con la proclamación de la resurrección según el Evangelio.

En ese momento, y dependiendo la costumbre local, se pueden tocar las campanas de los templos y encender las luces. A continuación, la atención se desplaza desde el altar a la pila bautismal. Antiguamente, la Pascua se consideraba el momento ideal para que los conversos recibieran el bautismo, y esta práctica continúa dentro de la Iglesia católica y la Iglesia anglicana. Si hay bautizos en este momento o no, es tradicional que la congregación a renovar los votos de su fe bautismal. Este acto es a menudo sellado por la aspersión de la congregación con el agua bendita. El sacramento católico de la Confirmación también puede ser celebrado durante la Vigilia.

En general, las misas se celebran como de costumbre, pero de manera más solemne y festiva, con abundantes instrumentos musicales y arreglos corales, incienso, y un reiterativo Aleluya que se verá en el Salmo que se canta ese día, en la propia aclamación al Evangelio. La Vigilia Pascual concluye con la celebración de la Eucaristía (conocida en algunas tradiciones como la Sagrada Comunión).

Como algunas diferencias, ciertas iglesias prefieren mantener esta vigilia desde muy temprano en la mañana del domingo en vez del sábado por la noche, las iglesias protestantes en especial, para reflejar el relato del evangelio de las mujeres que acuden a la tumba al amanecer del primer día de la semana.

Procesión del Encuentro en la Plaza Mayor de Soria el Domingo de Pascua.

En países hispanos, y en particular en España, se celebran procesiones poniendo un punto final a la celebración de la Semana Santa. Muchas de ellas tienen como punto más destacado el Encuentro entre las imágenes de la Virgen y Cristo Resucitado.

En Filipinas, de religión predominantemente católica romana, la mañana de Pascua (conocido en el idioma nacional como "Pasko ng Pagkabuhay Muling" o la Pascua de la Resurrección) está marcada con una celebración de gozo, al amanecer, en la que grandes estatuas de Jesús y María son llevadas en procesión para encontrarse, imaginando la primera reunión de Jesús y su madre, María, después de la Resurrección de Jesús. Esto es seguido por una alegre misa de Pascua.

Procesión durante el Domingo de Pascua en Polonia.

En la cultura polaca, se celebra la Rezurekcja (procesión de Resurrección) en una alegre Misa de Pascua por la mañana, al amanecer, cuando las campanas suenan y se tiran petardos para conmemorar la resurrección de Cristo sobre la muerte. Antes de que comience la misa al amanecer, una procesión festiva lleva el Santísimo Sacramento bajo un palio rodea a la iglesia. Dentro del templo, las campanas replican y son agitadas vigorosamente por monaguillos, y el aire se llena de incienso. Otra tradición polaca de Pascua es la denominada Święconka, la bendición de las cestas de Pascua por el sacerdote de la parroquia el Sábado Santo. Esta costumbre se celebra no sólo en Polonia, sino también en los Estados Unidos por los ciudadanos de ascendencia polaca.


Clasificados Gratis RD , Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD
Instala la Barra de Herramientas (Toolbar) de Livio.com Toda la República Dominicana a tu alcance: TV, Radio, Noticias, Juegos, Estado del tiempo, etc...


Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
http://www.livio.com/notird/

domingo, 31 de marzo de 2013

[NotiRD] Sábado, 30 de marzo de 2013

NotiRD te Informa Cortesía de Livio.com



Vacacionistas reciben habichuelas con dulce

Por BARBARO BATISTA

SANTO DOMINGO.- El obsequio de habichuelas con dulce fue uno de los ingredientes de mayor colorido en el operativo del Ayuntamiento de Santo Domingo Norte.

En la distribución participó un grupo de jóvenes que, de forma cortés, ofrecieron el apetitoso postre a conductores y ciudadanos que se disponían a trasladarse a otros puntos geográficos.

Desde primeras horas de la mañana, jóvenes apostados en los puntos de mayor afluencia de personas, también distribuyeron instructivos con informaciones relativas, de cómo prevenir hechos lamentables durante el largo asueto derivado de las festividades religiosas, y otras orientaciones de interés general, que contribuyen al disfrute de unas santas y sanas vacaciones.

Los boletines también contenían un mensaje del alcalde Francisco Fernández, quien llamó a la reflexión, recogimiento espiritual e invite a orar por una sociedad con menos violencias, crímenes y desunion familiar.

Los lugares en que se hizo la distribución del material impreso y del apetitoso aperitivo fueron la entrada de El Torito hacia Los Guaricanos, intersección de las avenidas Charles de Gaulle y Hermanas Mirabal, Charles de Gaulle con carretera La Victoria, en Sabana Perdida y en la entrada del aeropuerto Joaquín Balaguer (El Higüero), de la avenida Jacobo Majluta.

Estos puntos cubren las más importantes vías de acceso y salida del municipio, lugares donde también fueron apostadas unidades de ambulancias.

En tanto que brigadas del Cuerpo de Bomberos, que dirige el coronel Inocencio Estévez, supervisaban los balnearios de la zona, dando asistencia a  bañistas y vacacionistas. En dicho operativo participación además, agentes de la Policía, AMET, Defensa Civil, Cruz Roja y  voluntarios.

La labor de los jóvenes fue coordinada por la dirección de Bienestar Social y supervisada por Elbia Rodríguez, secretaria general de dicha Alcaldía.



COE informa suman 18 los muertos en Semana Santa, 3 más que año pasado

Las autoridades informaron que un menor fue internado a causa de intoxicación por ingesta de bebidas alcohólicas

COE informa suman 18 los muertos en Semana Santa, 3 más que año pasado
Fotografía de archivo de un accidente ocurrido en la capital. Ariel Díaz-Alejo/ Acento.com.do

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó este sábado que las personas muertas por accidentes y otras causas en lo que va de Semana Santa ya suman 18.

El general Juan Manuel Méndez, director del COE, explicó que esa cifra significa que en comparación con el año pasado a esta misma fecha han muerto tres personas más.

Detalló que hasta las 6:00 de la mañana de este sábado se registraban 16 personas fallecidas a causa de accidentes de tránsito, otras dos muertas por ahogamiento.

Hasta el momento no se han reportado personas muertas por intoxicación por ingesta de alimentos ni bebidas alcohólicas.

El COE explicó que en los hospitales y clínicas fueron asistidas 30 por exceso de ingesta de bebidas alcohólicas, incluso un menor de 15 años.

Otras diez personas recibieron atenciones médicas al resultar intoxicadas por ingesta de alimentos.

En cuanto a los accidentes de tránsito, se han reportado hasta el momento 157 lesionadas.

En total se reportaron 151 accidentes de tránsito; 70 de motocicletas; 80 de vehículos livianos y uno correspondió a un vehículo pesado.







no hubo loteria



Corea entra "en estado de guerra"

Corea de Norte anunció este sábado que ha entrado en "estado de guerra" con Corea del Sur, en un comunicado de la agencia estatal del país, KCNA.

El anuncio representa una escalada de la retórica bélica del país, que ha aumentado considerablemente en esta última semana.

Sin embargo, muy pocos piensan que el norte se arriesgaría a una guerra a gran escala.

Las dos Coreas han estado técnicamente en guerra desde que terminó el conflicto armado entre ellos en 1953, con un armisticio que nunca se convirtió en un tratado de paz.

El pasado 12 de febrero Corea del Norte llevó a cabo su tercera prueba nuclear, que provocó la imposición de nuevas sanciones.

Muchos analistas creen que una guerra con Corea del Sur y su aliado Estados Unidos sería suicida para Pyongyang, según lo explicó la corresponsal de la BBC en Seúl, Lucy Williamson.

Pero si ambas partes continúan con las amenazas, existe la posibilidad de que aumenten los "incidentes menores", agrega la periodista.

Amenazas

"Desde ahora, las relaciones norte-sur entrarán en estado de guerra y los asuntos que surjan entre el norte y el sur serán tratados de acuerdo con ello", se lee en el comunicado dado a conocer este sábado, en donde también se prometen "acciones físicas severas" contra "cualquier acto provocativo".

"La situación de larga data de la península de Corea, que no ha estado en paz pero tampoco en guerra, ha terminado".

Caitlin Hayden, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional en Washington, dijo que EE.UU. había "visto los reportes del nuevo, y poco constructivo, comunicado de Corea del Norte".

"Nos tomamos en serio estas amenazas y nos mantenemos en estrecho contacto con nuestros aliados de Corea del Sur", dijo.

Las múltiples amenazas que Corea del Norte ha realizado a EE.UU. y Corea del Sur en las últimas semanas incluyen la alerta de un "ataque preventivo nuclear" en EE.UU. y la ruptura del armisticio de la Guerra de Corea.

El jueves pasado, Corea del Norte amenazó con tener misiles en stand by para atacar las bases militares de EE.UU. en el Pacífico "en cualquier momento".

El líder Kim Jong-un fue citado por la prensa estatal norcoreana diciendo que había "llegado el momento de ajustar cuentas con los imperialistas estadounidenses".

Según él, la situación ha entrado una "fase imprudente", que representa un "ultimátum para que se desate una guerra nuclear en la península de Corea, a cualquier costo".

Tanto el territorio continental estadounidense como sus bases en Hawai, Guam y Corea del Sur han sido mencionados como potenciales objetivos.

Se cree que los misiles más avanzados que Corea del Norte posee son capaces de llegar a Alaska, pero no al resto de EE.UU.

Aumento de la actividad militar

Los medios estatales de Corea del Norte mostraron este viernes a miles de soldados y estudiantes en una manifestación masiva en apoyo a Pyongyang, tras el anuncio de Kim Jong-un.

Más temprano, Rusia advirtió que las tensiones entre Corea del Norte y Estados Unidos podían salirse de control.

El canciller ruso, Sergei Lavrov, dijo que a su país le inquieta que "la situación se convierta en un círculo vicioso".

"Nos preocupa además que la acción unilateral que se está adoptando en toda Corea del Norte sea aumentar la actividad militar", añadió.

Por su parte, Josh Earnest, portavoz de la Casa Blanca, dijo que la retórica bélica sólo profundizaba el aislamiento de Corea del Norte.

Mientras que China, el mayor socio comercial de Corea del Norte, ha reiterado su llamado a que se alivien las tensiones.

El vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Hong Lei, dijo en su conferencia de prensa diaria que se deben realizar "esfuerzos conjuntos" para dar un vuelco a esta "tensa situación". El martes pasado ya había realizado unas declaraciones similares.

Militares estadounidenses dijeron en un comunicado que se dio a conocer también el viernes que los bombarderos invisibles B-2 que volaron el miércoles sobre Corea del Sur demostraron la capacidad de EE.UU. para "proporcionar una disuasión ampliada" a sus aliados y de llevar a cabo "ataques precisos, de largo alcance, con la rapidez que deseen".

"Los norcoreanos tienen que entender que lo que están haciendo es muy peligroso", declaró el jueves a los periodistas el secretario de Defensa de EE.UU., Chuck Hagel. "Hay que dejar claro que responderemos a estas provocaciones del norte, que tomamos muy en serio".

Fuente: BBC MUNDO


El purpurado enfrentó la comparación hecha por Nicolás Maduro, quien llamó a Hugo Chávez el "Cristo redentor de los pobres"

Arzobispo de Caracas rechaza Chávez sea el
Cardenal Jorge Urosa Savino. Acento.com.do/FE.

MIAMI, Estados Unidos-El Arzobispo de Caracas, cardenal Jorge Urosa Savino,  "enmendó la plana" al presidente encargado  de Venezuela, Nicolás Maduro, por haber afirmado que "Hugo Chávez, es el Cristo redentor de los pobres de América".

En franca alusión a esta comparación el alto dignatario católico de Venezuela "exigió no equiparar a Cristo, que es Dios hecho hombre,  con ningún líder o personalidad humana", según indicó la Oficina de Información de la citada arquidiócesis.

"No podemos igualar a ningún héroe o líder humano o ningún gobernante con Jesucristo, ni tributarle culto religioso, como a Jesucristo. No podemos equiparar la esfera sobrenatural y religiosa a la natural, terrenal y socio-política", enfatizó el Purpurado.

"Jesucristo no es cualquier persona, no es un profeta como los del Antiguo testamento, no es un gran santo como San José, San Pablo o San Antonio, San Ignacio de Loyola, o San Juan Bosco, no es un jefe o caudillo y benefactor de los pueblos", dijo el Arzobispo caraqueño.

"Es mucho más que eso. Es el mismo Dios que se encarnó y se hizo semejante a nosotros para elevarnos a la condición maravillosa de hijos de Dios", expresó el Cardenal durante la Misa del Nazareno, celebrada el 24 de marzo, Domingo de Ramos, conforme cita la Oficina de Información de la Arquidiócesis de Caracas.

El Arzobispo de Caracas, Jorge Urosa Savino, recordó que "Cristo vino al mundo para redimir a la humanidad de sus pecados".

Indicó que "aquel que sufrió el indecible suplicio de la cruz, luego de haber sido sometido a torturas y maltratos crueles e inhumanos, no es una persona cualquiera, no fue un simple líder o gran hombre de la humanidad, no fue un activista social"., puntualizó el Arzobispo.



Livio.com
Bienes Raices:  Bienesraices.com.do - Olima Real Estate - Residencial Parque Verde - Mas




El sueño de Santana y sus socios es ver los cielos surcados por drones –los aviones no tripulados— útiles al desarrollo humano y no a la guerra, y así lo dice en la entrevista con el diario estadounidense, satisfecha ya de lo conseguido.

En lugar de misiones bélicas, los drones utilizados por Matternet entregan paquetes, superando la infraestructura tradicional   "para crear un mundo conectado por aviones pequeños y no violentos" que, en los Estados Unidos, "podrían reemplazar el anticuado sistema postal" y en los países pobres, "conectar a las comunidades rurales con  los mercados, aliviar pobreza y entregar suministros muy necesarios y medicamentos".

Todo comenzó hace dos años y medio en Singularity University, donde Santana y los cofundadores de Matternet se enfrentan al reto utilizar la tecnología para crear un proyecto que contribuyera a resolver un gran problema del mundo.

El alcance, casi fantástico: impactar en mil millones de personas en apenas diez años. Matternet Inc. fue el producto y de inmediato recibió el entusiasta apoyo de Ray Kurzweil y Peter Diamandis, fuendadores de la universidad.

Santana ha regresado a Santo Domingo con la esperanza de poner el proyecto en marcha aquí. Por lo pronto, hace pinitos en Haití, donde ya ha supervisado vuelos de prueba no tripulados de Matternet, uno de ellos sobre el Palacio Nacional y otro sobre un campo de refugiados. "Hemos entregado medicamentos y chocolates para los niños, y les encantó", dice Santana al Huffington Post.

Los drones Matternet son pequeños helicópteros que funcionan con baterías. "Somos conscientes de las limitaciones", dice Santana, "pero nos sirven para cubrir principalmente las zonas pobladas donde los drones deben detenerse para dejar o recoger un paquete y en ese momento cambiar la batería en nuestras estaciones de aterrizaje".

Los beneficios que pueden obtenerse de una ampliación de este proyecto los grafica el estudio de caso que Santana y sus socios han realizado en Maseru, capital de Lesoto, en el sur de África. Según cuenta la joven dominicana al Huffington Post, el estudio demuestra que la totalidad de los 140 kilómetros de la capital lesotense podrían conectarse por una red de aviones no tripulados con un costo de 900 000 dólares.

"En contraste, el costo de construir una carretera de dos kilómetros es de un millón de dólares", dice Santana al diario estadounidense. Está convencida de que países con poca infraestructura, como Haití y la propia República Dominicana, la diferencia de costos entre estos dos modelos de interconexión es crucial. Y un servicio como el de Matternet, en casos como estos, puede salvar vidas.

En los Estados Unidos, la compañía codirigida por Santana ha encontrado dificultades para obtener los permisos de aviación. Está a la espera de que la FAA, que regula el sector, los expida hacia el 2015. En la República Dominicana y Haití, las autoridades de aviación  "tienen la capacidad de jugar más y ser más libres a la hora de tomar decisiones sobre la regulación", de ahí que en el país Matternet está discutiendo la creación de normas de vuelo con aviones no tripulados en la aviación dominicana.

Los proyectos de Matternet son hasta ahora modestos, dice Santana al Huffington Post. "En un futuro próximo, pensamos tener operaciones en pequeña escala en lugares donde las necesidades son enormes y el impacto también puede ser enorme", dice Santana, y agrega que sin embargo no descartan la utilidad del servicio en los países desarrollados aunque para tareas más triviales, como entregar un iPhone, gafas de sol y, por qué no, llevar a su destinatario el correo que el servicio postal de los Estados Unidos no entrega los sábados.

Fuente: 7 DíAS.com



Restringen uso redes sociales a la Policía

Restringen uso redes sociales a la Policía
NUEVA YORK.- Con el propósito de evitar problemas o conflictos con lo que publican los oficiales de la policía en las redes sociales, el estado de Nueva York estableció un reglamento de comportamiento en línea para todos sus miembros.El reglamento de tres páginas contiene ejemplos de lo que no deben hacer en las redes sociales para evitar problemas, como publicar fotos de otros compañeros, etiquetarlos en fotografías o publicar sus fotos con uniforme, excepto durante las ceremonias, ya sea a través de Twitter o Facebook.Esta orden es en respuesta al embarazoso caso del Departamento de Bomberos de Nueva York en el que algunos de sus miembros publicaron comentarios discriminatorios en sus cuentas de Twitter. Otras ciudades en EE.UU. ya han implementado este tipo de restricciones.Las regulaciones también incluye no divulgar o hacer alusión de sus estatus, el hacerlo podría desencadenar que un oficial sea inelegible para desempeñar ciertos roles confidenciales.También se prohíbe publicar imágenes de las escenas del crimen, testigos o comunicados internos de la policía, así como no involucrarse con víctimas o abogados de la defensa.No cumplir con las restricciones provocará sanciones disciplinarias que pueden ir hasta la destitución del Departamento de Policía. Todos los oficiales de la policía de Nueva York han recibido la orden de revisar todas sus cuentas personales para asegurarse que están cumpliendo las nuevas regulaciones.



Livio.com
Rent-A-Car:  Ability Rent Car - All Car Rental - Continental Rent -A- Car - D' Elegance Rent Car - Daneidy Rent a car - Eight Brother Rent a Car - Full Rent-a-Car - Globo Rent a Car - Hot Deals Rent-A-Car - Nuquinsa - Temptation Rent Car - Twister Rent-a-Car - Mas




Autoridades de Nueva York deciden volver a buscar restos de víctimas del ataque del 9-11

En 2006, la alcaldía de Nueva York amplió la búsqueda de restos humanos tras hallar varios huesos de víctimas. Desde entonces ha conseguido identificar a 34 víctimas más

Autoridades de Nueva York deciden volver a buscar restos de víctimas del ataque del 9-11
Zona Cero, donde fueron destruidas las Torres Gemelas. Acento.com.do/Archivo.

Washington, 29 mar (EFE).- La ciudad de Nueva York comenzará el lunes a cribar y analizar toneladas de escombros derivados de la construcción en la zona donde se produjo el atentado del 11 de septiembre de 2001 en busca de restos humanos que permitan identificar más víctimas.

Según un comunicado del vicealcalde de Nueva York, Cas Holloway, citado por el canal NBC, los escombros equivalen a la carga de 60 camiones, que han recolectado restos en zonas de construcción en la llamada "zona cero" desde hace dos años y medio.

Los alrededor de 450 metros cúbicos de tierra y desechos provienen de la zona del World Trade Center y de calles adyacentes a donde antes se levantaban las Torres Gemelas, que cayeron sepultando a 2.750 personas aquel 11 de septiembre.

Debido a la fuerza del colapso y el fuego, los restos de unas 1.634 personas siguen sin haber sido identificados.

En 2006, la alcaldía de Nueva York amplió la búsqueda de restos humanos tras hallar varios huesos de víctimas. Desde entonces ha conseguido identificar a 34 víctimas más.

"Continuaremos nuestra pruebas de ADN hasta que recuperemos todos los restos que puedan ser emparejados con una víctima por identificar", indicó Holloway. EFE




 Liu Jun-Lin

Tanto la abuela como la madre de Liu eran plañideras profesionales.

Llorar a voluntad no es sencillo, pero a Liu Jun-Lin la contratan cada día para hacerlo en funerales de gente que no conoce. Es la plañidera más famosa de Taiwán. Una tradición que parece estar desapareciendo.

Llorar para ganarse la vida es controvertido y algunos lo consideran una comercialización del duelo. Pero las plañideras como Liu aseguran que su profesión tiene una larga historia en Taiwán, en donde, según la tradición, los difuntos necesitan una despedida ruidosa para pasar de manera adecuada a la otra vida.

"Cuando un ser querido muere, uno lo siente tanto que cuando llega el funeral ya no quedan lágrimas", dice Liu.

"¿Cómo se puede cambiar el estado de ánimo para demostrar toda esa pesadumbre?", se pregunta.

Liu está ahí para ayudar a alcanzar el tono adecuado.

Hace décadas, las mujeres abandonaban el hogar para trabajar en otras ciudades y el transporte era limitado. Si alguien en la familia moría, muchas veces no podían llegar a casa a tiempo para el funeral, por lo que la familia contrataba lo que se conoce como una "hija filial" para acompañar a la familia en el duelo.

Los funerales tradicionales taiwaneses son elaborados y combinan un duelo sombrío con otro de tono más elevado para enardecer los ánimos.

Para esta última parte, Liu y su banda de plañideras se ponen vestidos de tonos vivos y realizan números de danza casi acrobáticos. Su hermano A Ji toca instrumentos tradicionales de cuerda.

Después, Liu se viste de blanco y se arrastra hasta el ataúd. Allí realiza su llanto más conocido mientras su hermano toca el órgano.

Sus sonidos son prolongados y ahogados, en una mezcla entre llanto y canto.

Le pregunto a Liu cómo hace para fabricar lágrimas a su voluntad, pero insiste en que su llanto es real. "En cada funeral al que asisto he de sentir que esa familia es mi familia, por lo que he de poner mis propios sentimientos en ello", dice.

"Cuando veo a toda esa gente afligida, me pongo todavía mas triste".

Negocio familiar

Liu Jun-Lin y su hermano

El hermano de Liu toca instrumentos tradicionales de cuerda en los funerales.

Con sus largas pestañas, sus hoyuelos y su voz cantarina, Liu, de 30 años, parece más joven. Por su forma de vestir parece más una estudiante de enfermería que una plañidera profesional.

Lin Zhenzhang, director de una funeraria que ha trabajado con Liu durante años, dice que ese es parte de su atractivo.

"Tradicionalmente pensamos que se trata de un trabajo para mujeres de otra generación. Pero Liu es tan joven y bonita que despierta la curiosidad de la gente".

La abuela y la madre de Liu eran plañideras profesionales.

En casa imitaba a su madre y a su hermana mientras ensayaban.

Los padres de Liu murieron cuando ella era pequeña, así que quedó al cuidado de su abuela, que no contaba con medios económicos suficientes.

Por eso, la abuela introdujo a Liu en el negocio familiar cuando apenas tenía 11 años.

Debía levantarse cada día antes del amanecer para ensayar y muchas veces no podía ir a la escuela porque tenía que trabajar. Cuando iba al colegio, los niños se reían de su extraño trabajo y de las ropas que llevaba.

Las actuaciones en los funerales tampoco eran fáciles, ya que mucha gente mira con desprecio a las plañideras.

"A veces, antes de empezar, la familia del fallecido no nos trataba bien. Pero después de la actuación, lloraban y nos daban las gracias".

En esas ocasiones es cuando Liu se dio cuenta del verdadero propósito de su trabajo.

Profesión en declive

Liu Jun-Lin

Los sonidos de Liu son prolongados y ahogados, en una mezcla entre llanto y canto.

"Este trabajo puede ayudar a la gente a liberar su enfado o a decir en alto lo que no se atreven", explica.

"También ayuda a la gente que no se atreve a llorar, porque todos lloramos juntos".

Gracias al empeño de su abuela y al desarrollo del negocio, la familia ha salido de la pobreza y Liu y sus hermanos tienen cada uno una casa. Cobran US$600 por cada actuación.

Pero según explica Lin Zhenzhang, es un trabajo en declive por la crisis económica y un creciente gusto por los funerales más sencillos.

Liu es consciente de ello y por eso ha contratado a 20 mujeres asistentes. Son jóvenes de buen aspecto que llevan uniformes blancos y negros, y que ayudan a los directores de las funerarias al embalsamamiento y otros servicios funerarios.

"No hay nadie en el norte de Taiwán que haga eso y está siendo más exitosos de lo que pensaba", dice Liu.

Por muchos cambios que haya, ella asegura que nunca dejará el negocio familiar.

"Es algo que le costó mucho construir desde cero a mi abuela. Debo enseñar a otros lo que ella me enseñó a mi y seguir con la tradición".


Un legislador republicano pide disculpas por insultar a los hispanos

El término "espaldas mojadas" tiene una connotación despectiva y racista, y suele emplearse para referirse a los inmigrantes indocumentados, fundamentalmente a los llegados desde México

Un legislador republicano pide disculpas por insultar a los hispanos
El republicano Mitt Ronney perdió los comicios por su posición anti inmigrate. Acento.com.do/Archivo.

WASHINGTON-DC, Estados Unidos (EFE).- El veterano legislador republicano Don Young pidió disculpas tras las críticas y la polémica que generó al usar en una entrevista de radio el término "wetbacks" (espaldas mojadas) para referirse a los trabajadores hispanos, según recoge hoy la prensa estadounidense.

"Mi padre tenía un rancho. Solíamos tener entre 50 y 60 espaldas mojadas para recoger tomates", dijo Young, legislador por Alaska y uno de los más veteranos de la Cámara de Representantes, durante una entrevista con una radio local.

El término "espaldas mojadas" tiene una connotación despectiva y racista, y suele emplearse para referirse a los inmigrantes indocumentados, fundamentalmente a los llegados desde México.

El Partido Republicano ha iniciado un proceso de reflexión para moderar las posturas más intransigentes en el tema migratorio e intentar así un acercamiento a los votantes hispanos, que mayoritariamente le dieron la espalda en las elecciones de 2012

En un comunicado emitido el jueves por la noche y recogido hoy por varios medios, Young afirma que usó esa expresión, "que se empleaba frecuentemente" cuando él era niño y su padre tenía un rancho en California, y agrega que no pretendía "faltar al respeto" a nadie.

"Los trabajadores inmigrantes desempeñan un papel importante en la fuerza laboral de Estados Unidos y en esa misma entrevista me referí a la comprensión y compasión que siento hacia ellos, y a los obstáculos que enfrentan para obtener la ciudadanía", argumenta Young en el comunicado.

Estados Unidos "debe abordar de una vez por todas el tema de la reforma migratoria", concluye el legislador.

El Partido Republicano ha iniciado un proceso de reflexión para moderar las posturas más intransigentes en el tema migratorio e intentar así un acercamiento a los votantes hispanos, que mayoritariamente le dieron la espalda en las elecciones de 2012. EFE




Sábado Santo - Wikipedia, la enciclopedia libre

El Sábado Santo (denominado hasta la reforma litúrgica de 1955 Sábado de Gloria) es el nombre que algunas denominaciones cristianas dan al sábado de la semana del primer plenilunio de primavera (boreal). Es el tercer día del Triduo Pascual, que concluye con las segundas Vísperas del Domingo de Resurrección culminando así para los cristianos la Semana Santa. Tras conmemorar el día anterior la muerte de Cristo en la Cruz, se espera el momento de la Resurrección. Es la conmemoración de Jesús en el sepulcro y su Descenso al Abismo. Una vez ha anochecido, tiene lugar la principal celebración cristiana del año: la Vigilia Pascual.

 

Liturgia del Sábado Santo en las distintas confesiones cristianas

Iglesia Católica

El Sábado Santo es un día de luto. En la Iglesia Católica también se conmemora la Soledad de María después de llevar al sepulcro a Cristo, quedando en compañía del Apóstol Juan. Pueden ser expuestas en la Iglesia, a la veneración de los fieles, la imagen de Cristo crucificado, o en el sepulcro, o descendiendo a los Infiernos, ya que ilustran el misterio del Sábado Santo. Hoy la Iglesia se abstiene absolutamente del sacrificio de la Misa. La Sagrada Comunión puede darse solamente como viático. No se conceda celebrar el Matrimonio, ni administrar otros sacramentos, a excepción de la Penitencia y la Unción de los Enfermos.

Hasta la reforma litúrgica de la Semana Santa acometida por el Papa Pío XII (encargada en 1955 a Monseñor Aníbal Bugnini como una especie de anticipo a la reforma litúrgica general del Concilio Vaticano II) se llamaba a este día Sábado de Gloria, pues la celebración de la Resurrección (la Vigilia Pascual) tenía lugar ya en la mañana del sábado, debido a la norma del ayuno preparatorio a la Comunión sacramental desde la medianoche precedente. Considerando que el Viernes Santo ya había sido día de ayuno, era excesivo prolongarlo un día más casi completo. En 1951 Pío XII permitió, mediante el inesperado decreto "Dominicae Resurrectionis" de 9 de febrero (Vid. AAS 43 (1951), pp. 128-129), que la vigilia se realizase de noche, lo que tras otro decreto, el "Maxima Redemptionis" de 16 de noviembre de 1955 (Vid. AAS 47 (1955), pp. 838-841), fue obligatorio a partir de 1956. Desde entonces dicha Vigilia se celebra más razonablemente en horas de la noche, el Sábado Santo queda para los católicos más como un día de espera, expectante por la gran celebración que tendrá lugar unas horas más tarde. Esto se vio facilitado también por la reforma al ayuno preparatorio a tres horas antes de comulgar. El Concilio Vaticano II actualmente lo tiene fijado en una hora antes de comulgar.

Aunque en muchos lugares sigue denominándose así por la costumbre, su uso es incorrecto. No obstante, dado el statu quo entre las iglesias cristianas respecto a las celebraciones litúrgicas en la Basílica del Santo Sepulcro de Jerusalén, como a la Iglesia Católica Apostólica y Romana le corresponden las horas de la mañana para sus oficios, la Vigilia Pascual sigue realizándose el sábado por la mañana en dicho lugar.

Como no puede celebrarse ningún rito oficial durante el día, se suelen predicar retiros espirituales, y en muchos lugares también los sacerdotes durante el día atienden confesiones. También es costumbre en algunos templos el rezo de la Liturgia de las Horas por parte de los clérigos con participación de fieles seglares.

Iglesia Ortodoxa

En la Iglesia Ortodoxa el día es denominado también Gran Sábado conmemorando el descanso de Cristo en el sepulcro, su descenso a los infiernos y su entrada en el Paraíso. Se realiza una víspera de la celebración litúrgica de San Basilio el Grande. Todos meditan y están en silencio.

Iglesia Anglicana

El rito en la Iglesia Anglicana es semejante a la católica con la particularidad que el altar se cubre con una tela negra.



Clasificados Gratis RD , Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD
Instala la Barra de Herramientas (Toolbar) de Livio.com Toda la República Dominicana a tu alcance: TV, Radio, Noticias, Juegos, Estado del tiempo, etc...


Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
http://www.livio.com/notird/