Los Ángeles, EE.UU.- El exmilitar guatemalteco Jorge Vinicio Sosa Orantes fue sentenciado hoy a 10 años de prisión por mentir en su solicitud para conseguir la nacionalidad estadounidense, al ocultar su implicación en las matanzas de 1982 en la localidad de Las Dos Erres, en su país natal. En su decisión, la jueza Virginia Phillips.
ESTADOS UNIDOS.- El jugador de los Tigers de la Universidad de Missouri Michael Sam declaró públicamente ser homosexual y podría convertirse en el primero en llegar a la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL) si es elegido en el próximo sorteo colegial. “No tengo miedo de decirle al mundo quién soy. Soy Michael Sam: graduado.
BUENOS AIRES, Argentina.- La presidenta argentina, Cristina Fernández, pidió este lunes a los ciudadanos que ayuden a cuidar los precios en los supermercados ante la creciente inflación que sufre el país, porque “nadie puede estar de acuerdo en que saqueen a los argentinos” y “les pongan las cosas a lo que no valen”. “Estar unidos.
WASHINGTON, Estados Unidos.- El Departamento de Justicia de EE.UU. comenzó este lunes a instruir a sus empleados para aplicar la extensión de los beneficios del matrimonio a todas las parejas homosexuales que se hayan casado a pesar de que en el país solo son 17 los estados que han legalizado las uniones entre personas del.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Gedeón Santos, rechazó este lunes desregularizar las telecomunicaciones en América Latina y el Caribe y abogó, en cambio, por “un equilibrio entre los gobiernos y las empresas privadas” en materia de inversiones en el sector, para garantizar el acceso de la población.
WASHINGTON, Estados Unidos.- Un grupo de refugiados africanos que sobrevivió a abusos, torturas, violaciones y la muerte de sus seres queridos obtuvo alivio de su trastorno postraumático con meditación, según un artículo que publica este lunes la revista Journal of Traumatic Stress. Los civiles en los países africanos afectados por guerras internas han vivido esa.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- A raíz de varias sentencias ampliamente cuestionadas, abogados culpan al Ministerio Público de que los casos en justicia se caigan en los tribunales y queden en las calles los delincuentes. Mientras que la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) consideró que en el sistema judicial todos los actores son corresponsables de que.
SANTO DOMINGO.- La abogada dominicana Kathleen Martínez, quien desde 2005 dirige una expedición arqueológica que busca las tumbas de Cleopatra y Marco Antonio cerca de Alejandría (Egipto), anunció hoy que el próximo 16 de febrero iniciará “la etapa final” y “la más importante” del proyecto. Martínez, quien siempre se ha mostrado convencida de que puede.
WASHINGTON.- El periodista estadounidense Glenn Greenwald, a quien el exanalista de la CIA Edward Snowden reveló los programas de espionaje de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA), prometió hoy más novedades sobre este caso en el estreno de su nuevo medio, The Intercept. El objetivo a corto plazo de este periódico digital,.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Las Águilas Cibaeñas y el dirigente Félix Fermín se separaron, tras una cordial reunión en la que ambos coincidieron que el momento era adecuado para caminar por rumbos diferentes. La información fue ofrecida al mediodía de este lunes por el presidente de las Águilas, Quilvio Hernández, quien agradeció a la profesionalidad.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La divulgación del video del cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, cuando manda a callar al sacerdote jesuita Mario Serrano, impactó no sólo en el país sino que encontró eco en diversas publicaciones extranjeras, incluido el Vaticano Insider, del rotativo italiano La Stampa. El diario publicó reseñó el hecho bajo el.
PARÌS.- La 67 edición del Festival de Cannes, que tendrá lugar entre los próximos 14 y 25 de mayo, entregará los premios la víspera de la clausura con motivo de las elecciones europeas, informó hoy la organización. Los comicios europeos se celebrarán el próximo 25 de mayo y esa es la razón que ha llevado.
Pina Toribio sale con folders repletos de papeles que se presume son decretos SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente Danilo Medina está recibiendo este lunes los informes sobre las ejecuciones de las instituciones del Gobierno por parte de sus funcionarios, con los cuales elaborará su discurso de rendición de cuentas que presentará el 27 de.
SALCEDO, República Dominicana.- El Presidente Hipólito Mejía visitó a la familia Mirabal por la muerte de doña Dedé Mirabal, la última de las Mariposas. El expresidente Mejía fue recibido por el ex vicepresidente y actual Ministro de Deportes, Jaime David Fernández Mirabal y la diputada Minou Tavares Mirabal, sobrina de doña Dedé, entre otros familiares. .
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Los jueces del Tribunal Superior Administrativo aplazaron para el martes de la próxima semana el conocimiento del recurso de amparo interpuesto por 42 jueces en busca de que no se promulgara el Presupuesto Nacional sin la partida establecida en la ley para ese sector. La Primera Sala conoce también el recurso.
BUENOS AIRES.- El cantante y guitarrista argentino Ricardo Mollo, líder del grupo de rock Divididos, interrumpió un concierto para pedir a un padre que había dejado encerrada a su pequeña hija en un automóvil que subiera al escenario a recogerla, informaron hoy medios locales. “Vení a buscar a tu hija, animal”, dijo el cantante con.
BAGDAD.- El presidente del Parlamento iraquí y destacado representante de la minoritaria comunidad suní, Osama al Nuyaifi, y su hermano el gobernador de Nínive, Azil al Nuyaifi, salieron hoy ilesos de un atentado en la zona de Al Gafran, en el sur de Monsul, capital de esa provincia. Una fuente de la policía iraquí informó.
MOSCÙ.- El crucero nuclear “Piotr Veliki” (Pedro el Grande), de la Armada rusa, escolta el tercer cargamento con materiales tóxicos del arsenal químico sirio en su transporte a alta mar para luego ser destruido a bordo de un navío estadounidense, informó hoy el Ministerio de Defensa ruso. “La operación se lleva a cabo en cooperación.
GINEBRA.- El primer día de la segunda ronda de las negociaciones de paz para Siria concluyó hoy, tras sendas reuniones durante la mañana y por separado entre el mediador en este proceso, Lajdar Brahimi, y las delegaciones del gobierno y de la oposición. La portavoz de la ONU, Corinne Momal-Vanian, confirmó que no habrá más.
NUEVA YORK.- El Petróleo Intermedio de Texas para entrega en marzo abrió este lunes con un descenso del 0.21% (-0,21 dólares), y a las 14.05 GMT se cotizaba a 99.67 dólares por barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex).
You are subscribed to email updates from Noticias SIN To stop receiving these emails, you may unsubscribe now.
Envía Flores para el día de San Valentín con DaFlores.com. Aprovecha un 10% de descuento usando código FLOR23 si ordenas antes del Jueves 13 de Febrero.
SANTO DOMINGO.- Cada una hora, y de manera súbita, una persona muere de manera en República Dominicana, según la presidenta de la Sociedad Dominicana de Cardiología, Carmen Encarnación.
Dijo que las edades oscilan entre los 43 a 52 años, y lo atribuye a que en el país, no existe conciencia sobre el cuidado para prevenir los males cardiovasculares.
Las muertes súbitas ocurren cuando la persona no recibe resucitación seis minutos después de sufrir el ataque al corazón.
Encarnación habló del tema durante la actividad "Paladea tu Corazón" con la que los cardiólogos comenzaron las actividades por el mes del corazón.
Según las estadísticas, un 35% de dominicanos sufre de hipertensión arterial, lo que atribuye a sobrepeso y obesidad, falta de ejercicios e inadecuada alimentación basada en grasas, carbohidratos y dulces.
De su lado el cardiólogo, Wilson Ramírez, reveló que en el país hay un aumento de las enfermedades del corazón y, que cada año, mueren alrededor de 255 personas, la mayoría por infartos y problema cerebro vasculares.
Las enfermedades cardiovasculares constituyen la principal causa de muertes en el mundo y es mayor en los países en desarrollo, como República Dominicana.
SANTO DOMINGO (PL).- Decenas de miles de personas presenciaron los desfiles de carrozas y personajes emblemáticos en el inicio del carnaval 2014 en esta capital, que se prolongará todos los domingos del presente mes.
La céntrica avenida Máximo Gómez, desde la calle José Contreras hasta el Malecón, acogió el festejo con predominio de vivos colores y la alegría entre los asistentes de todas las edades.
Diablos cojuelos, califé, roba la gallina, los africanos, los indios, la muerte y los pintaÂ�os, entre otros protagonistas de la celebración, se mezclaron con el público.
Como es tradicional en este jolgorio, de acentuado arraigo popular, no faltaron el merengue y la bachata para poner a bailar o al menos hacer mover los cuerpos de casi todos.
El carnaval también representa un escenario para sutiles alusiones a la vida política y los temas actuales de preocupación de la mayoría del pueblo, cuya rica imaginación se desborda una y otra vez.
SANTO DOMINGO.-Expertos de 35 países debaten sobre desarrollo de banda ancha e internet en los países de América Latina y el Caribe, en un diálogo estratégico de alto nivel en materia de telecomunicaciones y Tecnologías de la información y la Comunicación (TIC).
El mismo es celebrado este lunes en esta capital, con con la asistencia de altos funcionarios de gobiernos de las Américas, el sector privado, técnicos, expertos y representantes del mundo académico y la sociedad civil.
El presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones, Gedeón Santos, informó que la discusión se realiza en víspera de la VI Reunión de la Asamblea Ordinaria de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL), órgano de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se iniciará el martes en el hotel Crowne Plaza (antiguo V Centenario).
La CITEL discutirá el tema de "La banda ancha y la Internet para el Desarrollo en América Latina y el Caribe".
Al acto inaugural de la Asamblea de la CITEL fue invitado el presidente Danilo Medina. Asistirán el vice-secretario general de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), Houlin Zhao; el secretario general de la CITEL, Clovis Baptista y el presidente del INDOTEL Dominicano.
Cuenta, asimismo, con la presencia de representantes y técnicos del más alto nivel de la CITEL, así como personalidades de las telecomunicaciones de América Latina, el Caribe, Estados Unidos y Canadá.
SANTO DOMINGO.- La Justicia sólo ordenó prisión preventiva contra el 21% de los sometidos por la Policía, en el período entre el 26 de junio al 26 de julio de 2013.
En ese período, la Dirección Central de Investigaciones Criminales de la Policía (Dicrim) envió a la Justicia en todo el ámbito nacional, acusadas de diferentes delitos, a 2,191 personas, de las cuales el sistema judicial solamente sometió a 461, un 21%.
Las medidas "más populares" fueron la presentación periódica, con un 35%; la libertad por el Ministerio Público, con un 25%, y la garantía económica, con un 19%.
Mientras que en enero de este año, la Policía Nacional sometió 2,502 personas a la acción de la justicia. De esta cantidad, el 42% fue enviado a prisión preventiva, y el 58% fue liberado por diferentes tipos de medidas.
Los liberados por el Ministerio Público siguen siendo la cuarta parte de los sometidos por la PN.
Delitos más comunes
El robo, en sus diferentes modalidades, constituye el delito más común en el país, de acuerdo a las estadísticas de la Policía Nacional correspondientes al semestre del 26 de junio al 31 de diciembre de 2013.
De los 12,258 sometimientos, 8,436 fueron por robos. En detalle: 744 por robo de vehículos, 271 por llevarse animales ajenos y 30 por hurto al patrimonio, para 9,481 delitos económicos, los que representan el 77.3% del total.
Le sigue el homicidio con 1,080, las falsificaciones con 605, tráfico de armas 171, delitos tecnológicos 94; trata de personas 67, abusos sexuales 58, incendio ocho y tráfico de mercancías, siete.
Armas
La Dicrim recuperó en el mismo período de junio a diciembre, 1,163 armas, siendo el mes de octubre el más productivo con 232.
Le siguió julio con 191, septiembre con 179, agosto con 177, noviembre con 166 y diciembre con 145.
La incontinencia urinaria consiste en la pérdida involuntaria de orina. El afectado tiene una necesidad imperiosa y repentina de orinar pero es incapaz de retener la orina. Los escapes pueden producirse al estornudar, reír, realizar algún esfuerzo o ejercicio físico. Supone un problema higiénico, social y psíquico, ya que influye en la actividad cotidiana del enfermo y reduce su calidad de vida. La incontinencia no es una enfermedad en sí misma, sino la consecuencia de una alteración en la fase de llenado vesical que se presenta en numerosas enfermedades.
Causas
Puede manifestarse a cualquier edad y en ambos sexos. Sin embargo, es más frecuente en las mujeres que en los hombres. La incontinencia se produce cuando la presión dentro de la vejiga es superior a la presión en la uretra. Este trastorno puede deberse a una hiperactividad del detrusor que, en algunos casos, es motivada por un problema neurológico; por una alteración del esfínter externo y de los músculos del suelo pélvico; por el fallo del esfínter interno por relajación inapropiada o lesión orgánica, o por un daño neuronal.
Tipos de Incontinencia urinaria
Incontinencia urinaria de esfuerzo: la pérdida de orina se produce al realizar cualquier movimiento o actividad física. La risa, el estornudo, el deporte, la carga de objetos pesado o el mero hecho de ponerse en pie o agacharse puede provocar escapes de orina que van desde unas gotas hasta un chorro. Afecta a más de un millón de mujeres. El origen de esta incontinencia se encuentra en la uretra, que en la mujer es corta y está en la vejiga y en los genitales externos. El esfuerzo físico, aunque sea leve, provoca un aumento de la presión en el abdomen y en la vejiga, pero no es transmitida a la uretra, lo que desencadena la incontinencia. El embarazo y la edad provocan una pérdida de elasticidad y de tensión en el suelo pélvico, por lo que la vejiga y la uretra caen y sus mecanismos de continencia sólo son efectivos en reposo. Este tipo de incontinencia no está asociada a la necesidad de orinar.
Incontinencia urinaria de urgencia:
Consiste en la pérdida involuntaria de orina asociada a una necesidad imperiosa y repentina de orinar. Por lo tanto, existe una consciencia previa. El origen de esta incontinencia se encuentra en el detrusor. Se pueden distinguir dos tipos de incontinencia urinaria de esfuerzo:
Sensitiva: es provocada por un aumento de los impulsos sensitivos desde los receptores de tensión/presión que se encuentran en las paredes de la vejiga. Aparece una sensación temprana de plenitud y urgencia por orinar. Puede estar asociada a enfermedades.
Motora: la pérdida de orina es motivada por una hiperactividad del detrusor, es decir, un fallo en la inhibición motora del reflejo de la micción. Está causada, principalmente, por mecanismos psíquicos, esfuerzos u obstrucción.
Incontinencia urinaria mixta:
La pérdida de orina se produce por un hiperactividad del músculo detrusor y un trastorno en los mecanismos esfinterianos. En este caso, la incompetencia del cuello vesical permite la entrada de orina en la uretra proximal. Como consecuencia, el detrusor entiende que se ha iniciado la micción y libera el reflejo que produce su contracción.
Incontinencia urinaria por rebosamiento:
La pérdida de orina se produce porque la vejiga se encuentra distendida por obstrucción e imposibilidad de vaciado. Se distinguen dos causas de incontinencia urinaria por rebosamiento:
Orgánica: En este caso la vejiga se encuentra distendida por una obstrucción que impide el paso de la orina y es incapaz de vaciarse. Cuando la vejiga ya no puede distenderse más se produce el rebosamiento. Los tumores prostáticos y la hipertrofia benigna de próstata son las principales enfermedades que originan este tipo de incontinencia.
Neurológica: Un daño neurológico del núcleo parasimpático medular o del nervio pélvico provoca que el detrusor no tenga fuerza. Generalmente es motiva por lesiones medulares, esclerosis múltiple o intervenciones quirúrgicas que afectan al nervio pélvico.
Incontinencia urinaria de causa psicógena:
Está asociada a estímulos externos que afectan a los sentidos (frío o agua); a emociones fuertes y repentinas (miedo, angustia o placer); o a fobias y manías.
Incontinencia urinaria de causa neurológica:
Engloba las alteraciones de la dinámica miccional que se originan en el sistema nervioso. En su desarrollo influyen los accidentes cerebrovasculares, la esclerosis múltiple, la enfermedad de Parkinson y las lesiones medulares.
Diagnósticos
En primer lugar debe confirmarse que se trata de una pérdida de orina totalmente involuntaria y objetivamente demostrable. Para establecer un diagnóstico correcto hay que establecer los factores externos y los trastornos de las vías urinarias que originan la incontinencia. Será necesaria una exploración física minuciosa que incluya un examen de la sensibilidad perianal, y estudios analíticos, radiológicos y urodinámicos.
Deben tenerse en cuenta los antecedentes personales y las enfermedades concomitantes, como las patologías neurológicas, enfermedades sistémicas con repercusión sobre el sistema nervioso central, y las intervenciones previas que hayan afectado al tracto urinario (uretrotomías, resección transuretral de próstata, etc.), al abdomen y pelvis (resección abdominoperineal de colon o histerectomías), y a la columna vertebral (descompresiones o laminectomías). Asimismo, hay que controlar la medicación que toma el enfermo, ya que algunas sustancias pueden desencadenar o agravar la incontinencia. Junto a los análisis de sangre se pueden realizar otras pruebas complementarias:
Radiografía simple de abdomen: permite diagnosticar la litiasis vesicular que causa la incontinencia urinaria de urgencia, sobre todo en pacientes con hipertrofia benigna de próstata.
Urografía intravenosa: sirve para valorar la morfología y el correcto funcionamiento de las vías urinarias altas.
Ecografía vesicoprostática: diagnostica la litiasis y los tumores vesicales, medir la próstata y determina su obstrucción.
Estudios urodinámicos: evalúan la actividad funcional del tracto urinario inferior en la fase de llenado y vaciado vesical.
Tratamientos
Medidas higiénico dietéticas: los afectados deben controlar los líquidos que toman para evitar la formación excesiva de orina. Existen alimentos que son diuréticos, como algunas frutas y verduras. También es importante la forma en la que se toman: las sopas, los guisos y los alimentos hervidos aportan más líquidos que los asados y fritos. Entre los líquidos que favorecen la formación de orina se encuentran el agua, la leche, el alcohol y las infusiones. Se debe distribuir mejor el horario de la toma de bebidas, bebiendo más durante la mañana y disminuyendo paulatinamente las bebidas conforme avanza el día. En el caso de los niños con enuresis, es aconsejable adelantar la hora de la cena.
Tratamiento farmacológico: el objetivo del tratamiento farmacológico es conseguir que la vejiga sea capaz de distenderse sin contraerse durante el llenado y que la uretra se mantenga cerrada durante el llenado. Los fármacos más utilizados son los anticolinérgicos, sustancias que, al disminuir la capacidad contráctil del detrusor, aumentan la tolerancia del llenado vesical y la continencia. Son útiles en las contracciones involuntarias del detrusor no neurológicas, la incontinencia mixta y la hiperreflexia del detrusor. Su eficacia está demostrada en cuanto al alivio de los síntomas, pero sus efectos secundarios, fundamentalmente la sequedad de boca, la taquicardia y la excitación, son muy severos en algunos pacientes, que en ocasiones deben abandonar el tratamiento. Están contraindicados en los enfermos con glaucoma y arritmias cardiacas. Entre los anticolinérgicos más comunes se encuentran la oxibutinina, el flavoxato, la propantelina, la metantelina y el cloruro de trospio.
Cirugía: existen diferentes soluciones quirúrgicas según el tipo de incontinencia, las características de la vejiga y la uretra.
Autocateterismo intermitente: consiste en la introducción, a través de la uretra, de un catéter en la vejiga. Se utiliza principalmente en la incontinencia causada por daño neuronal o de los nervios que controlan la micción. Con el catéter se consigue el vaciado completo y se evitan los escapes de orina.
Entrenamiento de la vejiga: los pacientes recuperan el control de la vejiga aprendiendo a resistir el impulso de salida de la misma y contribuyendo de esta manera a aumentar la capacidad de la vejiga. Esto se consigue mediante ejercicios que desarrollan la musculatura del suelo pélvico.
Tratamiento paliativo: dentro de este tratamiento se encuentran los pañales absorbentes, los colectores o las bolsas de orina. Estimulación eléctrica intravaginal Su objetivo es conseguir la contracción del piso pélvico mediante la estimulación del nervio pudendo con un electrodo intravaginal.
Estimulación eléctrica intravaginal: estimulación eléctrica intravaginal Su objetivo es conseguir la contracción del piso pélvico mediante la estimulación del nervio pudendo con un electrodo intravaginal.
Otros datos
Personas que la padecen:
Niños (enuresis).
Mujeres en edad laboral.
Varones con problemas prostáticos.
Tercera edad.
Pacientes neurológicos: enfermos de Parkinson, esclerosis múltiple y lesión medular. Los efectos psicosociales de la incontinencia suelen llevar implícitos numerosos trastornos emocionales entre los que se encuentran la pérdida de autoestima y la discontinuidad en las actividades laborales, sexuales y sociales. Muchos afectados se niegan a alejarse de su entorno familiar por temor a enfrentarse a situaciones embarazosas, limitando sus tareas habituales y su independencia.
Entre los problemas psicosociales más frecuentes se encuentran los siguientes:
También es importante hacer referencia a la Enuresis. Aunque este término se refiere a la pérdida involuntaria de orina en general, en la actualidad se utiliza para definir la incontinencia nocturna durante el sueño. Se manifiesta especialmente en niños, siendo más frecuente en el sexo femenino. En su aparición influyen los siguientes factores: hereditarios, ansiedad, alteraciones psicológicas, inmadurez cerebral, profundidad del sueño, patología funcional y orgánica. En definitiva, existen muchas teorías sobre el origen de esta incontinencia urinaria, aunque ninguna es del todo concluyente. Para tratar este trastorno hay que realizar un análisis de los rasgos sociales y biológicos del niño, así como de la actitud y la disposición de los padres. Casi todos los casos de enuresis se resuelven con el tiempo y los afectados no sufren ninguna alteración de la personalidad. Su capacidad intelectual es igual que la de los demás niños.
La incontinencia en ancianos
Es otro de los trastornos más comunes e incapacitantes en los ancianos. Afecta a más del 15 por ciento de los mayores de 65 años no institucionalizados y al 35 por ciento en los hospitales. Cuanto mayor sea la incapacidad física o psíquica, más aumenta este trastorno. En estos casos al fallo en el control de la micción se unen muchas causas de incontinencia: los cambios fisiológicos, y el deterioro neurológico y del sistema nervioso central. Esta población se ve especialmente afectada por la incontinencia urinaria, llevándoles a limitaciones importantes e incluso al aislamiento social y familiar. Para combatir este problema se pueden administrar fármacos, aplicar cirugía o medios paliativos que les permitan continuar con sus actividades cotidianas y mejorar su calidad de vida.
El procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito
SANTO DOMINGO.- El procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, advirtió que una modificación en el Senado al artículo 148 del Código Procesal Penal aumentará los delitos.
Alertó que eso le abriría las puertas de la República Dominicana al narcotráfico, la trata de personas, la corrupción administrativa, a los ladrones y atracadores.
A juicio de Domínguez Brito las reformas que se plantean destruirían el interés de las que procuran una mayor efectividad contra la criminalidad.
En una comunicación enviada al Senado, recuerda que la Ley Orgánica del Ministerio Público faculta al Procurador a opinar sobre los proyectos de leyes que tengan relación con el Ministerio Público y el sistema de justicia así como sugerir las reformas legislativas tendentes a mejorarlos.
Sostuvo que si se le introducen cambios sería una contrareforma, ya que luego de apresar un delincuente el caso podría caerse con la sola presentación ante un juez de un informe policial datado cuatro años antes o cualquier acto previo de investigación.
"En estos momentos nuestro país requiere de posiciones firmes y solidas contra los criminales que destruyen nuestra paz y violentan nuestros derechos", acotó, según una publicación en el Nuevo Diario.
Es el segundo domingo de febrero que es celebrado el carnaval en esta ciudad.
SANTIAGO, República Dominicana.- El carnaval con exposiciones sobre el pasado, presente y ráfagas de lo que pudiera ser el futuro, se ha adueñado de todo el centro histórico de esta ciudad, en el segundo domingo de fiesta.
Ciudadanos de barrios, campos, urbanizaciones, nuevas torres, villas y quintas, se confundieron mientras disfrutaban del carnaval.
Lechones de La Joya y Los Pepines, los primeros que marcan la tradición de estos eventos, otra vez colmaron las calles céntricas como han hecho por decenas de años.
Las comparsas fueron divisadas desde los distintos ángulos de las vías que conforman el perímetro de la llamada Zona de Carnaval y el área del monumento a Los Héroes de La Restauración de La República.
MOCA, República Dominicana.- Una mujer fue apuñalada tres veces por su hija tras una discusión porque alegadamente le llamó la atención por su conducta.
Ramona Díaz, de 62 años, dijo que su hija, Idelkis Josefina Sánchez Díaz, de 22, la agredió físicamente en reiteradas ocasiones, pero nunca hasta esa magnitud.
La madre explicó que la joven llevaba diferentes parejas a su casa y utilizaba sustancias narcóticas frente a sus otros hijos.
Dijo que tras este último ataque se siente atemorizada por lo que espera que las autoridades logren dar con el paradero de su hija para que sea puesta a disposición de las autoridades y pague con prisión.
En el reportaje varias madres ofrecen sus testimonios desgarradas por la pena de haber perdido al bebé que por nueve meses llevaron en el vientre y cuidaron con esmero.
Las mujeres lloran desconsoladas la muerte de sus bebés. Acento.com.do/Archivo.
MAIMÓN, provincia Monseñor Nouel.-El Hospital Público de este municipio de la provincia Monseñor Nouel recibe muy pocos recursos, no cuenta con los equipos ni los insumos necesarios. Esta situación, combinada con la forma en que el personal trata a las mujeres embarazadas, ha provocado la muerte de recién nacidos, según denunciaron varias madres al programa Código Calle.
El programa de investigación periodística que dirige Addis Burgos, por el canal 29 de Teleuniverso, Santiago de los Caballeros, denunció que internar a una mujer parturienta en el centro de salud es como otorgar al bebé que se espera "una visa a la muerte".
En el reportaje las madres ofrecen sus testimonios desgarradas por la pena de haber perdido al bebé que por nueve meses llevaron en el vientre y cuidaron con esmero.
Según los expertos económicos, 2014 será un año complicado para las principales economías de América Latina. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) pronostica un crecimiento moderado del 2,6% para Brasil y Argentina, las primeras dos economías de Sudamérica.
Esa cifra está por debajo del promedio regional, estimado en 3,2%. México, la segunda economía de América Latina, crecerá apenas por encima: un 3,5%. En cambio, a varios países más pequeños les irá mejor, de acuerdo con estos cálculos.
Como viene ocurriendo hace varios años, entre los más destacados de Sudamérica estarán Perú (5,5%), Colombia (4,5%), Ecuador (4,5%) y Chile (4%).
Pero mientras que la expansión económica de estos países ha acaparado la atención de muchos, hay otras naciones más inesperadas que vienen creciendo a un ritmo sostenido y a tasas que serían la envidia de más de un país desarrollado.
Horacio Cartes de Paraguay y Evo Morales de Bolivia apuestan a que sus países sigan creciendo.
Un ejemplo es Paraguay, país que lideró el crecimiento económico de América Latina en 2013 con una tasa del 13%.
Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), se trató de la cuarta mayor cifra de crecimiento en todo el mundo, después de Sierra Leona, Sudán del Sur y Turkmenistán.
Si bien ese guarismo fue excepcional y se dio como consecuencia de la fuerte retracción económica que había padecido el país el año anterior, por culpa de una sequía que afectó la producción de soja, las previsiones para 2014 siguen colocando a Paraguay entre las naciones con mayor crecimiento: 4,5%.
Otro caso llamativo es el de Bolivia, que tiene un pronóstico aún más alentador para 2014 (5,5%), y que viene manteniendo en los últimos años cifras de crecimiento por encima del 5%, lo que ha llegado a duplicar el desempeño de las grandes potencias de la región.
El secreto del éxito
Más del 50% del PIB de Paraguay depende de su campo.
Según el economista Carlos Machicado, director del Instituto de Estudios Avanzados en Desarrollo (Inesad), un centro de investigación en La Paz, Bolivia se vio beneficiada por una buena coyuntura externa que fue aprovechada con un eficaz manejo macroeconómico.
"Durante los últimos años el contexto internacional fue altamente favorable, con altos precios para los principales commodities que exporta el país: gas y minerales", afirmó a BBC Mundo.
Según Machicado, mucha de esa riqueza fue directamente a las arcas estatales gracias a la decisión de Evo Morales de nacionalizar los hidrocarburos, lo que favoreció el crecimiento del país desde 2006.
Por otra parte, Bolivia también se vio beneficiada por una iniciativa internacional para ayudar a los países más pobres, que condonó muchas de sus deudas.
Previsiones de crecimiento para 2014
Argentina: 2,6%
Bolivia: 5,5%
Brasil: 2,6%
Chile: 4%
Colombia: 4,5 %
Costa Rica: 4 %
Cuba: 3%
Ecuador: 4,5%
El Salvador: 2,6%
Guatemala: 3,5%
Haití: 4,5%
Honduras: 3%
México: 3,5 %
Nicaragua: 5 %
Panamá: 7%
Paraguay: 4,5 %
Perú: 5,5%
República Dominicana: 5%
Uruguay: 3,5%
Venezuela: 1%
Fuente: Cepal
También Paraguay logró la mayor parte de su crecimiento gracias al auge de las materias primas, en particular la soja, los granos y la carne.
Según Fernando Masi, director del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep), más del 50% del Producto Interno Bruto (PIB) de Paraguay depende de las exportaciones agrícolas, que aumentaron fuertemente en los últimos años.
En cambio, en países como Brasil y Argentina hay una mayor participación del sector industrial en el PIB. Por eso, la caída en la producción afectó el crecimiento de estos países, destacó el experto.
Pobreza
Lo llamativo del crecimiento económico que experimentan Paraguay y Bolivia es que son dos de los países más pobres de la región.
Los últimos datos oficiales del país andino, que datan de 2011, muestran que el 45% de la población es pobre y el 20,9% extremadamente pobre.
En Paraguay –el país más desigual de la religión- datos de la Cepal del mismo año muestran una pobreza del 49% y una indigencia del 28%, aunque según Masi esas cifras se han reducido.
Para los expertos, hay un motivo principal por el cual estos países no han logrado rebajar sus índices de pobreza, a pesar de su buen crecimiento económico: la falta de empleo formal.
"En Bolivia más del 60% de la economía es informal", explicó Machicado.
En tanto, en Paraguay una gran parte de la población trabaja en el sector rural, donde hay poco empleo formal.
Además, existe una altísima evasión tributaria, por lo que el Estado cuenta con pocos ingresos.
Confianza
El desafío de Bolivia es reducir su pobreza.
Otro problema de estos países, a diferencia de Chile, Colombia o Perú, es la falta de continuidad en sus políticas públicas.
"Los gobiernos no generan confianza", afirmó Masi.
De acuerdo con este economista, los vaivenes políticos que vivió Paraguay tras la destitución de Fernando Lugo, en 2012, y las medidas populistas adoptadas por Morales (quien busca su reelección en octubre próximo), desincentivaron muchas inversiones.
Para Machicado, por este motivo el crecimiento de Bolivia no será sostenible en el tiempo, y acabará cuando termine el boom de las materias primas.
En cambio, el presidente Morales se mostró confiado sobre el futuro y destacó que su gobierno aumentó de US$581 millones a US$6.395 millones la inversión pública desde 2006.
Recientemente, el país lanzó su primer satélite para mejorar sus comunicaciones y el mandatario anunció la construcción de un reactor nuclear.
El jefe de la Policía Nacional (PN), Manuel Castro Castillo, reiteró hoy su crítica al sistema de justicia nacional, organismo del que dijo debe ser má...
Se produjo esta mañana un enfrentamiento entre agentes de la Policía y personas que reclaman la reconstrucción de la carretera que comunica los distritos mu...
La Comisión Jurídica de la Fundación Justicia y Transparencia (FJT) acusó hoy al Ministerio de Trabajo de estar en contubernio con el empresariado dom...
SANTIAGO. Un hombre resultó muerto hoy luego de recibir más de 11 disparos de desconocidos que trataban de penetrar a la casa donde dormía con su par...
La controversia en relación a un video publicado por Noticias SIN donde el cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez arremete contra el sacerdote jesui...
Diferentes funcionarios gubernamentales acuden desde tempranas horas de hoy ante el presidente Danilo Medina a presentar el informe correspondiente al...
Una hija apuñaló a su madre porque ésta le llamó la atención sobre su comportamiento. A continuación el video con las declaraciones de la víctima y de l...
El abogado de dos imputados en la muerte del presentador de noticias Claudio Nasco intimó hoy a la fiscal del Distrito Nacional, Yeni Berenice Reynoso, ...
Un gran taponamiento vehicular se registra desde temprano en la mañana en la autopista seis de noviembre, debido al cierre del puente General Troncoso, ...
El gobierno de Estados Unidos repatrió en 34 días a 90 dominicanos que cumplieron condenas por tráfico de drogas en cárceles estadounidenses. En ese sent...
Las visitas del presidente Danilo Medina a los productores del campo y la aplicación de políticas de democratización del crédito están revirtiendo la te...
La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), la Asociación Dominicana de Zonas Francas, el Ministerio de la Presidencia, el Ministerio de...
En el mes de enero, los ingresos recaudados por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) alcanzaron los RD$27,515.3 millones, presentando un ...
Los comerciantes del Mercado de Villa Consuelo hicieron un llamado al alcalde del Distrito Nacional, Roberto Salcedo, para que disponga la reubicación ...
La recuperación del turismo inmobiliario para segunda vivienda, tras superar la crisis financiera internacional generada en 2008, ha tomado impulso en ...
Poder sin liderazgo. En cualquier escenario, llámese sociedad, empresa, institución o familia, para ejercer el poder con equidad, solidaridad, respeto a ...
La Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH) consideró que "ahora es" el momento adecuado, debido a la alta popul...
La directora del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria), Alexandra Izquierdo, aseguró que el fomento a las exportaciones y respaldo a sectores productivos motorizan el desarrollo del país. Dijo que el Foro de Seguimiento al Segundo Congreso de la Industria Dominicana, que se celebrará mañana, servirá para presentar el detalle de los avances en l...
El presidente de la Asociación de Micro, Pequeña y Mediana Empresa de Herrera y Santo Domingo, Elías Báez, acusó a los directivos de la Asociación Nacio...
Las Águilas Cibaeñas y el dirigente Félix Fermín se separaron, tras una cordial reunión en la que ambos coincidieron que el momento era adecuado para caminar por rumbos diferentes. La información fue ofrecida al mediodía de este lunes por el presidente de las Águilas, Quilvio Hernández, quien agradeció la profesionalidad y entrega que a lo largo de su carrera como dirigente ha tenido Fermín con las Águilas. Félix, quien ha dirigido al conjunto cibaeño en 12 oportunidades, sale por segunda vez de la fila mamey, esta vez tras una campaña en la que clasificó al equipo a la semifinal. "Nos reunimos el fin de semana y ambos, Fermín y el consejo Directivo de las Águilas, entendimos que en el actual proceso que vive el equipo la mejor salida era una separación", dijo el presidente aguilucho. Indicó que a partir de este momento Félix Fermín queda en libertad de trabaja...
SOCHI, Rusia. La alemana Mari Hoefl Riesch logró su segundo título olímpico consecutivo en la supercombinada de esquí alpino al vencer este lunes en los...
El lanzador zurdo agente libre Paul Maholm ha finalizado un contrato de un año y $1.5 millones para unirse al staff de lanzadores de los Dodgers de Los ...
La Romana. David Ortiz demostró la noche del sábado que es el pelotero más popular que tiene la República Dominicana. Recibió su premio de los organizadores del ...
La Romana. Cuando el hombre reconoce sus virtudes y defectos se hace grande ante la huminidad. Eso ocurrió el sábado cuando Osvaldo Virgíl, el primer domi...
La Romana. El ex-jardinero central de las Aguilas del Cibao, Omar Moreno, en la década de los años 70 y 80, mostró su complacencia por haber sido escogido pa...
Sabana Grande de Boyá. La zona de Sabana Grande de Boyá se proclamó campeona los VI Juegos Deportivos Municipales de aquí, evento que fue promovido por...
Isla de Margarita, Venezuela. Carlos Baerga, manager de los Indios de Mayagüez, se va triste por la derrota en la final de la Serie del Caribe 2014 ante ...
Oklahoma 112 Nueva York100 El alero Kevin Durant acabó con el dominio ganador de Carmelo Anthony en los desafíos de los dos mejores encestadores de la l...
La Romana. Cuando llegan elogios de figuras de peso, como el caso del Inmortal de Cooperstwon, Roberto Alomar, quien afirmó al premiar al intermedista d...
El presidente del Comité Olímpico Dominicano (COD), Luisin Mejía, valoró positivamente el ofrecimiento de la Fundación Dominicana de Ayuda al Hipertenso y su...