LA CARCEL DE LA VICTORIA EN LA REPUBLICA DOMINICANA ( REPORTAJE ) Turismo ha generado RD$700 mil millones en últimos tres años a la R. Dominicana | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
En lo que va de año en lo que va de año 3,933,000.turistas han visitado la República Dominicana. SANTO DOMINGO.- La industria turística ha registrado un crecimiento constante durante los tres años de gobierno del presidente Danilo Medina, aportando a la economía más de 16 mil millones de dólares, equivalente a más de 704 mil millones de pesos, lo que supera el actual presupuesto de la nación de este año. Así lo expresó el ministro de Turismo, Francisco Javier García, al evaluar los tres años de gestión del presidente Medina, quien calificó esa industria como la "locomotora de la economía". "El turismo está en su mejor momento, gracias al apoyo que hemos recibido del presidente Danilo Medina. Nadie está más cociente que él, de lo que representa este sector para el desarrollo del país", dijo el ministro de Turismo. Aseguró que la industria turística registra un crecimiento extraordinario, que se evidencia con la llegada de más de 16 millones de turistas en los últimos tres años. "Son esas cifras las que nos llevan a ser los líderes del turismo en la región del Caribe, como lo ha establecido la Organización Mundial del Turismo", afirmó el funcionario. Dijo que en los tres años de gobierno del presidente Medina el turismo ha mantenido un crecimiento sistemático, ya que en el 2013 llegaron al país 5,066,000 turistas, en el 2014 nos visitaron 5,637,000 y en lo que va de año 3,933,000. Francisco Javier García dijo también que el turismo ha jugado un importante rol para reducir la tasa de desempleo, generando cerca de 300,000 empleos directos, "lo que superaría el medio millón indirecto". "A la fecha 272,963 personas trabajan directamente en la industria turística y si hacemos el cálculo de que cada empleo directo genera tres indirectos los números son extraordinarios", destacó. Informó que en esta administración se han construido más 9,000 nuevas habitaciones y otras tantas están en proyecto para los que resta de este período constitucional. El funcionario señaló que se trabaja junto al sector privado para alcanzar la meta del presidente Medina para que el país reciba diez millones de turistas en el 2022. Recordó que el Ministerio de Turismo ha reforzado su promoción internacional para que cada años más visitantes escojan a la República Dominicana como su destino para disfrutar de sus vacaciones. Destacó que el crecimiento del turismo dominicano ha duplicado, prácticamente, las proyecciones que ha hecho la Organización Mundial del Turismo (OMT) en la región del Caribe. "El futuro económico del país está en el turismo, un sector que está, ahora, en su mejor momento", concluyó Francisco Javier García. Ministro dominicano acusa a EU de ingerencia en asuntos migratorios RDMiguel Mejía, ministro para Políticas de Integración Regional SANTO DOMINGO.- El ministro de Integración Regional del Gobierno de la República Dominicana, Miguel Mejía, dijo que constituye una injerencia el pedido del Departamento de Estado de los Estados Unidos de que los dominicanos eviten deportaciones "masivas" de inmigrantes irregulares. Mejía tildó de "inoportunas e injerencistas" las declaraciones que hizo el viernes el portavoz adjunto del departamento de Estado, Mark Toner, quien urgió a la República Dominicana a que evite deportaciones masivas y lleve a cabo las deportaciones "de manera transparente con total respeto a los derechos humanos". También pidió que las deportaciones se ajusten a protocolos y procedimientos "claros, disponibles públicamente y verificables" y que sean "consistentes" con la ley dominicana y con sus compromisos y obligaciones internacionales. El Ministro dominicano proclamó que "República Dominicana desconoce la autoconcedida autoridad universal de que cree gozar el gobierno norteamericano en materia migratoria y de derechos humanos, y rechaza los términos falaces de su declaración". "Cuesta trabajo entender que el gobierno de un país que se autoproclama guardián de los derechos humanos y garante de los inmigrantes ilegales, en el 2014 haya deportado a 315,943 de ellos, fundamentalmente procedentes de México, países centroamericanos y República Dominicana, en este último caso, 2,130 de sus ciudadanos", dijo. La FNP También la Fuerza Nacional Progresista llamó al pueblo dominicano a rechazar las declaraciones "injerencistas" del Departamento de Estado de EUA, de senadores estadounidenses y de su embajada en el país, que "pretenden desconocer las decisiones soberanas adoptadas por nuestros poderes públicos". Hablando a través de su vicepresidente, Pelegrín Castillo, la FNP advirtió que se ejercen presiones y chantajes sobre el gobierno y el país que persiguen anular y mediatizar la capacidad de la República en materias de migración, nacionalidad y control fronterizo. Patrocinadores: Cirujano Plástico Dr. Luis Holguín - J & N Records - Travel.com.do - Xoom - Anúnciate en Livio.com Loteria Nacional 51 16 01 Efemérides en la historia para lunes 17 de agosto 2015
Efemérides 1 - 34 de 34 986 - la armada bizantina es destruida en el paso por la Puerta de Trajano por los búlgaros bajo el mando de Samuel y Aarón de Bulgaria. El emperador bizantino Basilio II logra escapar. Ex presidente Sanguinetti hace cálida defensa de la R.Dominicana; ve Haití ha vivido "de desastre en desastre"Julio María Sanguinetti es abogado y periodista, y fue presidente de Uruguay (1985-1990 y 1994-2000) Ex presidente Sanguinetti hace cálida defensa de la R.Dominicana; ve Haití ha vivido "de desastre en desastre"SANTO DOMINGO.- El ex presidente de Uruguay, Julio María Sanguinetti, hizo una encendida defensa de la República Dominicana señalando, entre otras cosas, que este país caribeño no puede resolver por sí solo el problema de Haití, ya que no tiene "el PIB de Suecia". Sanguinetti, quien gobernó Uruguay en dos oportunidades (1985-1990 y 1994-2000), escribió en el periódico El País, de España, un artículo en el que indica que a nivel internacional no puede admitirse que "Haití, escudado en su pobreza, se arrogue el derecho de lanzar a miles de sus ciudadanos por encima de sus fronteras y luego exigirle a su vecino que se haga cargo". "La triste realidad es que Haití ha vivido de desastre en desastre y no ha sido solamente el terremoto lo que lo ha devastado. Siguen siéndolo la incuria administrativa, la inestabilidad política y la corrupción", expresa. Agrega que los hechos, además, desmienten que en la República Dominicana haya 200.000 personas en situación de apátridas, en riesgo de ser expulsados. El artículo El texto del artículo del ex presidente Sanguinetti es el siguiente: Una isla, dos historias Dice Juan Bosch que por su posición geográfica, el mar Caribe fue desde siempre la frontera de los imperios y que ninguno faltó a la cita a lo largo de 500 años. Solo así puede entenderse lo que ocurre en La Española, aquella isla a la que llegó Colón en su primer viaje y cuyo territorio hoy ocupan dos repúblicas independientes. La Dominicana, con 48.000 kilómetros cuadrados de territorio, y Haití, con 27.000. Ambos con población parecida, alrededor de 10 millones cada una. Su historia, sin embargo, ha sido tan distinta que unos hablan francés y otros, castellano; de un lado predomina la raza negra y, del otro, el mestizaje; hasta en la práctica religiosa media la profunda diferencia de que sobre la matriz católica de ambos en Haití se superpone el vudú, un culto mágico y animista de origen africano. Es más, Haití fue el primer Estado independiente de América Latina y dominó toda la isla, pues su inicial revolución, inspirada en la francesa, conquistó el sector español de ella. Ambos han vivido una historia llena de terribles tragedias y fascinantes leyendas, pero mientras la República Dominicana alcanza un PIB per capita de 10.000 dólares, el Haití moderno apenas llega a 1.300. Es natural, entonces, que la tentación de la población haitiana pobre desborde la frontera y le cree, a Dominicana, un desafío de integración complejo y acuciante, que por estos días está al rojo vivo. El tema es que el 8% de la población dominicana es extranjera, o sea, unas 800.000 personas, en números redondos, la mayoría en una situación de precariedad jurídica. En tal virtud se dictó la ley 169/14, que regularizó a 55.000 personas, hijos de padres extranjeros pero con algún documento dominicano de residencia, y a y 9.000 que no contaban con ninguna documentación. Luego de un intenso diálogo, un nuevo esfuerzo dominicano fue el Plan Nacional de Regularización, que el 17 de junio acaba de culminar su plazo de inscripción de 18 meses, durante el cual no se aplicó ninguna medida de deportación a inmigrantes irregulares. Allí quedaron regularizadas nada menos que 288.000 personas. Pese a estos avances, se ha desatado una campaña que denuncia la existencia de 200.000 personas en situación de apátridas, en riesgo de ser expulsados. Una somera información desmiente esa realidad porque 105.000 de ellas tienen un padre o una madre dominicano, con lo que pueden alcanzar la ciudadanía dominicana. El resto son hijos de ambos padres extranjeros, pero no por ello son apátridas, ya que se supone que poseen la nacionalidad de origen. Y allí está la semilla del mal, pues —como lo ha dicho el hasta hace poco el embajador haitiano en Santo Domingo, Daniel Supplice, hoy cesado— su país, "desde hace 211 años, no ha sido capaz de entregarle a nuestros ciudadanos un acta de nacimiento que pruebe que ellos existen". Más allá de los números, hay una realidad humana muy dramática que nadie puede desconocer. A todos nos mueve la solidaridad con Haití, pero está claro que la República Dominicana, que no tiene el PIB de Suecia, no puede resolver esa situación en solitario. No obstante, no solo ha regularizado a la mayoría de los inmigrantes sino que hay más de 30.000 estudiantes haitianos en las escuelas dominicanas y más de 20.000 en el ámbito universitario, incluyendo la pionera Universidad Autónoma de Santo Domingo, fundada en 1538, que se disputa con la de Lima el decanato de las universidades latinoamericanas. La triste realidad es que Haití ha vivido de desastre en desastre y no ha sido solamente el terremoto lo que lo ha devastado. Siguen siéndolo la incuria administrativa, la inestabilidad política y la corrupción. La República Dominicana también ha sufrido una fuerte emigración, producto de sus propias carencias, y soportó dictaduras tan sangrientas como la que Vargas Llosa describe en La fiesta delChivo. La diferencia está en que ha sabido superarse. Los tres Gobiernos de Leonel Fernández, hoy continuados por el de Danilo Medina, han sido ejemplares en la madurez democrática, su inclinación al diálogo constructivo y su visión progresista. En vez de apostrofar, entonces, bien valdría que todo el esfuerzo internacional se aplicara a lograr que Haití cuidara mejor a su gente y pudiera continuarse el diálogo que permitió tantos avances. Lo que no puede admitirse es que Haití, escudado en su pobreza, se arrogue el derecho de lanzar a miles de sus ciudadanos por encima de sus fronteras y luego exigirle a su vecino que se haga cargo. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Bienes Raices: Bienesraices.com.do - Hispaniola Real Estate S.A. - Inmobiliaria Montero - Mas El Delivery - Pelicula Dominicana Completa Toño Leña regresa este martes a República Dominicana, y viene a buscar lo suyoRosario Puente (Toño Leña) cumplió una condena de 5 años en Puerto Rico, luego de negociar con las autoridades de Estados Unidos para obtener una condena benigna a cambio de información sobre la red de narcotráfico internacional a la cual perteneció. SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Ramón Antonio del Rosario Puente, alias Toño Leña, quien acaba de cumplir condena en Puerto Rico por narcotráfico, regresará este martes 18 a República Dominicana, como un hombre libre, según confirmó Acento.com.do en fuentes oficiales. No se especificó la hora de llegada de Toño Leña, aunque se indicó que entrará a través del Aeropuerto Internacional de las Américas Doctor José Francisco Peña Gómez. Tampoco se especificó el número de vuelo, aunque se explicó que se trata de un avión privado que fue alquilado para transportar a los ex reclusos que cumplieron sus condenas. Rosario Puente (Toño Leña) cumplió una condena de 5 años en Puerto Rico, luego de negociar con las autoridades de Estados Unidos para obtener una condena benigna a cambio de información sobre la red de narcotráfico internacional a la cual perteneció. Aunque Toño Leña fue condenado en la jurisdicción de Puerto Rico, fue enviado al territorio continental de Estados Unidos, desde donde será enviado a República Dominicana este martes junto a otros 35 dominicanos que cumplieron condena por diversos delitos. Como habían adelantado las autoridades dominicanas, el narcotraficante, que ya pagó su condena en Puerto Rico, podrá reclamar una parte importante de sus bienes en República Dominicana, debido a que la ley dominicana obliga a las autoridades a desistir de la persecución de un imputado cuando se aprueba que éste sea entregado en extradición para ser juzgado en otro país. Toño Leña, a quien se vinculaba con narcotraficantes colombianos y con el capo boricua José Figueroa Agosto, entre otros, fue apresado en Venezuela el 5 de mayo de 2010, a donde había huido desde República Dominicana. Rosario Puente (Toño Leña) fue atrapado cuando pretendía embarcar un vuelo comercial con destino a Colombia, utilizando una identidad falsa. Los narcotraficantes y sus ganancias astronómicas: 5 mil millones incautados desde el 2008 Narcotraficantes dominicanos, sus mansiones, autos de lujo y sus haciendas DEA tiene fotos, vídeos y diálogos de Toño Leña con 2 jefotes de RD El narcotraficante Toño Leña obtendrá sus bienes cuando regrese al país "La mujer del año" está presa por drogas, denunciada por Toño Leña Dominicanos consumen el segundo GLP más caro de CentroaméricaA pesar de tener una estructura de precios con márgenes e impuestos inferiores al promedio regional, un cilindro de 25 libras cuesta en RD casi once dólares y US$2.28 más que la media en Centroamérica SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Gas Licuado de Petróleo (GLP), conocido popularmente como gas propano o gas de cocinar, es sin duda un combustible de gran incidencia en la economía dominicana, tanto a nivel del transporte urbano e interurbano, como en el presupuesto familiar de los hogares. A pesar de tener una estructura de precios con márgenes e impuestos inferiores al promedio de América Central, en la República Dominicana el GLP se oferta con el segundo precio más alto de la región, solamente por debajo del que predomina en Costa Rica. Tomando como referencia el cilindro de 25 libras, un estudio comparativo del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES) refleja que este volumen de gas propano se expende en el mercado local a US$10,92 (Alrededor de RD$491), precio que supera al promedio de US$8.64 que cuesta en Centroamérica y duplica al de Panamá (US$4.37/Cilindro). Esto se debe -sostiene el CREES- a que la República Dominicana tiene un precio sin impuestos de US$6.49 (por cilindro de 25 libras), que es superior al de todos los países de la región. En el mercado local el precio sin impuestos está formado por el precio paridad de importación y la comisión operativa BonoGas. "Es importante destacar que en Panamá no se cobran impuestos al GLP, sino que es subsidiado de manera generalizada". Se recuerda que la República Dominicana también tuvo un subsidio generalizado al GLP, pero este fue cambiado a un subsidio sectorizado o más focalizado, el denominado BonoGas. Al desglosar el precio del galón de GLP (RD$78.70) durante la semana del 8 al 14 de agosto, se observa que RD$46,02 corresponden al precio de paridad de importación, RD$7.36 a impuestos (Ley 495-06, Ad-Valoren, Reforma Fiscal 16%); RD$24.52 a Márgenes de comercialización (Distribuidor + Detallista + Comisión Transporte) y RD$0.80 a la Comisión Operativa Bonogas. Teniendo en cuenta estos componentes, se evidencia que el 40% del precio al consumidor del GLP se deriva de los márgenes de comercialización e impuestos. "Querida esposa: Comprenderás que ahora que tienes 64 años, yo tengo ciertas necesidades que tú ya no me puedes satisfacer. Soy muy feliz contigo, te considero una esposa maravillosa y, sinceramente, espero que no te sientas herida u ofendida al saber que cuando recibas este fax voy a estar haciendo sexo en el Hotel Camino Real con Vanessa, mi secretaria, que tiene 21 años. No obstante, llegaré a casa antes de la medianoche." Cuando el tipo vuelve a su casa, encuentra una nota sobre la mesa del salón que dice: "Querido esposo: He recibido tu fax y no puedo evitar darte las gracias por el aviso. Aprovecho la oportunidad para recordarte que tú también tienes 64 años. Al mismo tiempo, te comunico que para cuando leas este mensaje, estaré dándome un revolcón en el Gran Hotel Fiesta con Mike, mi profesor de tenis que, al igual que tu secretaria, también tiene 21 años. Como además de ser un empresario de éxito, eres contador, podrás comprender fácilmente que estamos en las mismas circunstancias,* pero... con una pequeña diferencia: ¡ 21 ENTRA MÁS VECES EN 64, QUE 64 EN 21 ! Por lo tanto, no me esperes esta noche, llegaré mañana. Recibe un beso de tu esposa que verdaderamente te comprende XD
Bonao, Monseñor Nouel. Falconbridge Dominicana (FALCONDO) informó que Americano Nickel Limited (Americano Nickel) es una empresa tenedora de acciones especializada en la industria minera, con un enfoque en la exploración y explotación de yacimientos niquelíferos en la República Dominicana y las Américas. El 13 de Agosto de 2015, Americano Nickel adquirió el 100% de las acciones de Glencore Canadá Corporation en Falconbridge Dominicana (Falcondo). Americano Nickel es subsidiaria de Global Special Opportunities Ltd. (GSOL), un fondo de inversión internacional establecido en el año 2009. Desde el 2009, el fondo ha incrementado su portafolio de inversiones en Europa, las Américas y África, y está continuamente expandiendo su alcance, detalló Falcondo en una comunicación enviada a este medio. "GSOL ha invertido en materias primas por muchos años y ha identificado una oportunidad en el sector del níquel, mientras continúa comprometido con su estrategia de hacer inversiones adicionales en otras materias primas, incluyendo, pero no limitado a, cobre, petróleo y gas, así como en el sector energético. La incorporación de un equipo de expertos en el minado y producción de níquel forma la base para la inversión de Americano Nickel en Falcondo", enfatiza la empresa minera establecida en Bonao, Monseñor Nouel. Americano Nickel es administrada por un equipo experimentado de profesionales, habiendo previamente construido uno de los fondos de inversión más exitosos de Europa, administrando más de 3,000 millones de dólares en activos y con más de 20 años de experiencia invirtiendo en distintos tipos de activos y sectores. FALCONDO indica que Americano Nickel está respaldada por más de 20 profesionales expertos en minería, incluyendo: Metalúrgicos, Ingenieros de Minas/Geólogos, Ingenieros Eléctricos, personal especializado en Finanzas y Contabilidad, Expertos Comerciales y Especialistas en Fusiones y Adquisiciones. "Un equipo de Gerencia especializado, liderado por Ioannis Moutafis, quien fue nombrado Presidente y Gerente General de Falcondo, unirá fuerzas al equipo de experto existente localmente, con la experiencia adquirida en los últimos 50 años de historia de Falconbridge Dominicana, para planificar y ejecutar el reinicio de operaciones lo antes posible. El Equipo Gerencial integra a FALCONDO más de 15 años de experiencia especializada y una trayectoria probada sobresaliente de consolidación de proyectos de Ferroníquel, así como desarrollo de activos desde cero, en tiempo récord alcanzando las mayores tasas de utilización y competitividad", indica la comunicación. La adquisición de las acciones de Falconbridge Dominicana fue conducida en total cumplimiento con las Leyes y Regulaciones de la República Dominicana y puede asegurar a todas las instituciones gubernamentales y accionistas de una total transparencia y visión y estrategia claras del relanzamiento de las operaciones de minería y fundición, lo cual asegurará el futuro sustentable del productor de Ferroníquel Dominicano. El reinicio de las operaciones de Ferroníquel generará cientos de nuevos empleos directos e indirectos en las provincias de Monseñor Nouel y La Vega, y será conducido en total cumplimiento con las mejores prácticas nacionales e internacionales de Salud y Seguridad y absoluto respeto por los estándares ambientales nacionales e internacionales. Danilo Medina: "En tres años he cumplido mi compromiso con sector agropecuario""Dinero que se presta, dinero que debe ser pagado, porque no estamos reglando dinero". LAS COLES, Provincia Duarte.-El presidente Danilo Medina afirmó este domingo, que en tres años, su gobierno ha entregado al sector agropecuario financiamiento por más de 44 mil millones de pesos para su desarrollo y expansión. "Hoy estoy cumpliendo mi tercer año, y solamente el Banco Agrícola ha prestado 41,800 millones de pesos. Para 44 mil faltarían 2,200 millones, pero el FEDA (Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario) ha prestado una suma cuatro o cinco veces superior a lo que faltaba", precisó. En la campaña electoral Danilo Medina prometió financiar el sector agropecuario con mil millones de dólares, que equivaldrían a unos 44 mil millones de pesos. Productores de Arroz del Bajo Yuna (APABY) El presidente de la República hizo el relato en una reunión que sostuvo en esta comunidad con directivos y miembros de la Asociación de Productores de Arroz del Bajo Yuna (APABY), a quienes visitó. Hoy les fueron aprobados créditos para la rehabilitación y modernización de su factoría y dispuso trabajos adicionales de dragado de los caños que conducen agua del río Yuna para regar las tierras productoras. El dragado de los caños impedirá las inundaciones de los predios agrícolas. El jefe del Estado escuchó los planteamientos de los productores arroceros, que requieren apoyo oficial para modernizar y ampliar su factoría, la cual está desmejorada y ya no cumple los requisitos para una producción de calidad. Como voceros participaron Bernardina Hernández (Mora) y Rafael Almonte. El presidente autorizó el proyecto, pero será evaluado a profundidad por las instituciones correspondientes por una comisión del Instituto Agrario Dominicano, el Banco Agrícola y el ministerio de Agricultura. Los productores agradecieron los trabajos de dragado del río Yuna dispuesto hace un año por el presidente Medina. Dijeron que la solución a los problemas de inundaciones es el dragado de los caños que conducen el agua para regar sus tierras. "Dinero que se presta , dinero que debe ser pagado" "Pueden contar con ese apoyo, pero necesitamos la evaluación primero para poder financiar", dijo el presidente. Anunció que el crédito será a una tasa de interés de cinco por ciento anual a través del Bagrícola. "Dinero que se presta, dinero que debe ser pagado, porque no estamos reglando dinero". "Me alegra que ustedes no hayan tenido problemas con la sequía" Medina dijo que en tres años ha cumplido su compromiso con el sector agropecuario: "Les he entregado los mil millones de dólares y un poco más". El presidente expresó que "por eso es que queremos que este dinero sea bien usado. Que se use para elevar las condiciones de vida de la gente". Caminos interparcelarios y carreteras Lluvias mejoran servicio de agua en varios sectores Santo Domingo OesteSANTO DOMINGO OESTE. Las lluvias del pasado fin de semana mejoraron levemente el abastecimiento de agua en algunos sectores de Santo Domingo Oeste. La información la ofreció hoy el suddirector de operaciones de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), Luis Salcedo. Informó que en la actualidad hay una producción de agua de 120 millones de galones, para un déficit de 80 millones. Explicó que la mejoría se debe a que el sistema Duey aumentó cerca de cinco millones de galones. Llamó a la población a seguir economizando agua porque se mantiene la sequía. Con relación al inicio del año escolar y el suministro de agua a los centros educativos, dijo que es una prioridad, al igual que los hospitales. ¿Es realmente el Everest la montaña más alta del mundo?Antes de llamarse Everest, la cima era conocida como la XV. Cuando India era una colonia británica, un equipo de agrimensores decidió medir la altura de todas las cumbres del Himalaya. Se interesaron particularmente por una que superaba a todas los demás: la cima XV. Calcularon su altitud en 9.000 metros por sobre el nivel del mar, lo cual convirtió a la montaña en la más alta del mundo. En 1865 le cambiaron el nombre por el de Everest, en honor a George Everest, un experto galés que se encargó de casi toda la topografía de India. Desde entonces, numerosos escaladores han intentado conquistar su cima para demostrarle al mundo que han puesto un pie la montaña más alta del planeta. ¿Pero es el Everest realmente merecedor de este título? Las distintas formas de medir una montañaEl Everest es la montaña más alta del mundo si la medimos desde el nivel del mar. Sin embargo, hay otras montañas más altas que ésta, si utilizamos otro parámetro para calcular su altura. El Kilimanjaro en Tanzania y el volcán Mauna Kea en Hawai son más altos, si los medimos desde la base en la que están asentados. El primero se asienta en las planicies africanas que están cercanas al nivel del mar.
Si lo medimos desde la base, el Kilimanjaro en Tanzania es más alto que el Everest. Y el Mauna Kea es todavía más alto, pero tiene su base en el fondo del mar. La mayor colisiónSi tomamos como punto de referencia el nivel del mar, el Everest es la montaña más alta. El secreto de su altura no está en su cumbre sino bajo tierra, ya que la manera en que se formó hizo que se asentase en un lugar más alto. Hace cincuenta millones de años, la placa continental de India chocó con Asia. Fue la colisión más grande en la Tierra en los últimos 400 millones de años. El secreto de la montaña más alta del mundo no está en su cima sino bajo tierra. Fue tan violenta que la placa india no sólo se arrugó, sino que se metió además debajo de Asia, elevando la masa terrestre hacia el cielo. Las placas chocan en todo el mundo, pero lo que pasó bajo el Everest es único. Por eso el Everest es la única montaña más alta del mundo cuando se la mide desde el nivel del mar. Las montañas más viejas se encogenCon 50 millones de años de edad, la cadena montañosa del Himalaya es joven. Otras son cientos de millones de años más viejas. Como las placas están empujando a la placa india hacia el norte y bajo Asia, los Himalayas continúan elevándose. Actualmente, las fuerzas que empujan hacia arriba superan el efecto de la erosión. Muchos montañistas escalan el Everest por el orgullo de decir que han alcanzado la cima de la montaña más alta del mundo. Esto quiere decir que el Everest no sólo es la montaña más alta del mundo sino que también está creciendo. Y, también, las zonas más bajas de la montaña están hechas de granito, una de las rocas más fuertes del mundo. Esto le permite soportar la erosión mejor que otras montañas menos duras. Después del último terremoto en Nepal, las montañas al norte de Katmandú se elevaron poco más de un metro y el Everest pudo haber descendido un poquitito. En algún momento, la tasa de erosión excederá el crecimiento provocado por el empuje de las placas. Así que, eventualmente (aunque faltan millones y millones de años), el Everest perderá su título.
Registran descenso de dos metros del Lago EnriquilloSANTO DOMINGO. Investigadores que desarrollan un estudio para entender los factores climáticos que inciden en las crecidas del Lago Enriquillo, registran una disminución de aproximadamente 2 metros en el nivel de las aguas, lo que atribuyen a la prolongada época de sequía y la evaporación. "Durante la estadía de este año versus el año pasado, como nosotros estamos viendo la entrada de flujo de agua al lago y la evaporación del lago, y todos esos parámetros, hemos encontrado que ha disminuido aproximadamente 2 metros en relación a lo que teníamos el año pasado", informó a Diario Libre Rafael Méndez Tejeda, uno de los investigadores y director del Laboratorio de Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Puerto Rico. Indicó que el lago presenta una evapotranspiración superior a la cantidad de agua que le llega, por lo tanto, si no hay lluvia o recibe agua de otra forma, "va a seguir disminuyendo, y eso es parte de la evolución natural". Con financiamiento del Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondocyt), del Ministerio de Educación Superior, desde enero del año pasado los investigadores trabajan en el desarrollo de un record paleoclimático de 1,500 años del Lago Enriquillo usando corales fósiles localizados en las laderas. La intención es hacer una reconstrucción climática para entender cómo el clima evolucionó en la creación del lago. "Cuando vas al Lago Enriquillo, hay una zona en donde hay una cañada donde va a llegar el agua, y son como unas paredes de corales. De esos fósiles que están ahí nosotros extraemos corales, y entonces mediante técnicas nucleares y rayos X estamos determinando cómo se depositaron esos sedimentos en esa pared", explica Méndez. El año pasado, los investigadores recolectaron más de mil libras de corales fósiles. "Que no se venga a malinterpretar, son corales no vivos, y estamos trabajando con esos corales", aclara el investigador. Los especialistas aún no pueden adelantar alguna hipótesis sobre las crecidas, pero Méndez indica que se han encontrado aspectos interesantes, entre estos que ha habido algunos movimientos sísmicos importantes en la zona, uno de ellos bastante grande hace miles de años. En la investigación participan Vera Cedeño Pérez y Australia Ramírez García, del Servicio Geológico Nacional de República Dominicana, y los investigadores asociados de la Universidad de Puerto Rico Wilson Ramírez Martínez y el profesor Méndez Tejeda.
Desconocidos roban en la residencia de Felipe Polanco SANTO DOMINGO. El humorista Felipe Polanco denunció que desconocidos penetraron a su residencia, en el sector Renacimiento, y cargaron con prendas y equipos electrónicos. Polanco informó a DL que los ladrones ingresaron a su residencia anoche y que se percató del robo cuando regresó a su residencia tras participar en una actividad social. "Todavía no sabemos cuántas cosas se llevaron porque estamos revisando y hace pocos minutos se marchó la unidad de la Policía Nacional que vino a investigar tan pronto pusimos la denuncia", informó Polanco. El artista hizo un llamado a las autoridades para que afronten la delincuencia, pues la ciudadanía vive con miedo y ya no quiere salir de sus casas. "Estamos en una situación muy lamentable. Vivimos en una situación que a muchos nos mantiene fuera de las calles. Ya uno ni siquiera quiere salir a caminar por temor a que te asalten. Hace pocos días por poco le toca a mi familia cuando salió a caminar con el perro", dijo. Felipe Polanco forma parte de una generación de humoristas que junto a Freddy Beras Goico, Cuquín Victoria, Milton Peláez, Cecilia García, Roberto Salcedo, entre otros, se posicionaron como los líderes de una generación en el humor en la República Dominicana. "Quiero felicitar a los miembros del departamento de robos de la Policía Nacional porque sin recursos hacen una labor muy buena...Eso es sin recursos, ¿ tú te imaginas si contaran con equipos para su trabajo?". Comentó que la sociedad debe reaccionar ante la ola de delincuencia que afecta al país. "Las autoridades deben atender con urgencia esta situación. Nunca pensé que me tocaría a mi, pero ya lo vivimos. Gracias a Dios que no estábamos en nuestra residencia. Aquí solo tienen seguridad los funcionarios, mientras están en el cargo, porque mira lo que le pasó a Víctor Díaz Rúa, una persona que antes andaba con escoltas, pero ahora no", dijo.
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Rent-A-Car: All Car Rental - D' Elegance Rent Car - Eight Brother Rent a Car - Full Rent A Car - Globo Rent a Car - Hot Deals Rent-A-Car - Nuquinsa - Sabaneta Rent a Car - MasEl PaísLuis Almagro, secretario de la Organización de Estados Americanos (OEA), participará mañana en la segunda Asamblea General de la Asociación Mundial de ... EconomíaInversión permanente en innovación, vinculación de las empresas industriales con las universidades e institutos técnicos, financiamiento, así como polí... DeportesEmil Santos del Distrito Nacional y Eva Brito de Santiago se coronaron campeones de la Copa Abierta de Tenis de Mesa del Distrito Nacional, evento que... | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Clasificados Gratis RD , Republica Dominicana Completa. Livio.com. Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com Para Salir o entrar a la NotiRD Visita: http://www.livio.com/notird/ |
Language
lunes, 17 de agosto de 2015
[NotiRD] lunes 17 agosto 2015
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario